El principito y el pequeño ejecutivo: consideraciones sobre la infancia contemporanéa
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesp.10.2.8Palabras clave:
Niño, Infancia, Cultura, PsicoanálisisResumen
En el transcurso de la historia, se puede observar que la infancia ha sido objeto de distintas concepciones de acuerdo con cada época. Actualmente, se destacan las exigencias hechas a los niños y el corto tiempo otorgado a jugar. Así, a partir de una revisión crítica de la literatura, este artículo propone una reflexión sobre la experiencia de la infancia en la actualidad. Para ello, se recurrió a las contribuiciones de la historia y del psicoanálisis y se eligió como escenario detonador la película El principito. Se puede considerar que el reconocimiento de la infancia como una etapa distinta de la vida no equivale al reconocimiento de las especificidades de la condición del niño; por lo cual, se resalta la urgencia de una mirada cuidadosa a los niños que les permita vivir la potencialidad de su infancia.
Descargas
Referencias bibliográficas
Ariés, P. (1981). História social da criança e da família.Rio de Janeiro: LTC.
Birman, J. (2006). Tatuando o desamparo. In M. R. Cardoso, Adolescentes (pp. 25-43). São Paulo: Escuta.
Calligaris, C. (2014). A adolescência. São Paulo: Publifolha.
Dahlberg, G., Moss, P., & Pence, E. A. (2003). Qualidade na educação da primeira infância: perspectivas pós-modernas. Porto Alegre: Artmed. Scielo.
Ferreira, T. (2017). A escrita a clínica: psicanálise com crianças. Rio de Janeiro: Autênica. http://grupoautentica.com.br/autentica/livros/a-escrita-da-clinica/1474.
Freud, S. (1908[1907]/1996). Escritores criativos e devaneio. In J. Strachey (Ed. e Trad.), Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud (Vol. 9). Rio de Janeiro: Imago.
Freud, S. (1920/1996). Além do princípio do prazer. In J. Strachey (Ed. e Trad.), Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud (Vol. 18). Rio de Janeiro: Imago.
Jerusalinsky, A. (2011). Para compreender a criança: chaves psicanalíticas. São Paulo: Instituto Langage. http://institutolangage.com.br/
Meira, A. M. (2003a). Benjamin, os brinquedos e a infância contemporânea. Psicologia & sociedade, 15(2), 74-87. http://www.scielo.br/pdf/psoc/v15n2/a06v15n2.pdf
Meira, A. M. (2003b). Reflexões sobre a Psicanálise com crianças na contemporaneidade. Revista da Associação Psicanalítica de Porto Alegre, 25, 18-27. http://www.appoa.com.br/revista
Osborne, M. (2015). O pequeno príncipe. São Paulo: Paris Filmes. DVD, 108 min. https://www.youtube.com/watch?v=Zl0S927VD3Q.
Paravadini, J. L., Rocha, T. H., Perfeito, H. C., Campos, A. F., & Dias, A. G. (2008). Nascimento psíquico e contemporaneidade: implicações metapsicológicas nos modos de estruturação subjetiva. Revista mal-estar e subjetividade, 8(1), 195-224. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1518-61482008000100010.
Postman, N. (1999). O desaparecimento da infância. Rio de Janeiro: Graphia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Amanda Pacheco Machado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista CES Psicología ISSN 2011 3080
Facultad de Psicología, Universidad CES Primera edición 2008. Última actualización Mayo 29 de 2024. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito legal que exige la ley.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y el autor. This publication may be reproduced by mentioning the source and the authors.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |