Divulgación científica y desarrollo social: un máximo ético de la academia

Autores/as

  • Daniel Jaramillo Arroyave Universidad CES

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7822

Resumen

Breve reflexión inicial
El cierre de la Revista CES Medicina nos lleva a múltiples reflexiones, no obstante, la que quiero desarrollar en este escrito se relaciona con las formas de comunicar ciencia con las que convivimos en la actualidad. Las necesidades impuestas por los indicadores de gestión han modificado la manera en la cual navegamos en la vida profesional: rinde (a veces a cualquier costo) o fallece.

En el campo de las revistas científicas, los estándares internacionales, que han sido construidos a partir de publicaciones que en su mayoría no tienen como casa editorial a las universidades, se adoptan en países como el nuestro buscando “alcanzar” referentes globales que “visibilicen” la producción científica local. Decisión equivocada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Jaramillo Arroyave, Universidad CES

Médico Internista – Reumatólogo. Magíster en Epidemiología. Magíster en Hermenéutica Literaria. Maestrando Filosofía de la ciencia. Último editor, Revista CES Medicina.

Descargas

Publicado

12-02-2025

Cómo citar

Jaramillo Arroyave, D. (2025). Divulgación científica y desarrollo social: un máximo ético de la academia. CES Medicina, 37(3), 3–7. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7822

Número

Sección

Artículos de reflexión
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Métricas

Algunos artículos similares: