La depresión y su influencia en los cambios neuropsicológicos del adulto mayor con trastorno neurocognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesp.12.1.6Palabras clave:
Alzheimer, Depresión, Neuropsicología, Trastorno Neurocognitivo, Adulto mayor, EnvejecimientoResumen
Objetivo: Identificar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a la depresión en adultos mayores con trastorno neurocognitivo (TNC) leve debido a la enfermedad de Alzheimer, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cuadro teórico: Los hallazgos han demostrado que los cambios neurocognitivos son más evidentes cuando existe depresión en el adulto mayor. Metodología: Participaron en esta investigación un total de 785 adultos mayores con Alzheimer, divididos en dos grupos: El experimental, en el que participaron mayores con diagnóstico clínico de depresión y el de Control, cuyos participantes no presentaban depresión. Todos fueron evaluados a través del Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) y la Batería Neuropsicológica NEUROPSI. Resultados: Existen correlaciones significativas entre la depresión y las funciones neuropsicológicas y, además, la depresión presenta una influencia significativa en la orientación; atención y concentración; memoria; lenguaje; y funciones ejecutivas. Conclusiones: Los procesos neuropsicológicos en adultos mayores con trastorno neurocognitivo (TNC) leve debido a la enfermedad de Alzheimer, presentan deterioro funcional negativo y reducido, siendo que el nivel de disminución está relacionado con el nivel de depresión.
Descargas
Referencias bibliográficas
Albert, M., Zhu, Y., Moghekar, A., Mori, S., Miller, M. I., Pettigrew, A. S. C.,…Wang, M. (2018). Predicting progression from normal cognition to mild cognitive impairment for individuals at 5 years. Brain a journal of neurology, 141(3): 8877-887.
American Psychiatric Association – APA. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª ed.). México: Panamericana.
Beck, A. T., Steer, R. A., & Brown, G. K. (1996). BDI-II. Beck Depression Inventory- Second Edition. Manual. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.
Beck, A. T., Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J., & Erbaugh, J. (1961). An inventory for measuring depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561-571.
Da Silva, C. Y. & Carvalho, P. A. (2017). Influencia de la depresión en cambios de personalidad del adulto mayor con enfermedad de Alzheimer incipiente. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 103-109.
Fleming, J., Calloway, R., Perrels, A., Farquhar, M., Barclay, S., & Brayne, C. (2017). Dying comfortably in very old age with or without dementia in different care settings - a representative "older old" population study. BMC Geriatrics, 17(1), 222-235.
Garrido-Pedrosa, J., Sala, I., & Obrador, N. (2017). Effectiveness of cognition-focused interventions in activities of daily living performance in people with dementia: A systematic review. British journal of occupational therapy, 80 (7), 397-408.
Kamińska, M. S., Brodowski, J., & Karakiewicz, B. (2015). Fall Risk Factors in Community-Dwelling Elderly Depending on Their Physical Function, Cognitive Status and Symptoms of Depression. International Journal of environmental research and public health, 12, 3406-3416; doi: 10.3390/ijerph120403406.
Mehta, C. P., Desale, A. V., Kakrani, V. A., & Bhawalkar, J. S. (2016). Economic Dependency and Depression in Elderly. Journal of Krishna Institute of Medical Sciences University, 5 (1), 1-10.
Monetnegro, E. P., & Ceullar, F. M. (2012). Geriatría y gerontología para el médico internista. Bolivia: La Hoguera.
Ostrosky, F., Gomez, M. E., Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Pineda P. (2014) Neuropsi Atención y Memoria (2a. ed.). México: Manual Moderno.
Ostrosky, F., Ardila, A. & Roselli, M. (2013) Evaluación Neuropsicológica Breve en español. NEUROPSI. México: Manual Moderno.
Papalia, D., Sterns, H., Feldman, R., & Camp, C. (2009). Longevidad y envejecimiento fisiológico en Desarrollo del Adulto y Vejez. 3ra edición. México: McGrawHill.
Rivera, J., Benito, J., & Pazzi, k. (2015). La depresión en la vejez: un importante problema de salud en México. Revista América latina hoy, 71, 103-118.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CES Psicología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Revista CES Psicología ISSN 2011 3080
Facultad de Psicología, Universidad CES Primera edición 2008. Última actualización Mayo 29 de 2024. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito legal que exige la ley.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y el autor. This publication may be reproduced by mentioning the source and the authors.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |