Efectos de la desparasitacion comunitaria en la población infantil del área urbana de Apartadó, Colombia
Abstract
Se realizó un programa de desparasitación comunitaria para helmintos transmitidos por el suelo, en el Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, Colombia, durante los años de 1996 a 1998. La población tratada fue en promedio de 8.386 niños de 2 a 10 años del área urbana del Municipio. De acuerdo a la intensidad parasitaria, revelada por el recuento de nuevos de helmintos en materias fecales, por el método de KatoKatz, se clasificaron en 3 grupos, como parasitismo severo, moderado o leve. El antihelmíntico usado fue mebendazol en suspensión a dosis única de 30 mi, equivalente a 600 mg, para un total de cuatro administraciones con intervalos de seis meses. Paralelamente con este programa terapéutico se hicieron actividades de educación y promoción de salud. Antes de la administración del antihelmíntico la prevalencia total del parasitismo intestinal era superior a 80% y después de la campaña se observó una disminución estadísticamente significativa. Las tres geohelmintiasis predominantes, para las cuales se usó el antihelmíntico fueron tricocefalosis, ascariasis y uncinariasis. La prevalencia y la intensidad parasitaria disminuyeron notablemente, principalmente en ascariasis y en grado menor en las otras dos.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |