Pensar el método en los procesos de investigación en subjetividad*
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesp.10.1.8Palavras-chave:
Subjetividad, Metodología, Epistemología Cualitativa, Investigaci´ón Cualitativa, Histórico-CulturalResumo
La presente entrevista se realiza en el contexto de una investigación en curso y da cuenta de tres aspectos centrales que se presentan cuando se realizan procesos de investigación en el ámbito temático de la subjetividad: lo epistemológico, lo metodológico y lo que por tradición se denomina “lo operativo” pero que aquí se denomina procesos de relación dinámicos propios del método. Se muestran las tensiones que se presentan al interior y entre cada uno de los aspectos referidos, explicitando la perspectiva histórico cultural que el entrevistado ha desarrollado y su propuesta de epistemología cualitativa.
Downloads
Referências
Benjamín, J. (1997). Sujetos iguales, objetos de amor. Ensayos sobre el reconocimiento y la diferencia sexual. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Butler, J. (2011). El género en Disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Paidós.
Burman, E. (1998). Deconstructing feminist psychology. London: Sage publication.
Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona, Gedisa.
Derrida, J. (1997). El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona: Proyecto A ediciones.
Díaz. A. (2006). Formación compleja en humanidades en el ámbito de la educación superior. En P. Sotolongo, & C. Delgado. La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Buenos Aires, CLACSO.
Díaz, A. (2007). Técnicas de intervención y procesos de investigación en psicología comunitaria. En M. Córdova, & C. Rosales (Coords). Psicología social. Perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible. México: Amapsi
Díaz, A. (2012). Subjetividad política y psicologías sociales críticas en Latinoamérica. Ideas a dos voces [Entrevista con el psicólogo cubano Dr. Fernando González Rey] Universitas Psychologica, 11(1), 325-338
Díaz, A. (2012). Subjetividad política encorpada. Revista Colombiana de Educación, 63,111-128
Díaz, A, Arias, G, & Tobón, E. (2013). Subjetividad política femenina en el contexto del conflicto Armado Colombiano. Aproximaciones a su abordaje desde el método. En C. Piedrahita, A. Díaz, & P. Vommaro (Comps.) Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. CLACSO.
Feyerabend. P. (1989). Contra el método. Barcelona, Ariel
González Rey, F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana, Editorial pueblo y Educación.
González Rey, F. (2000). Investigación cualitativa en psicología: rumbo y desafío. Buenos Aires, Paraninfo.
González Rey, F. (2002). Sujeto y subjetividad. Una aproximación histórico cultural. México, Thomson.
González Rey, F. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill.
González Rey, F. (2007a). Psicoterapia, subjetividade e pós-modernidade. Una aproximacao histórico- cultural. Sao Paulo. Thomson.
González Rey, F. (2013) La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Ciencias Sociales, 11, 19–42.
Morin, E. (1999). El método. El conocimiento del conocimiento. Madrid, Cátedra.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Alvaro Diaz Gomez, Fernando Luis González Rey, Ana María Arias Cardona

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Revista CES Psicología ISSN 2011 3080
Facultad de Psicología, Universidad CES Primera edición 2008. Última actualización Mayo 29 de 2024. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito legal que exige la ley.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y el autor. This publication may be reproduced by mentioning the source and the authors.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |