SITUACIÓN DE SALUD DE ALGUNAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE TALAMANCA COSTA RICA. 1996
Resumo
Este trabajo tiene el propósito de realizar una aproximación a la problemática de salud de algunas comunidades indígenas de Talamanca, Costa Rica y de ofrecer propuestas realistas a su particular problemática. Se estructuró este trabajo siguiendo un modelo participativo para la elaboración de un autodiagnóstico por parte de la comunidad, en el marco del proyecto Namasol de la Cooperación técnica Holandesa, con la participación de Catalina Piedrahita (estudiante de medicina. CES), en el trabajo de campo. la colaboración del equipo técnico del proyecto Namasol y de Liliana Padilla (estudiante de medicina. CES), quien participó activamente en la estructuración del documento final. A partir de visitas domiciliarias, entrevistas con médicos tradicionales indígenas (awapa) y expertos sobre la región, se llegó a la conclusión de que los principales problemas de esta comunidad referentes al área de salud eran: 1. Difícil acceso a los centros de salud 2. Pérdida de las formas autóctonas para controlar la enfermedad. 3. Enfermedad diarréica aguda. Infección respiratoria aguda, problemas dermatológicos, malaria. 4. Desnutrición: para 2 comunidades con una muestra de 123 niños: Desnutrición aguda: Coroma: PIE*: 4%. PIT**: 4%. Gavilán Canta: PIE: 23%, PIT: 15. Desnutrición crónica: Coroma: TIE+: 30%, PCIE++: 10% Gavilán Canta: TIE: 13,6%. PCIE: 6,8%. 5. Alcoholismo 1. Las comunidades indígenas de Talamanca representan una minoría desprotegida en cuanto a su salud, cuya roblemática está lejos de ser conocida y por lo tanto resuelta por los rganismos estatales. 2. Los conceptos de salud actuales en estas comunidades son producto de una hibridación de conceptos entre radicionales y occidentales. 3. El uso de plantas medicinales continúa siendo la primera forma de ataque de la enfermedad, en segunda instancia se recurre al médico occidental y finalmente al awá cuando el asunto se cree de índole mágica, no resuelta por médico occidental, de orden amoroso o falta social. ABSTRACT This project has the purpose to perform an approximation to the health problems of some native communities of Talamanca, Costa Rica, and to offer realistic proposals to its particular problem. This project was structured following a participative model for the elaboration of a selfdiagnosis with part of the Community, in the framework of the Namas61 Project of the Holland Technical Corporation, with the participation of Catalina Piedrahita Perez (student of medicine. CES), during four months of field work in the native communities of Talamanca, the collaboration of the technical group, and of Liliana Padilla (student of medicine. CES), who participated actively in the structure of the final document. From home visits, interviews with native traditionalDownloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |