Abordaje periodístico sobre la adopción de niños en Colombia entre los años 2008 al 2020
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.6400Palabras clave:
Niñez (Tesauro Unesco), Adopción (Tesauro Unesco), Familia (Tesauro Unesco), Medios de Comunicación de Masas (Tesauro Unesco), Responsabilidad Social (Tesauro Unesco)Resumen
La investigación analizó el abordaje periodístico de la adopción de niños en Colombia entre los años 2008 al 2020, a partir de un rastreo documental y análisis de contenido realizado a partir de la revisión de los medios de comunicación escritos con mayor cobertura y trayectoria en el país (El Espectador, El Tiempo, El Colombiano y Revista Semana). Se obtuvieron 554 artículos periodísticos entre los años 2014 a 2020, teniendo como tema de mayor cobertura los debates del referendo propuesto para excluir a las parejas del mismo sexo y a las personas solteras como pretensos padres adoptantes. Se concluyó que los medios de comunicación no contrastan el contenido informativo con actores sociales directamente vinculados al proceso como los niños, las familias adoptantes y el organismo rector del programa de adopción – ICBF-, poniendo en evidencia que la fuente principal es política a partir de la temática que se discute.
Descargas
Referencias bibliográficas
Abad, G. (2013). Medios, periodismo y responsabilidad social: en busca de políticas públicas en Ecuador. Casqui (122), 13-22.
Acosta, R. (s.f.). El papel de las fuentes de la comunicación periodística en la construcción social de la realidad. (U. d. Loazano, Ed.) Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/el_papel_de_las_fuentes_de_la_comunicacion_periodistica_en_la_construccion_social_de_la_realidad.pdf?width=740&height=780&inline=true
Aguilera, O. (2008). Medios de comunicación de Chile, movimientos juveniles y políticas de la visibilidad. Revista CMC, 5 (14), 55-68. Recuperado de http://revistacmc.espm.br/index.php/revistacmc/article/download/135/13
Aguirre R. (2020) Icbf mantiene atención a niñez en Providencia. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/colombia/icbf-atiende-infancia-en-provdencia-tras-paso-de-iota-GA14274020
Aguirre R. (2020). ICBF busca blindar a la infancia de la corrupción. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/colombia/icbf-busca-blindar-a-la-infancia-de-la-corrupcion-OB1415692
Aguirre R. (2020). La realidad de las niñas en Colombia en su día. El Colombiano. Recuperado de:https://www.elcolombiano.com/colombia/dia-de-la-nina-muestra-lo-vulnerables-que-siguen-siendo-en-el-mundo-EI13820477
Aguirre R. (2020). Duque promete más recursos para la infancia. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/duque-promete-mas-recursos-para-la-infancia-JM13798427
Aguirre R. (2020) Presupuesto para infancia se reduciría en el 2021. El colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/infancia-de-colombia-tendra-menos-presupuesto-para-2021-segun-el-icbf-MM13790059
Aguirre R. (2020) NO se reducirá presupuesto del ICBF en el 2021:Iván Duque. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/ivan-duque-dice-que-no-se-reduciran-recursos-del-icbf-en-2021-FM13797301
Álvarez, A. (2011). Constitucionalización del Derecho de Familia. Jurídicas, 7, 27-52.
Albarracín M. (2020) Mauricio Albarracín habla sobre la adopción igualitaria en #MiércolesDeVideoChat. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/mauricio-albarracin-habla-sobre-la-adopcion-igualitaria-en-miercolesdevideochat/
Albertini, E. & Ruiz, A. (2008). Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/36422/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/12633/11391
Ávila Palacios, R.(2020). Adopción de menores provoca choque jurídico. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/adopcion-de-menores-provoca-choque-juridico-articulo-916207/
Bacáres, C. (2018). Los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes: una reflexión sobre las resistencias, fenómenos y actores que los modulan, determinan y aplazan en América Latina. Infancia Imágenes. 18 (1), 51-67.
Barragán, P. & López, A., (2018). Las decisiones judiciales: Un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. Novumjus, 189-200. Obtenido de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1901
Barquero, J., & Chávez, L. (2016). Uso de fuentes periodísticas: Identificación y análisis. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/43607/TFG.%20USO%20DE%20FUENTES%20DOCUMENTALES.%20JOS%C3%89%20MIGUEL%20BARQUERO%20Y%20LUISA%20CH%C3%81VEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Beltrán, A. (2015). Influencia de los medios de comunicación en la socialización infantil. Estereotipos de Género y actuación en el aula. (Trabajo de Grado inédito). Universidad de Jaén, España. Recuperada de http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2000/1/TFG_ADELA_BELTRN_PADILLA.pdf
Calderon, D. (2015). Los niños como sujetos sociales. Notas sobre la antropología de la infancia. Revista Nueva Antropología. Vol (28). 125-140.
Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública, (19), 61-78. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.001
Carmona, L. C., Salazar, W. A. & Sánchez, O. (2017). Comparativo entre el proceso de adopción que se adelanta en Colombia y en el extranjero por personas solteras, cónyuges y compañeros permanentes de niños y adolescentes colombianos. Artículo de Revisión. Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello. Obtenido de: http://45.5.172.45/bitstream/10819/3782/1/Comparativo_Proceso_Adopcion__2017.pdf
Carrillo, M., Sánchez, M., & Jiménez, M. (2011). Factores socioculturales y personales relacionados con el mensaje mediático del culto al cuerpo influyente en el bienestar de los jóvenes. Comunicación y Sociedad, 24(2), 200-227. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27283/1/CARRILLO%20DUR%C3%81N.pdf
Castellanos, A. & Gama, J. (2013). La importancia del grupo familiar en la formación de la ciudadanía a través del desarrollo del sentimiento de comunidad. Espacios Públicos, 16 (37), 71-92. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/676/67628073005/
Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006) Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446.
Constitución Política de Colombia (1991) 29ª Ed. Leyer.
Corte Constitucional (2000). Sentencia T 094 de 2000. M.P. Alvaro Tafur Galvis.
Convención de los Derechos de los Niños [CDN]. (1989), Asamblea General de Naciones Unidas, Resolución 44/25, de 20 de Noviembre de 1989, en vigor 2 de septiembre de 1990.
Cook, T. & Reichardt, T. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Recuperado de https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/12de20/Cook_Reichardt.pdf
Elena, M. (2018). Los medios sociales como fuente de información en conflictos internacionales: Al-Jazeera English, BBC y CNN en Egipto 2011, Ucrania 2013 y Venezuela 2017.Tripodos. Vol (43) 137-154.
Elena, M; Tulloch, C. (2017) La social media como la fuente de información en conflictos internacionales. Fuentes y praxis periodística en los informativos de la televisión de Cataluña durante la Primavera Árabe Egipcia. Hipertext.net, N (15), 46-56. DOI: 10.2436/20.8050.01.45
El Colombiano. (20 de septiembre de 2014). Por ahí no es la pelea: “La adopción no es derecho de nadie”. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/historico/por_ahi_no_es_la_pelea__la_adopcion_no_es_derecho_de_nadie-MFEC_311926
El Colombiano. (28 de septiembre de 2015). Icbf declara adoptables a más de 9.500 niños en Colombia. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/colombia/icbf-declara-adoptables-a-mas-de-9-500-ninos-en-colombia-BG2796704
El Colombiano (09 de octubre de 2015). Cerca de 5.000 niños en el país buscan familias adoptantes. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombia/cerca-de-5-000-ninos-en-el-pais-buscan-familias-adoptantes-AH2854046
El Espectador. (5 octubre 2009). Con discusiones respecto a la adopción concluyó seminario de Derecho de Familia. El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/articulo164959-discusiones-respecto-adopcion-concluyo-seminario-de-derecho-de-familia
El Espectador. (5 de julio de 2013). La Corte debe rectificar. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/la-corte-debe-rectificar-columna-432027
El Espectador. (15 de mayo de 2016). Adopción de menores: testimonio de una madre soltera. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/opinion/adopcion-de-menores-testimonio-de-una-madre-soltera-columna-657914
El Tiempo (16 de septiembre de 20016). 'Niños deben tener opción de ser formados por rol paterno y materno'. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/congreso/viviane-morales-defiende-proyecto-de-referendo-de-adopcion-homosexual-50665
El Tiempo (30 de abril de 2017). Se reabre el debate por el referendo que limitaría la adopción. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/congreso/posiciones-sobre-el-referendo-sobre-adopcion-gay-83096
El Tiempo (20 de diciembre de 2017). Así es conocer a la familia biológica después de haber sido adoptado. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/cultura/gente/historias-de-colombianos-adoptados-que-se-reencuentran-con-sus-familias-163782
Estrada, L et al. (2016). Los hijos del Estado. Desventajas sociales ante una larga espera para su adopción. Estudios de Derecho. 73 (161), 155-179. DOI: 10.17533/udea.esde.v73n161a08.
Federación Colombiana de Periodistas & Reporteros sin Fronteras. (2018). El Colombiano. Recuperado de https://colombia.mom-rsf.org/es/media/detail/outlet/el-colombiano/
Federación Colombiana de Periodistas & Reporteros sin Fronteras. (2018). El Espectador. Recuperado de https://colombia.mom-rsf.org/es/media/detail/outlet/el-espectador/
Federación Colombiana de Periodistas & Reporteros sin Fronteras. (2018). El Tiempo. Recuperado de https://colombia.mom-rsf.org/es/media/detail/outlet/el-tiempo/
Federación Colombiana de Periodistas & Reporteros Sin Fronteras. (2018). Impresos [Imagen]. Recuperado de https://colombia.mom-rsf.org/es/media/impresos/
Federación Colombiana de Periodistas & Reporteros sin Fronteras. (2018). Revista Semana. Recuperado de https://colombia.mom-rsf.org/es/media/detail/outlet/revista-semana/
Garnica, S. (2017). La adopción un contrato o una verdadera medida de protección. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Obtenido de: http://bdigital.unal.edu.co/56638/1/LAADOPCIONcontratoomedidadeproteccionFINAL.pdf
Golovina, N. (2014). La comunicación masiva y el comportamiento del consumidor. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas. 10 (28), 190-198. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/709/70930408011/
Herrera, C, & Expósito, F. (2009). Responsabilidad compartida: Influencia de los medios de comunicación en la atribución de culpabilidad y justificación en la violencia de género. Anuario de psicología jurídica, (19), 103- 110. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3150/315025340009/
Herrera, J. (2013). La Investigación Cualitativa. Recuperado de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf
Hidalgo, J., & Pérez, Á. (2016). La influencia de los medios de comunicación en la percepción de las personas mayores. Dialógica: revista multidisciplinaria, 13(2), 212-232. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6219292.pdf
Redacción judicial (2020) Así operarán los procuradores que serán jueces de familia para destrabar adopcione. El espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-operaran-los-procuradores-que-seran-jueces-de-familia-para-destrabar-adopciones-articulo-914922/
Redacción judicial. Procuraduría dice que ya devolvió todos los procesos de adopción a los juzgados de familia. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/procuraduria-devolvera-procesos-de-adopcion-los-juzgados-de-familia-articulo-918950/
Redacción Judicial (2020). Corte Suprema, con "hondo malestar" por medidas tomadas alrededor de adopciones. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/coronavirus/corte-suprema-con-hondo-malestar-por-medidas-tomadas-alrededor-de-adopciones-articulo-917072/
Redacción judicial (2020). Desde el lunes se reanudan algunos procesos de adopción de niños: Judicatura. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/coronavirus/desde-el-lunes-se-reanudan-algunos-procesos-de-adopcion-de-ninos-judicatura-articulo-914154/
ICBF. (31 de Diciembre de 2018). Subdirección de adopciones: programa de adopciones. Obtenido de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/estadisticas_p._adopciiones_al_31-12-2018.pdf
Liceras, A. (2005). Medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, (46), 109-124. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/medios_comunicacion_masas_educacion_informal_aprendizajes_sociales.pdf
Manrique, R; Vallejo, K; Manrique, C; Santamaría, A & Picay, A (2018). Transtornos corporales en adolescentes e influencia en los medios de comunicación. Revista Cubana en Investigaciones Biomédicas. Vol (37) 1-13.
Moreno, C. (2015). La influencia de los medios de comunicación sobre el efecto Weber: correlación entre noticias publicadas sobre la vacuna del VPH y las alertas registradas en farmacovigilancia. Medicina, Lenguaje y Traducción. Vol (XVI) 195-205.
Morelos, A., (2013). Responsabilidad de los medios de comunicación; Intimidad vs. Información. Saber, Ciencia y Libertas, (8), 117- 129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5104986.pdf
Hurtado Hurtado, A., Munera Domínguez, D, y Valderrama Garzón, K. (2016). Análisis jurídico de la adopción homoparental en Colombia frente a la protección del interés superior de los niños, niñas y adolescentes (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8859
Quiroz, A. (2014). El Derecho de Infancia visto desde el campo y el habitus jurídico. Vniversitas. N (128). 17-42. doi:10.11144/Javeriana.VJ128.divd.
Rubio, J. (2009). Opinión Pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting. Gazeta de Antropología, 25 (1). Recuperado de https://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.pdf
Semana. (31 de mayo de 2013). Por ahora, extranjeros no podrán adoptar. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/por-ahora-extranjeros-no-podran-adoptar/344937-3
Semana. (19 de febrero de 2015). Fallo sobre adopción gay no es discriminatorio. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/adopcion-gay-fallo-corte-constitucional/418469-3
Semana. (10 de octubre de 2016). El fallido sistema de adopción del país. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/icbf-fallido-sistema-de-adopcion-en-el-pais/499803
Tagina, M. (2009). El vínculo entre los parlamentarios latinoamericanos y los medios de comunicación. Un análisis de la confianza y la influencia en la toma de decisiones. Boletín Élites. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/108489
Terán, O., & Aguilar, J. (2018). Modelo del proceso de influencia de los medios de comunicación social en la opinión pública. Educere Revista Venezolana de Educación, 22(71), 179-191. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656002014/html/index.html
United Nations Childrens Fund [UNICEF] (2014). Pautas para la cobertura periodística sobre temas de niñez y adolescencia. https://www.unicef.org/republicadominicana/PautasCoberturaPeriodistica.pdf
Varona, D. (2011). Medios de comunicación y punitivismo. Revista para el Análisis del Derecho, (1), 35. Recuperado de http://www.indret.com/pdf/791_1.pdf
Velandia, R (2018). Medios de comunicación y su influencia en la punitividad de la política penal colombiana. Revista Internacional de Filosofía y Teoría Social. N (1). 146 – 168.
Vélez, M. (2016). La adopción en Colombia: Historia, Mitos y Bondades. Repositorio Institucional Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2645/Velez_Robledo_Maria_Jose_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villa, I. (2013). Búsqueda de orígenes: reencuentros en la triada: familia biológica, hija (o) y la familia adoptante en la ciudad de Medellín. Revista Katharsis. N(16). 147- 178.
Villafañe, V. (2019). La adopción como medida de protección para salvaguardar el derecho a los niños, niñas y adolescentes a tener una familia en Colombia. Universidad Santiago de Cali. Obtenido de: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1390
Villafranco, C (2005). El papel de los medios de comunicación en las democracias. Revista Andamios (2) 7-21.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |