Intususcepción ileotransversa por lipoma intraluminal
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.33.3.8Resumo
La intususcepción intestinal consiste en la introducción o invaginación de un segmento del intestino dentro de la luz del segmento adyacente. Una parte del intestino se pliega como un telescopio y penetra dentro de otra. La mayoría de los casos se producen durante los primeros cinco años de vida y la mitad de estos durante el primer año. En los niños mayores y en los adultos frecuentemente es el resultado de lesiones tumorales intraluminales como lipomas, carcinoma, pólipos fibroides inflamatorios o linfoma maligno. Se presenta el caso clínico de una paciente de 45 años con cuadro de dolor abdominal originado por intususcepción ileotransversa causada por un lipoma intraluminal, el cual fue resuelto exitosamente mediante cirugía.
Downloads
Referências
Abel Souto, M. (2011). “Desde la literatura, ópera, cine y televisión hasta las ciencias jurídicas y el derecho penal mediante la nueva técnica pedagógica del aprendizaje basado en problemas” [Versión electrónica]. Dereito. 20 (2), pp. 183-205. Recuperado de: http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/article/viewFile/134/63
Agudelo Ramírez, M. (2015). Cine y derechos humanos: una aventura fílmica. Medellín, Ediciones UNAULA.
Agudelo Ramírez, M. (2016). Cine y conflicto armado en Colombia. Medellín, Ediciones UNAULA.
Atehortúa, C. J. (2009). Aproximación a los estudios de derecho y cine: El cine como medio de aproximación al derecho. Régimen jurídico del cine en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Cano Galán, Y. (s.f.) Derecho y cine: implementación y diseño de una estrategia docente en el marco del espacio europeo de educación superior. Recuperado en diciembre 26, 2012, de Redined. Versión digital disponible en: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/44354/01520113000428.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cobacho López, Á. (2012). <>, en S. García Vázquez (coord.), El derecho constitucional en el cine. Materiales didácticos para un sistema ECTS. 21-28. A Coruña, Universidade da Coruña. Versión digital disponible en: https://presnolinera.files.wordpress.com/2014/01/el-derecho-constitucional-en-el-cine.pdf
Fajardo Sánchez, L. A. (s.f.). “La sombra del caminante: El cine como herramienta pedagógica y didáctica en la enseñanza del derecho” [Versión electrónica]. Revista Virtual Via Inveniendi Et Iudicandi: “Camino del hallazgo y del juicio”. Recuperado de: http://numanterioresviei.usta.edu.co/articulos/edi6/ARTICULOS/la-sombra-del-caminante.pdf
Montoya, J. (2015). “El derecho a través del cine y los libros”, Revista Universidad EAFIT: Periodismo científico, 50 (165), pp. 104-107. Versión digital disponible en: http://www.eafit.edu.co/investigacion/revistacientifica/edicion-165/Paginas/el-derecho-a-traves-del-cine-y-los-libros.aspx
Oliveros Aya, C. (2008). “El cine como instrumento de enseñanza jurídica” [Versión electrónica]. Cuadernos de la maestría en docencia e investigación universitaria, 1, pp. 155-162. Versión digital disponible en: http://190.85.246.40/docencia/cuadernosMaestria.pdf
Oliveros Aya, C. (2010). “El cine político: un recurso didáctico en la enseñanza del Derecho Constitucional”, Revista Diálogos de Saberes, (33), pp. 245-260. Versión digital disponible en: http://www.unilibre.edu.co/dialogos/admin/upload/uploads/Articulo%2013.pdf
Rivaya García, B. (2005-2006). “Derecho y cine todo lo que siempre quiso saber sobre el derecho y nunca se atrevió a preguntar”, Ratio Juris, (3), pp. 135-151. Versión digital disponible en: http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/ratio3.pdf
Rivaya García, B. (2006). <>, en M. A. Presno Linera y B. Rivaya, Una introducción cinematográfica al derecho. Valencia, Tirant lo Blanch.
Rivaya García, B. (2010). “Algunas preguntas sobre Derecho y Cine” [Versión electrónica]. Anuario de filosofía del derecho. (26), pp. 219-230. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3313265
Rivaya García, B. (2016). “Derecho y cine. A propósito del crimen de lesa cinematografía” [Versión electrónica]. Ética y Cine Journal, 6 (1), pp. 33-39. Recuperado de: http://journal.eticaycine.org/IMG/pdf/JEyC_Marzo_2016_05_Rivaya_DerechoyCine.pdf
Rivaya García, B. (s.f.) El cine de los derechos humanos. Recuperado en junio 23, 2012, de la Universidad de Oviedo. Versión digital disponible en: http://www.unioviedo.es/constitucional/docen/derecho/ddff/CINE%20Y%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf
Ruíz Gutiérrez, A. M. (2013). “Imago: el cine en la educación e investigación jurídica”, Iustitia, (11), pp. 163-190. Versión digital disponible en: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/viewFile/867/670
Salazar Benítez, O. (2015). “La enseñanza del Derecho Constitucional a través del cine” [Versión electrónica]. International Journal of Educational Research and Innovation. (4). Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1457/1172
Saldarriaga Montoya, J. F. (2013). Ciencia política y cine: Un modelo para armar. Medellín, Ediciones UNAULA.
Thury Cornejo, V. (2009). “El cine, ¿nos aporta algo diferente para la enseñanza del Derecho?” [Versión electrónica]. Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, (14), pp. 59-81. Versión digital disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/14/el-cine-nos-aporta-algo-diferente-para-la-ensenanza-del-derecho.pdf
Triviño Pérez, J. L. (2007), “Cine y Derecho. Aplicaciones docentes” [Versión electrónica]. Quaderns de Cine. (1), pp. 69-78. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11378/1/Quaderns_Cine_N1_08.pdf
PÁGINAS WEB
Amnistía Internacional – Cataluña: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/pelis/
Andrés Botero Bernal: http://www.andresboterobernal.com/
Cine & Derecho: https://cineyderecho.wordpress.com/
Derecho al cine: http://www.uco.es/derechoalcine/
El derecho del cine: http://derechodelcine.blogspot.com.co/
Enfoque Derecho: http://enfoquederecho.com/
Películas de abogados: http://peliculasdeabogados.blogspot.com/
Proyecto DeCine: https://proyectodecine.wordpress.com/
Thēmis. Acerca de Thēmis, s.f. Disponible en: http://themis.pe/acerca-de-themis-2/
Derecho al cine. La Ciudadanía en Rodaje, s.f. Disponible en: http://dac.edicionendigital.com/
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 CES Medicina

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |