Retos del profesor universitario: un rol que se re-configura permanentemente
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesodon.33.1.8Palabras clave:
Profesor, universidad, modelos pedagógicos, didáctica, aprendizajeResumen
La profesión docente constituye un desafío permanente para quienes la ejercemos, debido a que socialmente es una de las profesiones menos valoradas. Sin embargo, en ella recae la obligación de formar los ciudadanos del futuro, en cualquiera de las épocas en las que se ejerza. Se presenta una aproximación al deber ser del profesor universitario, teniendo en cuenta que se configura y re-configura en una labor de importancia, asociada a la calidad educativa. Se plantean no solo valores que se deben tener para este ejercicio, sino también los retos que el mundo actual en constante cambio le asigna, para la formación integral de los futuros profesionales. Esta reflexión se realizó a partir de conversaciones académicas de algunos integrantes de la comunidad educativa de un área de la salud.
Descargas
Referencias bibliográficas
Amado Apóstolo Ventura MC, Andrade Marques da Conceição e Neves MM, Exposto Costa Loureiro CR, Frederico-Ferreira MM, Pires Cardoso EM. (2011). O “bom professor” – opinião dos estudantes. Revista de Enfermagem Referência - III - n.° 5.
Benzi Zenteno, I y Soto Herrera C. (2006) Teoría Kantiana de la actividad mental: Algunos problemas desde la ciencia cognitiva. Revista de Filosofía Volumen 62,41-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602006000100003
da Rosa SS (1997). Construtivismo e Mudança. 5ª edição. São Paulo: Cortez, (Coleção questões da nossa época. V. 29)
Gardner H (2005). Las cinco mentes del futuro. Ediciones Paidós Ibérica S.A. Mariana Cubí, 92-08021. Barcelona. ISBN 84-493-1675-8
--- (2011). Las inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Editorial Paidós Ibérica. 384 pgs.
Laudadío J (2015). Ser profesor universitario, desafío digno de ser emprendido. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores. Vol. 54(1), Pp. 163-177
Neira Z, E. (2011). Perfil del buen docente universitario. Recuperado el 2 de septiembre de 2016, de http://webdelprofesor.ula.ve/cjuridicas/neirae/pdf/ensayos/8docenteuniversitario.pdf
Sagan C (2000). El mundo y sus demonios. Editorial Planeta. Madrid. 439 pgs.
Sánchez-Amaya, T. y González-Melo, H. S. (2016). Saber pedagógico: fundamento del ejercicio docente. Educ. Educ., 79(2), 241-253. DOI:10.5294/edu.2016.19.24
Santiago Jiménez, M.E.; Parra Victorino, J.B.; Murillo Murillo, M. (2012). Docente intelectual: gestor de la reflexión crítica. Perfiles educativos. Vol.34 No.137. pp.164-178
Sensevy G y Mercier A. (2008) Agir ensemble: l’action didactique conjointe du professeur et des élèves. Rennes: PUR. Capítulo traducido al español con la amable autorización de los autores, por Juan Duque y revisión de René Rickenmann. 34 pgs.
Toledo de Mendonça, E; Minardi Mitre Cotta, R; de Paula Lelis, V; Carvalho Junior, P. M. Paradigmas e tendências do ensino universitário: a metodologia da pesquisa-ação como estratégia de formação docente. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, vol. 19, núm. 53, 2015, pp. 373-386
UNESCO. Foro mundial sobre la educación 2015. 19-22 de mayo de 2015, Incheon, República de Corea. En: [http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/5-key-themes/el-aprendizaje-lo-largo-de-toda-la-vida]. Consultado el 12-06-2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CES Odontología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |