El problema de la muerte propia: reflexiones entre filosofía y psicoanálisis
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesp.6131Palavras-chave:
muerte, mortalidad, Sócrates, Heidegger, LacanResumo
Este artículo se propone retomar el problema de la muerte propia, aquella que Freud consideró como imposible de representar. Este trabajo apunta a mostrar que, aunque sea irrepresentable, el análisis puede y debe producir un cierto saber sobre la muerte. Se toma como base la idea lacaniana de que una ética del deseo obliga al sujeto a entrar en ese lugar que el autor llamó “entre dos muertes” y que hace de la muerte simbólica un dato previo a la muerte real. Se revisan los aportes de Sócrates y Heidegger sobre la posición ética frente a la muerte propia, con el propósito de mostrar las convergencias y divergencias entre estos autores y Lacan. Finalmente, con el objetivo de mostrar que existen observables clínicos de que el análisis produce un cambio de posición a este respecto, se examinan los sueños de varios psicoanalistas que han publicado el relato de su experiencia de análisis. Se concluye que los indicadores de este cambio de posición son principalmente el planteo del tema de los asuntos pendientes y la necesidad de los actos resolutivos.
Downloads
Referências
Ariès, P. (2007). Morir en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días (Víctor Goldstein Trad.). Adriana Hidalgo Editora. (Original publicado en 1975)
Arrese Igor, H. O. (2011). La ética de la autenticidad en Ser y tiempo. Eidos, 15, 118-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4416989
Borasio, G. D. (2015). Über das Sterben: Was wir wissen. Was wir tun können. Wie wir uns darauf einstellen, dtv, München.
Fernando, L. (2015). A la sombra de una sombra. Revista Lacaniana de Psicoanálisis, 19, 152-160.
Freud, S. (1998). Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico. En Obras Completas (J. L. Etcheverry Trad., Vol. 12, pp. 217-232). Amorrortu. (Original publicado en 1911).
Freud, S. (2000). Recordar, repetir y reelaborar. En Obras Completas (J. L. Etcheverry Trad., Vol. 12, pp. 145-157). Amorrortu. (Original publicado en 1914).
Freud, S. (2000). De guerra y muerte. Temas de actualidad. En Obras Completas (J. L. Etcheverry Trad., Vol. 14, pp. 273-303). Amorrortu. (Original publicado en 1915).
Freud, S. (2000). El porvenir de una ilusión. En Obras Completas (J. L. Etcheverry Trad., Vol. 21, pp. 1-56). Amorrortu. (Original publicado en 1927).
Freud, S. (2001). La interpretación de los sueños. En Obras Completas (J. L. Etcheverry Trad., Vols. 4 y 5). Amorrortu. (Original publicado en 1900).
Freud, S. (2001). El malestar en la cultura. En Obras Completas (J. L. Etcheverry Trad., Vol. 21, pp. 57-140). Amorrortu. (Original publicado en 1930).
Heidegger, M. (1953). Ser y tiempo (Jorge Eduardo Rivera Trad., pról. y notas). Sitio web de la Facultad de Filosofía de Chile de la Universidad ARCIS. https://www.philosophia.cl/wp-content/uploads/2019/02/Ser20y20Tiempo.pdf (Original publicado en 1927).
Kübler-Ross, E. (2014). Sobre la muerte y los moribundos. Debolsillo.
Lacan, J. (2006). Reseña con interpolaciones del seminario de la ética. En Reseñas de enseñanza (pp. 5-23). Manantial. (Original publicado en 1984).
Lacan, J. (2007). Seminario 7: La ética del psicoanálisis. Paidós. (Seminario dictado en 1959-60).
Lacan, J. (2015). Seminario 6: El deseo y su interpretación. Paidós. (Seminario dictado en 1958-59).
Lambert Ortiz, C., & Guerrero Santelices, Y. (2019). Algunas consideraciones acerca de la muerte de Sócrates a propósito de la pregunta, en el mundo actual, por el fin de la vida. Valenciana, 12(23), 213-229. https://doi.org/10.15174/rv.v0i23.410
Lombardi, G. (2015) La libertad en psicoanálisis. Paidós.
Platón. (1871). La apología de Sócrates. En Obras completas (Vol. 1, pp. 41-86). Patricio de Azcárate Ed. http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf01043.pdf
Sade, D. A. F. (1806). Testamento. Sitio web de Antonio Tausiet. http://seronoser.free.fr/sade/testamento.htm
Sófocles. (2007). Teatro. Terramar.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Celeste Labaronnie

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Revista CES Psicología ISSN 2011 3080
Facultad de Psicología, Universidad CES Primera edición 2008. Última actualización Mayo 29 de 2024. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito legal que exige la ley.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y el autor. This publication may be reproduced by mentioning the source and the authors.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |