Experiencia en la corrección quirúrgica del prolapso del compartimiento anterior usando malla multianclaje
Resumo
Objetivo: describir la frecuencia de éxito, recidivas y complicaciones, en mujeres con prolapso genital del compartimiento anterior a quienes se les realizó intervención quirúrgica usando malla multianclaje macroporosa monofilamento.
Metodología: estudio observacional de una cohorte de 71 mujeres con prolapso del compartimiento anterior e intervenidas en la Clínica Universitaria Bolivariana y a quienes se les realizó corrección quirúrgica con malla multianclaje durante el periodo de 2008-2011. Se realizaron dos evaluaciones postquirúrgicas cuantificando el prolapso por medio de la clasificación internacional POP-Q (Pelvic Organ Prolapse Quantification System) a los seis meses y al año de la cirugía.
Resultados: se encontró mejoría del prolapso genitalpasando del grado POP-Q III y IV prequirírgico al grado I postquirúrgico en 90,5 % de las pacientes; se encontró 2,9 % de recaída del prolapso grado IV. Nueve pacientes presentaron complicaciones tempranas. Se observó un porcentaje de recidiva de prolapso del compartimiento anterior a los seis meses del 4,2 % y de 9,9% al año de evaluación.
Conclusión: Encontramos disminución en el porcentaje de recidivas del prolapso de compartimento anterior en las pacientes a quienes se les corrigió con malla multianclaje. Se requieren estudios posteriores con diseños más exigentes. Por ahora podemos sugerir que hay una tendencia a un mejor resultado con el uso de la malla multianclaje para la corrección del prolapso del compartimiento anterior.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |