La dinámica familiar y el fomento de la salud bucal en poblaciones desplazadas y destechadas
Resumen
Introducción y Objetivo: Caracterizar la dinámica familiar en los habitantes del asentamiento “Altos de Oriente” del municipio de Bello (Antioquia) y su relación con la promoción de la salud bucal, desde la percepción de los jefes de hogar. Materiales y Métodos: Estudio exploratorio y descriptivo, mediante la utilización de técnicas cuantitativas y cualitativas como el APGAR familiar, instrumento validado y aplicado en 54 jefes de hogar y 10 entrevistas a profundidad e historias de vida. Se realizó un análisis mixto, con medidas de tendencia central y análisis de contenido por categorías y códigos principales y emergentes. Resultados: Un alto porcentaje de familias están constituidas por uniones religiosas (64.8%), de carácter nuclear (53.7%). Frente al APGAR, el 59.3% de las familias son funcionales. Sin embargo, este porcentaje se afecta por el soporte de amigos, el cual es menor. En cuanto al análisis cualitativo, los jefes de hogar perciben al desplazamiento como un factor protector para la cohesión familiar frente a circunstancias adversas, reconocen la importancia de la salud bucal en el contexto de la salud general, influenciada por factores sociales y económicos entre otros. Conclusiones: La promoción de la salud bucal y las políticas de participación social, constituyen una alternativa para las comunidades en condiciones de desplazamiento, pues este, como fenómeno de impacto social y político que afecta la vida cotidiana de las comunidades lograría en el largo plazo, el mejoramiento de las condiciones de vida y su desarrollo en un entorno social favorable. Abstract Introduction and Objective: To characterize the family dynamics of the community of “Altos de oriente” located in the municipality of Bello (Antioquia), and their with oral health promotion, viewed from the perspective of heads of family. Materials and Methods: A descriptive and exploratory study was carried out with quantitative and qualitative techniques, such as the APGAR, which was validated with 54 heads of family and complemented with 10 interviews and life stories. A mixed analysis was carried out with median trend measurements and content analysis by categories, main and emerging codes Results: A high percentage of those studied consisted of nuclear type families (53.7%) constituted by a religious union (64.8%). According to APGAR, 59.3% of families were functional. However, this percentage is affected by support of friends which is lower. Qualitative analysis showed that heads of family perceived displacement as a protection factor which favors family cohesion in adverse circumstances; they also recognize the importance of oral health in the general health context, which is influenced by social and economic factors. Conclusions: Oral health promotion and social participation policies constitute an alternative for displaced communities that can affect their daily life and in the long term improve their living conditions in a favourable social environment.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
1.
Agudelo AA, Zapata DC, Martínez E, Gómez LM, Camargo DM, David Vanegas JC, et al. La dinámica familiar y el fomento de la salud bucal en poblaciones desplazadas y destechadas. CES odontol. [Internet]. 4 de diciembre de 2008 [citado 19 de mayo de 2025];20(2):23-30. Disponible en: https://revistasceseduco.biteca.online/index.php/odontologia/article/view/100
Número
Sección
Artículo de Investigación Científica y Tecnológica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |