Prescripción de antibióticos en infecciones de piel y tejidos blandos en una institución de primer nivel
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.1.1Resumo
Introducción: en la práctica clínica las infecciones de piel y tejidos blandos son frecuentes y pueden ser responsables de sepsis y complicaciones graves.
Objetivo: determinar las variables asociadas con la prescripción de antimicrobianos en pacientes con diagnóstico de infecciones de piel y tejidos blandos en un hospital de primer nivel de atención.
Métodos: estudio de corte transversal, en pacientes hospitalizados por infecciones de piel entre el 1 enero y 31 diciembre de 2014 en Hospital de La Virginia, Risaralda. Se realizó un muestreo aleatorio simple. Se incluyeron variables sociodemográficas, clínicas, farmacológicas a partir de las historias clínicas. Se definió que el tratamiento era adecuado cuando había correlación entre el diagnóstico de cada paciente registrado según la Clasificación Internacional de las Enfermedades -10 como infección purulenta o no purulenta, severidad y el medicamento prescrito. Se realizó análisis multivariado.
Resultados: se identificaron 309 pacientes en quienes las penicilinas fueron los antibióticos iniciales más formulados (81,7 %); el 74,8 % recibió tratamiento antibiótico indicado. La comedicación más frecuentemente encontrada fue con antiinflamatorios no esteroideos (61,2 %). Recibir el primer antibiótico por vía oral tuvo menor probabilidad de que la prescripción fuese inadecuada (OR: 0,2; IC95 %:0,1-0,4).
Conclusión: los datos obtenidos deben ser destinados para mejorar las prescripciones y permitir la implementación de planes de capacitación que contribuyan a que la terapia sea más efectiva y segura.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 CES Medicina

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |