NEUROTECNOLOGÍAS: LA NECESIDAD DE UN COMPROMISO ÉTICO EN SU IMPLEMENTACIÓN (Neurotechnologies: the need for an ethical commitment in their implementation)
Resumen
Hoy por hoy se asiste a una creciente oferta de servicios “neuro” con la promesa de mejorar el rendimiento académico de los niños, alcanzar una mayor competitividad laboral y disfrutar de unas relaciones sociales y afectivas más satisfactorias. Desafortunadamente, los estudios en los que se basan la mayoría de estos desarrollos distan mucho de unos estándares de validez y replicabilidad que garanticen su efectividad. Y peor aún, muchos de los profesionales que están ofreciendo estos servicios carecen de la adecuada formación y capacitación que permite no solo emplear bien los equipos sino además interpretar los resultados y hacer los ajustes del caso que garanticen mayor bienestar para los pacientes, clientes o alumnos. Es claro que el crecimiento y uso de estas neurotecnologías pueden traer enormes beneficios para las personas, pero para ello es necesario promover mayor desarrollo de la investigación en el área, que evalúe la eficacia de estos procedimientos y permita una formación de calidad del recurso humano responsable de su implementación.
Abstract
Today, we are attending a growing supply of "neuro" services with the promise to improve the academic performance of children, achieve greater labor competitiveness and enjoy more satisfying social and affective relationships. Unfortunately, studies in which most of these developments are based are far from standards of validity and replicability to ensure their effectiveness. Even worse, many of the professionals who are providing these services lack adequate education and training that enables not only to use good equipment but also interpret the results and make appropriate adjustments to ensure greater well-being for patients, clients or students. It is clear that, the growth and use of these neurotechnologies can bring huge benefits for people, but for this, it is necessary to promote further development of research in the area, to evaluate the effectiveness of these procedures and allow quality training of human resources responsible for its implementation.
Descargas
Referencias bibliográficas
Eaton, M.L. & Illes, J. (2007). Commercializing cognitive neurotechnology- The ethical terrain. Nature Biotechnology 25 (4), 393-397.
Interlandi, J. (marzo, 2015). The brain empathy gap. The New York Times. Consultado el 10 de septiembre de 2015 http://www.nytimes.com/2015/03/22/magazine/the-brains-empathy-gap.html?ref=topics&_r=0
Ledoux, J. (2015). The Amygdala Is NOT the Brain's Fear Center. Psychology Today. Consultado el 15 agosto de 2015 www.psychologytoday.com/blog/i-got-mind-tell-you/201508/the-amygdala-is-not-the-brains-fear-center
Library of Congress. (1990). Project on the Decade of the Brain. Consultado el 13 de septiembre de 2015. http://www.loc.gov/loc/brain/
Lucas Lucas, R. (2001). No todo aquello que es técnicamente posible es moralmente admisible. Antropología y problemas bioéticos. Madrid: BAC.
Neuroinsights. (2014). Neurotech Industry Report. Consultado el 12 de agosto de 2015. http://www.neuroinsights.com/#!neurotechreport2014/cmca
Pavlov. I.P. (1929/1997). Los reflejos condicionados. Madrid: Morata.
Sample, I. (2014). This is your brain trying to be funny. The Guardian. Consultado el 12 de septiembre de 2015 http://www.theguardian.com/science/2014/nov/14/brain-joke-funny-comedians
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista CES Psicología ISSN 2011 3080
Facultad de Psicología, Universidad CES Primera edición 2008. Última actualización Mayo 29 de 2024. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito legal que exige la ley.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y el autor. This publication may be reproduced by mentioning the source and the authors.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |