Análisis complementario del MBI-SS en el contexto académico colombiano
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesp.11.1.12Resumen
El estudio del síndrome de burnout (SB) se ha visto enriquecido a lo largo de las décadas por un aumento sustancial de instrumentos de evaluación que tienen como objetivo reflejar de forma válida el constructo y de ese modo brindar un acercamiento preciso para lograr intervenciones efectivas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Dominguez-Lara, S. (en prensa). Reporte de las diferencias confiables en el perfil del ACE-III. Neurología.
Dominguez-Lara, S. (2012). Propuesta para el cálculo del Alfa Ordinal y Theta de Armor. Revista de Investigación en Psicología, 15(1), 213-217.
Dominguez-Lara, S. (2016). Análisis factorial exploratorio y complejidad factorial: más allá de las rotaciones. Enfermería Clínica, 26(6), 401.
Dominguez-Lara, S., & Merino-Soto, C. (2015) ¿Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1326-1328.
Dominguez-Lara, S., Merino-Soto, C., & Navarro-Loli, J. (2016). Estimación paramétrica de la confiabilidad y diferencias confiables. Revista Médica de Chile, 144(2), 305 – 306.
Fernández, M., & Merino, C. (2014). Error de medición alrededor de los puntos de corte en el MBI-GS. Liberabit, 20(2), 209-218.
Fleming, J. (2003). Computing measures of simplicity of fit for loadings in factor-analytically derived scales. Behavior Research Methods, Instruments, and Computers, 34, 520-524.
Fleming, J., & Merino, C. (2005). Medidas de simplicidad y ajuste factorial: Un enfoque para la construcción y revisión de escalas derivadas factorialmente. Revista de Psicología, 23(2), 252-266.
Gadermann, A. M., Guhn, M., & Zumbo, B. D. (2007). Ordinal versions of coefficients alpha and theta for Likert rating scales. Journal of Modern Applied Statistical Methods, 6(1). Recuperado desde: http://pareonline.net/getvn.asp?v=17&n=3
Hederich-Martínez, C., & Caballero-Domínguez, C.C. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano. Revista CES Psicología, 9(1), 1 – 15.
Horn, J. (1965). A rationale and test for the number of factors in factor analysis. Psychometrika, 30, 179-185.
Hu, Q., & Schaufeli, W. B. (2009). The factorial validity of the Maslach Burnout Inventory–Student Survey in China. Psychological Reports, 105(2), 394-408.
Livingston, S. A. (1972). Criterion-referenced applications of classical test theory. Journal of Educational Measurement, 9(1), 13-26.
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169.
Maroco, J., Maroco, A. L., & Campos, J. A. D. B. (2014). Student’s Academic Efficacy or Inefficacy? An Example on How to Evaluate the Psychometric Properties of a Measuring Instrument and Evaluate the Effects of Item Wording. Open Journal of Statistics, 4, 484 - 493.
Merino, C., & Grimaldo, M. (2011). Complejidad factorial y conductas moralmente controversiales. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 3(3), 38-43.
Schaufeli, W. B., Martinez, I. M., Pinto, A. M., Salanova, M., & Bakker, A. B. (2002). Burnout and engagement in university students a cross-national study. Journal of Cross-Cultural Psychology, 33(5), 464-481.
Tsubakita, T., & Shimazaki, K. (2016). Constructing the Japanese version of the Maslach Burnout Inventory–Student Survey: Confirmatory factor analysis. Japan Journal of Nursing Science, 13(1), 183-188.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Sergio Alexis Dominguez-Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista CES Psicología ISSN 2011 3080
Facultad de Psicología, Universidad CES Primera edición 2008. Última actualización Mayo 29 de 2024. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito legal que exige la ley.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y el autor. This publication may be reproduced by mentioning the source and the authors.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |