En torno a la elección del Fiscal General de la Nación en Colombia: ¿es discriminatoria una terna presidencial de solo mujeres?

Autores/as

  • Carlos Andrés Caballero-Cañas Universidad del Atlántico
  • Fabio Andrés Cotes-Manjarrez Universidad Libre de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesder.7665

Palabras clave:

Colombia, elección, mujeres, Fiscal General de la Nación, discriminación

Resumen

En Colombia, ha sido cuestionada la terna presidencial para ocupar el cargo de Fiscal General de la Nación durante el período 2024-2028. Se cree que, al estar conformada solo por mujeres y no proponer a ningún hombre, incurre en discriminación; por ende, en violación del principio de igualdad. Este artículo de reflexión pretende cuestionar este cuestionamiento. Para tal efecto, ofrece tres razones a favor de la no-discriminación de la actual terna presidencial. Primero, plantea que tal terna constituye una distinción de tratamiento no necesariamente discriminatoria. Segundo, establece que tal terna corrige parcialmente la injusticia histórica de la mujer en los escenarios de participación y elección. Tercero, pone de relieve que tal terna implica una acción afirmativa o medida positiva. Por último, y no por ello menos importante, invita al lector a re-direccionar el debate público hacia otros temas relacionados con ternas presidenciales y elección del Fiscal General que sí merecen una mayor atención, tales como, por ejemplo, la determinación de las causas que expliquen la tendencia de la Corte Suprema de Justicia a elegir hombres en lugar de mujeres, la incorporación de otros grupos históricamente minoritarios y la institucionalización de un concurso público de méritos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Andrés Caballero-Cañas, Universidad del Atlántico

Abogado por la Universidad Libre de Colombia (Barranquilla, 2019). Exmonitor en las áreas de Derecho Público (2017-2018) y Ciencias Sociales (2019). Egresado en Filosofía de la Universidad del Atlántico (Puerto Colombia, 2024). Miembro de la Asociación Colombiana de Filosofía del Derecho y Filosofía Social (Popayán, 2022).

Fabio Andrés Cotes-Manjarrez, Universidad Libre de Colombia

Estudiante de Derecho de la Universidad Libre de Colombia (Barranquilla, 2024). Exmonitor en el área de Derecho Penal (2020-2023). Miembro del Semillero de Investigación en Derecho Penal Cesare Beccaria, en la línea Derecho, Estado, Cultura y Sociedad adscrita al Grupo de Investigación Poder Público y Ciudadanía (2024).

Referencias bibliográficas

Albert, Hans. (1973). Tratado sobre la razón crítica (Rafael Gutiérrez Girardot, traductor). Buenos Aires: Sur.

Aristóteles. (2001). Ética a Nicómaco (José Luis Calvo Martínez, traductor). Madrid: Alianza.

Atienza, Manuel. (1980). «El futuro de la dogmática jurídica». En: El Basilisco: Revista de materialismo filosófico. No. 10. pp. 63-69. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2473027

Atienza, Manuel. (1995). «Diez consejos para escribir un buen trabajo de dogmática». En: Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho. No. 3. pp. 223-224. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3874390

Atienza, Manuel. (1998). Introducción al derecho. México D.F.: Distribuciones Fontamara S.A.

Atienza, Manuel. (2009). El sentido del derecho. Barcelona: Ariel.

Atienza, Manuel. (2015). La dogmática jurídica como tecno-praxis. En: Miguel Carbonell Sánchez, Héctor Fix-Fierro, Luis Raúl González Pérez & Diego Valadés Ríos (Coordinadores), Estado constitucional, derechos humanos y vida universitaria: Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Estado Constitucional. Tomo IV. Vol. 1 (pp. 169-196). Universidad Nacional Autónoma de México.

Baquero, Laura, Rodríguez, Juan, Botero, Sandra & Revelo, Javier. (9 de octubre de 2023). Por fin una terna de tres para la Fiscalía. Razón Pública. Versión digital disponible en: https://razonpublica.com/fin-una-terna-tres-la-fiscalia/

Bayefsky, Anne. (1990). «The principle of equality or non-discrimination in international law». En: Human Rights Law Journal. Vol. 11, No. 1-2. pp. 1-33. Versión digital, traducida autorizadamente al español por el Centro de Derechos Humanos (Facultad de Derecho, Universidad de Chile), disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31086spa.pdf

Bobbio, Norberto. (1993). Igualdad y libertad (Pedro Aragón Rincón, traductor). Barcelona: Paidós e Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Botero-Zuluaga, Gerardo. (2003). Acción de tutela contra la decisión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, en cuanto a lo resuelto en sesión del 14 de septiembre del presente año, donde se dispuso no devolver la terna para la designación del nuevo (a) Fiscal General 2024-2028, y el Presidente de la República de Colombia GUSTAVO PETRO URREGO, con ocasión de las ternas enviadas a la Corporación para esos fines. Versión digital disponible en: https://samai.consejodeestado.gov.co/Vistas/Casos/procesos.aspx

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad. Informe Final. Hallazgos y Recomendaciones. Versión digital disponible en: https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (1988). Recomendación General No. 5. Medidas especiales temporales. Versión digital disponible en: https://acortar.link/xeUtAO

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2004). Recomendación general No. 25. Párrafo 1 del artículo 4 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer – Medidas especiales de carácter temporal. Versión digital disponible en: https://acortar.link/xeUtAO

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Opinión Consultiva OC-17/02 del 28 de agosto de 2002, solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Condición jurídica y derechos humanos del niño. Versión digital disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Opinión Consultiva OC-18/03 del 17 de septiembre de 2003, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. Versión digital disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf

Corte Suprema de Justicia. (2023a). Oficio PCSJ. No. 2429. Versión digital disponible en: https://acortar.link/WHWe3L

Corte Suprema de Justicia. (2023b). Elección de Fiscal General de la Nación. Período 2024-2008. Versión digital disponible en: https://cortesuprema.gov.co/secretaria-general-proceso-eleccion-fiscal-general-de-la-nacion-candidatas-ternadas/

Dejusticia. (5 de agosto de 2023). Tres mujeres en la terna para Fiscal: ¿por qué es buena noticia? Dejusticia. Versión digital disponible en: https://www.dejusticia.org/terna-de-mujeres-para-fiscal-general/

Díaz, Elías. (2001-2002). «Estado de derecho y democracia». En: Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura. No. 19-20. pp. 201-217. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=831255

El colombiano. (28 de febrero de 2012). Así fue la elección de la Fiscal General de la Nación, Viviane Morales. El colombiano. Versión digital disponible en: https://www.elcolombiano.com/historico/asi_fue_la_eleccion_de_la_fiscal_general_de_la_nacion_viviane_morales-NBEC_171815

El Espectador. (21 de abril de 2016). Las vueltas de las ternas para Fiscal General. El Espectador. Versión digital disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/las-vueltas-de-las-ternas-para-fiscal-general-article-628405/

European Court of Human Rights. (1968). Case «relating to certain aspects of the laws on the use of languages in education in Belgium» vs. Belgium (merits). Versión digital disponible en: https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-57525%22]}

García-Villegas, Mauricio & Ceballos-Bedoya, María Adelaida. (2019). La profesión jurídica en Colombia. Falta de reglas y exceso de mercado. Bogotá: Dejusticia.

Giles, Alejo. (2023a). «El concepto de discriminación. Una redefinición para el discurso jurídico». En: Revista Telemática de Filosofía del Derecho. No. 26. pp. 3-45. Versión digital disponible en: http://www.rtfd.es/numero26/01-26.pdf

Giles, Alejo. (2023b). «De medios “adecuados” a fines anhelados. Sobre la justificación instrumental en los casos de discriminación». En: Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law. Nol. 50. párr. 1-130. Versión digital disponible en: https://journals.openedition.org/revus/9509

Hernández-Sampieri. Roberto. (1994). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw Hill.

Jaramillo-Bernat, Emma. (26 de septiembre de 2023). Petro cambia la terna a fiscal general e incluye a Luz Adriana Camargo, penalista que persiguió la parapolítica. El País. Versión digital disponible en: https://elpais.com/america-colombia/2023-09-26/petro-cambia-la-terna-a-fiscal-general-e-incluye-a-luz-adriana-camargo-penalista-que-persiguio-la-parapolitica.html

Kaufmann, Arthur. (1999). Filosofía del derecho (Luis Villar Borda & Ana María Montoya, traductores). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Kelsen, Hans. (1991). ¿Qué es la justicia? (Ernesto Garzón Valdés, traductor). México D.F.: Distribuciones Fontamara S.A.

Organización de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1979). Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujer. Versión digital disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women

Osorio, Camila. (2 de agosto de 2023). Petro postula a tres mujeres para reemplazar al fiscal general. El País. Versión digital disponible en: https://elpais.com/america-colombia/2023-08-02/petro-postula-a-tres-mujeres-para-reemplazar-al-fiscal-general.html

Radbruch, Gustav. (1951). Introducción a la filosofía del derecho (Wenceslao Roces, traductor). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política. (20 de julio de 1991). Diario Oficial No. 52.625. Versión digital disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

República de Colombia. Congreso de la República. Ley 51. (7 de julio de 1981). «Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980». Diario Oficial No. 35.794. Versión digital disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1605470

República de Colombia. Congreso de la República. Ley 270. (7 de marzo de 1996). «Estatutaria de la Administración de Justicia». Diario Oficial No. 42.745. Versión digital disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html

República de Colombia. Congreso de la República. Ley 581. (31 de mayo de 2000). «Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones». Diario Oficial No. 44.026. Versión digital disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0581_2000.html

República de Colombia. Consejo de Estado. Auto. Radicado 2023-06196-00. (12 de octubre de 2023). Consejero Ponente: Rafael Francisco Suárez Vargas. Versión digital disponible en: https://samai.consejodeestado.gov.co/TitulacionRelatoria/BuscadorProvidenciasTituladas.aspx

República de Colombia. Consejo de Estado. Sentencia. Radicado acumulado 2023-06196-00 y 2023-06338-00. (16 de noviembre de 2023). Consejero Ponente: Rafael Francisco Suárez Vargas. Versión digital disponible en: https://samai.consejodeestado.gov.co/TitulacionRelatoria/BuscadorProvidenciasTituladas.aspx

República de Colombia. Consejo de Estado. Sentencia. Radicado acumulado 2023-06196-00 y 2023-06338-00. (18 de enero de 2024). Consejero Ponente: Stella Jeannette Carvajal Basto. Versión digital disponible en: https://samai.consejodeestado.gov.co/TitulacionRelatoria/BuscadorProvidenciasTituladas.aspx

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia. C-371 de 2000. Expediente P.E.010. (29 de marzo de 2000). Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Versión digital disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-371-00.htm

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Acuerdo No. 006. (12 de diciembre de 2002). Reglamento General. Diario Oficial No. 45.101. Versión digital disponible en: https://cortesuprema.gov.co/la-corte-reglamento-general-de-la-corte/

Reyes-Alvarado, Yesid. (14 de febrero de 2024). ¿Qué tan fácil es elegir al fiscal general de la Nación? Blog de Derecho Penal y Criminología. Versión digital disponible en: https://blogpenal.uexternado.edu.co/que-tan-facil-es-elegir-al-fiscal-general-de-la-nacion/

Sabino, Carlos. (1985). El proceso de investigación. Bogotá: El Cid Editor.

Tomás de Aquino. (1990). Suma de Teología III. Parte II-II (a) (Ovidio Calle Campo, Lorenzo Jiménez Patón, Luis Lago Alba, Martín Gelabert-Ballester, Alberto Escallada Tijero, Herminio de Paz Castaño & Emilio García Estébanez, traductores). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Tomás de Aquino. (2010). Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles (Ana Mallea, traductora). Pamplona: EUNSA.

Uprimny-Yepes, Rodrigo. (12 de marzo de 2012). Una terna de mujeres para la fiscalía. Dejusticia. Versión digital disponible en: https://www.dejusticia.org/una-terna-de-mujeres-para-la-fiscalia/

Uprimny-Yepes, Rodrigo. (15 de octubre de 2023). Ternas de mujeres son válidas. Dejusticia. Versión digital disponible en: https://www.dejusticia.org/column/ternas-de-mujeres-son-validas/

Uprimny-Yepes, Rodrigo. (18 de febrero de 2024). Los tiempos de la Corte. Dejusticia. Versión digital disponible en: https://www.dejusticia.org/column/los-tiempos-de-la-corte/

Zapata-Amorocho, Mariana & Galvis, Manuela. (29 de enero de 2024). La demora y las interinidades han sido la norma en la elección de fiscal. La Silla Vacía. Versión digital disponible en: https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/la-demora-y-las-interinidades-han-sido-la-norma-en-la-eleccion-de-fiscal/

Descargas

Publicado

2024-12-10

Cómo citar

Caballero-Cañas, C. A., & Cotes-Manjarrez, F. A. (2024). En torno a la elección del Fiscal General de la Nación en Colombia: ¿es discriminatoria una terna presidencial de solo mujeres?. Revista CES Derecho, 15(3), 136–158. https://doi.org/10.21615/cesder.7665

Número

Sección

Artículos de reflexión
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo

Métricas

Algunos artículos similares: