Elevación interna de seno maxilar tras la colocación de implantes BICON óseointegrados. Una alternativa quirúrgico-protésica
Resumen
Se evaluaron los resultados clínicos y radiográficos tras la colocación de 11 implantes Bicon oseointegrados utilizando la técnica de elevación interna del seno maxilar (abordaje crestal) recomendada por la casa manufacturera. Se trabajó con 8 pacientes sin antecedentes sistémicos de importancia, no fumadores y previamente seleccionados debido a edentulismo parcial de zonas de primer premolar a primer molar con evidencia radiográfica de neumatización del seno maxilar. Como requisito indispensable, debían presentar de 4 a 5 milímetros de hueso remanente entre el reborde alveolar residual y el piso de seno maxilar, con el objetivo de lograr fijación primaria del implante. Los resultados mostraron que la técnica de elevación interna de seno maxilar fue efectiva y con ella se obtuvieron ventajas con respecto a la técnica de elevación lateral de seno tales como un menor trauma, eliminación de la utilización de membranas de regeneración guiada y menores costos. Además también permitió el uso de hueso autólogo recolectado durante la preparación del lecho y el postoperatorio no presentó infecciones u otro tipo de complicaciones.ABSTRACT
A clinical and radiographic evaluation was made of 8 patients on which 11 Bicon osseo-integrated implants were placed with the use of the technique for internal elevation of the maxillary sinus recommended by the manufacturer. Inclusion criteria of the patient population included absence of systemic compromise, non-smoking , partial eduntilism of the areas between maxillary first premolars and first molars which had radiographic evidence of maxillary sinus pneumatization, as well as 4 to 5 millimeters of remnant bone which would allow a primary fixation of the implant. Results indicated that the technique was effective and presented advantages with respect to the technique for lateral elevation of the sinus such as less trauma, elimination of the use of regeneration membranes and less costs. Moreover, it also allowed the use of autologous bone obtained during bed preparation as well as lack of infections or other complications during the postoperative period.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-10-14
Cómo citar
1.
Díaz A, Martínez A. Elevación interna de seno maxilar tras la colocación de implantes BICON óseointegrados. Una alternativa quirúrgico-protésica. CES odontol. [Internet]. 14 de octubre de 2009 [citado 19 de mayo de 2025];14(1):49-54. Disponible en: https://revistasceseduco.biteca.online/index.php/odontologia/article/view/661
Número
Sección
Reporte de casos
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |