Utilización de los servicios de salud en la población habitante de calle
Resumen
Objetivo. determinar la utilización de los servicios de salud, las dificultades para acceder a los servicios de salud, y las características socio-demográficas del habitante de calle en la ciudad de Medellín; con la finalidad de ampliar la información y futuras acciones de prevención en este grupo vulnerable. Método. se realizó un estudio descriptivo transversal; se determinó las dificultades para acceder a los servicios de salud y las características socio-demográficas en la población habitante de calle. El procesamiento fue realizado en el software SPSS 21.0. El análisis bivariado, se acompañó con pruebas estadísticas. Resultados. se encuestaron 230 habitantes de calle, un 77,4% utilizaron los servicios de salud en los últimos 6 meses, un 8,7% refirieron tener dificultades para el acceso a los servicios. Algunas razones para no acceder fueron: los servicios no siempre permanecen abiertos con un 91,7%, un 4,8% manifiestan no tener como pagar los tratamientos médicos; un 9% asegura que no accede a los servicios de salud, porque no cumplen con los requisitos de ingreso, un 5,3% sienten temor de ser arrestados por las autoridades, un 9,0% refiere que los sitios de atención son muy desatentos con el personal consumidor de drogas. Conclusión. Para las personas habitantes de calle el cuidado de la salud no es su principal preocupación, pues las diferentes carencias los llevan a poner el cuidado de la salud en un rango más bajo, estos afirman que de llegar a requerir la utilización de servicios de salud, no siempre es fácil acceder por diferentes factores como los recursos económicos, la falta de conocimiento sobre la ruta de acceso, el desconocimiento de sus derechos, la falta de un apoyo su ingreso y en ocasiones, la mala actitud de los proveedores de salud a la hora de prestar atención a dicha población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 CES Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cada artículo se acompañará de una declaración en la que se especifique ue los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la Revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito. Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Salud Pública.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |