La participación de las mujeres en el escenario político, y su reafirmación a través de las acciones afirmativas propuestas en el acuerdo final de paz
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.12.1.8Palavras-chave:
Acuerdo Final de Paz, acción afirmativa, mujeres, participación política, poderResumo
El presente artículo pretende abordar el surgimiento de las acciones afirmativas como mecanismos o instrumentos equiparadores de derechos políticos para grupos excluidos, como lo son las mujeres en general, desde lo consagrado en el Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC- EP en el año 2016. El foco central del escrito será el Punto Dos: “Participación política: Apertura democrática para construir la paz, y las medidas o acciones afirmativas”, es decir, lo atinente a los espacios de representación y participación política activa en los escenarios de poder y toma de decisiones, del cual se pretende la identificación de las acciones afirmativas, así como verificación de la implementación de estas en el país.
Downloads
Referências
Begné, P. (2012). Acción afirmativa: una vía para reducir la desigualdad. Ciencia Jurídica, 1(1), 11-16.
Colombia. (1991) Constitución Política de Colombia [Const.]. http://www.presidencia.gov.co
Colombia. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera: República de Colombia; FARC-EP. Bogotá, Colombia. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-conversaciones/Docu-mentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
Congreso de Colombia. (2011). Ley 1475 de 2011. Diario Oficial n°48.130. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1475_2011.html
Congreso de Colombia. (2000). Ley 581 de 2000. Diario Oficial n°44.026. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0581_2000.html
Corte Constitucional (1994, 07 de marzo). Sentencia T-098 de 1994. (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/T-098-94.htm
Corte Constitucional (2005). Sentencia SU-389 de 2005. (Jaime Araujo Rentería, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/SU389-05.htm
Durango, G. (2016). Las acciones afirmativas como mecanismos reivindicadores de la paridad de género en la participación política inclusiva: Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Colombia. Revista de Derecho, (45), 137-168.
González, M. (2017). Breve recorrido por la historia del Feminismo. HistoriAgenda, 3(35), 106-113. http://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/65416
Instituto Kroc. (2018). Informe de verificación del primer año de implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2). https://www.verificacion.cerac.org.co/wp-con-tent/uploads/2018/07/Primer-Informe-STCVI-Febrero-2018.pdf
Instituto Kroc. (2018). Segundo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2). https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/produc¬to/segundo-informe-de-verificacion-de-la-implementacion-del-acuerdo-fi¬nal-de-paz-en-colombia-para-los-verificadores-internacionales-felipe-gonza¬lez-y-jose-mujica-a-f-6-3-2/
Instituto Kroc. (2019). Sexto informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2). https://www.verificacion.cerac.org.co/wp-content/up-loads/2019/06/Sexto-informe-trimestral-Secretar%C3%ADa-T%C3%A9cnica.pdf
Ministerio del Interior. (2018). Resolución N°0845 de 2018. http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/publicaciones/Resolucion-0845-14-junio-2018.pdf
Red Nacional de Mujeres Defensoras, Tejedoras de Vida del Putumayo y Sisma Mujer. (2019). Relevancia del programa integral de garantías para mujeres lideresas y defensoras de acuerdo con las obligaciones del estado colombiano. https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2018/06/RELEVANCIA-DEL-PRO-GRAMA-INTEGRAL-DE-GARANT%C3%8DAS-PARA-MUJERES-LIDERESAS-Y-DEFENSORAS-DE-ACUERDO-CON-LAS-OBLIGACIONES-DEL-ESTADO-COLOMBIANO.pdf
Rey, F. (2011). Marco conceptual de las acciones y discriminaciones positivas. Acciones afirmativas, 65-125. https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/AA_MSJ.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 CES Derecho

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |