Gnatostomiasis una enfermedad cada vez más frecuente en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.2.9Resumo
La tríada clásica de viaje al sudeste asiático u a otras áreas endémicas donde se consumen mariscos crudos o mal cocidos, acompañado de paniculitis y eosinofilia periférica, debe alertar al médico sobre una entidad conocida como gnatostomiasis, una infección parasitaria causada por la tercera larva del nemátodo Gnathostoma spp, que generalmente se ve en zonas tropicales y subtropicales. Afecta principalmente la piel y de allí puede migrar a tejidos profundos, llegando a comprometer órganos como pulmón, ojos, oídos, tracto gastrointestinal y genitourinario, y menos frecuente el sistema nervioso central. Se presenta el caso de un paciente quien luego del consumo de langostinos en la costa colombiana, consulta por cuadro de tres días de evolución consistente en edema, eritema, calor, prurito y dolor en región pectoral izquierda, con la posterior formación de vesícula sobre la lesión inicial y un trayecto lineal eritematoso e indurado sobre la tetilla izquierda. Con el antecedente epidemiológico, los hallazgos clínicos e histológicos se hizo el diagnóstico de gnatostomiasis y se realizó manejo exitoso con albendazol.
Abstract
The classic triad travel to Southeast Asia or to other endemic areas where raw or undercooked seafood are consumed, and panniculitis and peripheral eosinophilia, should alert the physician to an entity known as gnathostomiasis, a parasitic infection caused by the third larva of the nematode Gnathostoma spp, usually seen in tropical and subtropical areas. It mainly affects the skin, and from there, it can migrate to deeper tissues, reaching organs like lungs, eyes, ears, gastrointestinal and genitourinary tracts, and less frequent central nervous system. For a patient with three-day box consisting in high swelling, redness, warmth, itching and pain in the left pectoral region, with the subsequent formation of vesicle on the initial injury linear path and an erythematous indurated occurs on the teat left; after consumption of shrimp on the Colombian coast. With the epidemiological history, clinical and histological findings were diagnosed as gnathostomiasis, management began with albendazole presenting picture resolution.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 CES Medicina

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |