PREVALENCIA DE PROBLEMAS VISUALES EN MENORES DE 12 ANOS. SANTO DOMINGO - ANTIOQUIA 1998
Abstract
Con el propósito de describir el perfil de morbilidad visual y de determinar los factores ambliogénicos de los menores de 12 años del Municipio de Santo Domingo, se seleccionó aleatoriamente una muestra de 114 registros de los pacientes evaluados en consulta optométrica completa luego de ser positivos al tamizaje. El 63.2% de la muestra fue del género femenino; y 59.6% de los niños estaban entre los 9 a 12 años de edad. Se encontró una prevalencia de 15.8% de problemas visuales en general. El problema de mayor prevalencia fue la hipermetropía (excluida la fisiológica para la edad) con una frecuencia de 49.6% entre el total de problemas visuales, seguido del astigmatismo (cilindros mayores a 0,50 dioptrías y que sean la mitad más 0.25 dioptrías del valor de la esfera) con una frecuencia de 31.9% entre el total de problemas visuales. La prevalencia de problemas ortópticos y patológicos fue baja. Sobre el total de problemas visuales, la anisometropía (diferencias de refracción entre un ojo y otro) ocupó el cuarto lugar en proporción (4.4%). La prevalencia de ambliopía fue de 1.9% y no se encontró diferencia estadísticamente significativa cuando se comparó por sexo y grupos de edad. La anisometropía estuvo fuertemente asociada a la ambliopía como factor de riesgo RD=38. No hubo diferencias significativas entre la hipermetropía y el astigmatismo como factores de riesgo para la ambliopía. Se recomienda realizar este tipo de diagnósticos bajo una base de estandarización de la información que permita su análisis para tener una buena información sobre la caracterización del problema y llegar a una adecuada toma de decisiones. ABSTRACT With the purpose of describing the morbidity visual profile and to detect the ambliogenic factors in children younger than 12 years old of the Municipio de Santo Domingo, a random sample of 114 records of the patients who had complete optometric evaluation after positive recount of the screening test was selected. The sex of the people was 36.8% boys and 63.2% girls: 17 children were 00 to 5 years old (14.9%); 29 children were 6 to 8 years old (25,4%) and 68 were 9 to 12 years old (59.6%). Visual problems were found in 15.8% of the children. The most frequent problem was hiperopya (different from physiologic hiperopya) with a frequency of 49.6%. The second problem was astigmatic found in 31.9% of the sample. The prevalence of ortoptic and pathologic problems ware low. The anisometropya had the 4'h position. The Ambliopya prevalence was 1.9% and it did not have statistically differences between sex and age group. The anisometropya is associated with ambliopya as risk factor. O.R. = 38. These kinds ofinvestigations are important only if they have good standardization in diagnostic criteria, making its analysis possible and helping al public health decision making.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |