Usuarios de los servicios de transporte digital en Colombia: Un análisis desde el derecho del consumo
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7435Palabras clave:
consumidor, cláusulas abusivas, servicio de transporte, regulacion, plataformas digitalesResumen
La falta de regulación en la normativa colombiana respecto a los servicios de transporte ofrecidos por plataformas digitales ha generado una anomia legislativa que expone a usuarios y prestadores del servicio a una desprotección de sus derechos. Esta problemática evidencia muchos casos en los que coexiste la imposición de cláusulas abusivas. Esta problemática evidencia variedad de casos en los que coexiste, la imposición de cláusulas abusivas a los usuarios, con la informalidad laboral a la que se encuentran sometidos los socios conductores de estas plataformas, generando un impedimento en el acceso a un régimen laboral garantista.
Lo anterior, sustenta la investigación que se abordará mediante el estudio de referentes normativos expuestos en legislaciones internacionales como la de México, Chile y Argentina, de igual manera, se atenderán criterios establecidos por la jurisprudencia emitida por las autoridades competentes y las altas cortes colombianas, con el fin de dar a conocer algunos precedentes útiles para identificar las medidas que han tomado y como han llevado a cabo el desarrollo de ciertas temáticas para resolver ambigüedades y vacíos legales en torno al tema. Se espera que este análisis permita dilucidar la postura existente frente al uso de estas plataformas en el país.
Descargas
Referencias bibliográficas
¿En qué consiste la Ley Uber en Chile? - grupo defensa.cl. (2022, 18 agosto). Grupo Defensa. https://grupodefensa.cl/publicacion/en-que-consiste-la-ley-uber-en-chile/#:~:text=El%201%20de%20septiembre%20de,te%20explicamos%20en%20qu%C3%A9%20consiste
ADNSUR (página web). La justicia de Córdoba reconoce a Uber el derecho a una regulación. Disponible en: https://www.adnsur.com.ar/sociedad/la-justicia-de-cordoba-reconoce-a-uber-elderecho-a-una-regulacion_a5fa07872cfe2631ee75d8c89
Arango Rueda, Adriana. Aproximación a la formación de contratos en Internet, en Internet, comercio electrónico y comunicaciones. Bogotá: Legis, 2007.
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Parra, Agustín Madrid, et. al. (2006). El Contrato por medios electrónicos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Cámara Contencioso Administrativa 2ª Nominación de Córdoba. Municipalidad de Córdoba c/Uber y otros. Amparo Ley 4915. Expediente 8709011.
Cancelación de licencias por ofrecer transporte en vehículos particulares perdió sustento jurídico. (2019). Ámbito Jurídico. Noticias - General. 26 de septiembre de 2019. Versión digital disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/cancelacion-de-licencias-por-ofrecer-transporte
Congreso de la República. Código Nacional de Tránsito Terrestre. (s. f.). https://leyes.co/codigo_nacional_de_transito_terrestre.htm
Congreso de la República. Ley 1328 de 2009 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36841
Congreso de la República. Ley 1341 de 2009. “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), se crea la agencia nacional del espectro electromagnético y se dictan otras disposiciones”. Julio 30 de 2009. Diario Oficial N° 47426.
Congreso de la República. Ley 1480 de 2011. “Por medio de la cual se expide el estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones”. Abril 12 de 2012. Diario Oficial N°48220.
Congreso de la República. Ley 336 de 1996 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=346
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 428 de 2019. (M.P Gloria Stella Ortiz. septiembre 17 de 2019).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T- 599 de 2017 (M.P Antonio Jose Lizarazo. Octubre 2 de 2017).
Corte Constitucional, Sentencia C-428 de 17 de septiembre de 2019. MP: Gloria Stella Ortiz Delgado. Exp: D13073.
Corte Suprema de Justicia, Sentencia SC 370 del 10 de Octubre de 2023. MP: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Rad N°: 11001-31-99-001-2016-02106-01.
Cubillos Velandia, Ramiro, Rincón, Erick. Introducción jurídica al comercio electrónico. Bogotá: Editorial Jurídica Gustavo Ibáñez, 2003.
Departamento de Derecho de Transporte e Infraestructura. En: Blog del Transporte e Infraestructura, B. (2014, 12 agosto).
Corte Constitucional. Sentencia C-033 de 2014/ Corte Constitucional. Blog del Transporte e Infraestructura. Versión digital disponible en: https://dertransporte.uexternado.edu.co/sentencia-c-033-de-2014-corte-constitucional/
Echeverry, V. (2011, Julio-Diciembre). El control a las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión con los consumidores
Farina, Juan. M. (2009). Derechos de los Consumidores y Usuarios. Buenos Aires: Astrea.
Farina,,Juan M. Contratos comerciales modernos, Editorial Astrea, Buenos Aires,2005.
Ghersi, Carlos Alberto. Contratos civiles y Comerciales, Tomo I, 5ª edición, Editorial Astrea, Buenos Aires, 2002.
Gobierno Nacional. Decreto 410 de 1971 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41102
Guevara, J. (2020). Plataformas electrónicas de transporte: entre la anomia legislativa y la desprotección al usuario. Universidad Externado de Colombia.
Gutiérrez, María Clara. Comercio Electrónico. Bogotá: Universidad de los Andes, Legis, 2005.
International Transport Forum. Empleo en el transporte acuático en Europa. Versión digital disponible en: https://www.itf-oecd.org/
Juda, E. (2021, 1 diciembre). La Batalla De Uber En México | Tec de Monterrey. TEC-MLS ES. https://posgradoderecho.itesm.mx/blog/uber-en-mexico/
Legal | Uber. (s. f.). https://www.uber.com/legal/es/document/?country=argentina&lang=es&name=general-terms-of-use
Márquez Robledo, Felipe. Apuntes de derecho económico y de la competencia. Segunda Edición, Universidad Javeriana, Bogotá, 2007.
Mateu De Res, Rafael y Condoya, Juan M. Coordinadores Derecho de Internet, Contratación electrónica y firma digital, editorial Aranzadi, Navarra, 2000.
Ministerio de Transporte, Superintendencia de transporte RESOLUCIÓN No. 2033 DE 12 de Marzo de 2021. https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2021/Marzo/Notificaciones_17_RIA/Resoluciones/2033.pdf
Ministerio de Transporte, Superintendencia de transporte RESOLUCIÓN No.2032 del 12 de marzo de 2021. https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2021/Marzo/Notificaciones_17_RIA/Resoluciones/2032.pdf
Mosset, J. & Wajntraub, J. (2008). Ley de Defensa del Consumidor. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni Editores.
Nihoul, ,Paul. Introducción al Derecho de la competencia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.
Pérez, A. (2013). Cláusulas abusivas y su regulación a la luz de la ley 1480 de 2011: ¿compatibilidad o dicotomía? (s. f.). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/766/518
Resolución 2163 de 2016 Ministerio de Transporte. (s. f.). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66414&dt=S#:~:text=Esta%20resoluci%C3%B3n%20tiene%20por%20objeto,conductores%20y%20los%20indicadores%20de
Santolaya, R., & Santolaya, R. (2023, 18 octubre). CECO | Los 5 puntos más relevantes del caso Uber vs. Cotech. CeCo. https://centrocompetencia.com/5-puntos-relevantes-caso-uber-vs-cotech-colombia/
Superindustria ordena cese de la prestación del servicio de transporte a Uber | Superintendencia de Industria y Comercio. (s. f.). https://www.sic.gov.co/slider/superindustria-ordena-cese-de-la-prestaci%C3%B3n-del-servicio-de-transporte-uber
Supertransporte, C. (2022). Supertransporte sanciona a Beat, Didi y Cabify por facilitar el incumplimiento de las normas del sector transporte a los prestadores de servicios que no cuentan con las autorizaciones correspondientes. Superintendencia de Transporte. https://www.supertransporte.gov.co/index.php/comunicaciones-2022/supertransporte-sanciona-a-beat-didi-y-cabify-por-facilitar-el-incumplimiento-de-las-normas-del-sector-transporte-a-los-prestadores-de-servicios-que-no-cuentan-con-las-autorizaciones-correspondientes/
Términos y condiciones | Cabify. (s. f.). https://cabify.com/co/legal/terminos-y-condiciones
Términos y Condiciones Arrendatario | DiDi Colombia. (s. f.). https://web.didiglobal.com/co/legal/terminos-y-condiciones-arrendatario/
Villalba, J. (2009, Julio-diciembre). “Aspectos introductorios al derecho del consumo”. Prolegómenos: Derechos y valores. Versión digital disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2481
Villalba, J. (2008). Contratos por medios electrónicos. Aspectos sustanciales y procesales. (s. f.). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2514/2197.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |