Brote familiar de piodermitis por Staphylococcus aureus meticilino-resistente adquirido en la comunidad
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6085Palabras clave:
Piodermitis, Staphylococcus aureus, Comunidad, BroteResumen
Las infecciones por Staphylococcus aureus meticilino-resistente adquiridas en la comunidad son cada vez más frecuentes y se deben sospechar en casos de piodermitis u otras infecciones necrotizantes, tanto en niños como en adultos sin factores de riesgo clásicos. Se presenta un brote familiar de piodermitis por Staphylococcus aureus meticilino-resistente adquirido en la comunidad, ocurrido en la ciudad de Valparaíso-Chile, que afectó a una madre de veintiséis años y a su hijo de diez quienes debieron ser tratados con aseo quirúrgico y cotrimoxazol forte, con buena respuesta clínica.
Descargas
Referencias bibliográficas
Guet-Revillet H, Jais J-P, Ungeheuer M-N, Coignard-Biehler H, Duchatelet S, Delage M, et al. The microbiological landscape of anaerobic infections in Hidradenitis Suppurativa: A Prospective Metagenomic Study. CID. 2017; 65 (2), 15: 282–91, https://doi.org/10.1093/cid/cix285.
Brook I. The role of anaerobic bacteria in cutaneous and soft tissue abscesses and infected cysts. Anaerobe. 2007; 13: 171-7. DOI: 10.1016 / j.anaerobe.2007.08.004.
Valderrama-Beltrán S, Cortés J, Caro M, Cely-Andrade L, Osorio-Pinzón J, Gualtero S, et al. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo de las infecciones de piel y tejidos blandos en Colombia. Infectio. 2019; 23(4): 318-46.
DOI: http://dx.doi.org/10.22354/in.v23i4.805.
Kong EF, Johnson JK, Jabra-Rizk MA. Community-Associated Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus: An Enemy amidst Us. PLoS Pathog.2016;12(10):e1005837.https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1005837.
Aguayo-Reyes A, Quezada-Aguiluz M, Mella S, Riedel G, Opazo-Capurro A, Bello-Toledo H, et al . Bases moleculares de la resistencia a meticilina en Staphylococcus aureus. Rev Chil Infectol. 2018; 35 (1): 7-14. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182018000100007.
Barber M. Methicillin-resistant staphylococci. J Cin Pathol. 1961;14: 385-93. DOI: 10.1136 / jcp.14.4.385.
Loewen K, Schreiber Y, Kirlew M, Bocking N, Kelly L. Community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus infection. CFM.2017; 63 (7): 512-20.
Guillén R, Carpinelli L, Rodríguez F, Castro H, Quíñónez B, Campuzano A, et al. Staphylococcus aureus adquiridos en la comunidad: caracterización clínica, fenotípica y genotípica de aislados en niños paraguayos. Rev Chil Infectol. 2016;33 (6): 609-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182016000600002.
Otter JA, French GL. 2011. Community-associated meticillin-resistant Staphylococcus aureus strains as a cause of healthcare-associated infection. J Hosp Infect 79:189–93. DOI: 10.1016 / j.jhin.2011.04.028.
Centers for Disease Control and Prevention. Public health dispatch: outbreaks of community-associated methicillinresistant Staphylococcus aureus skin infections –Los Angeles County, California, 2002-2003. JAMA. 2003; 289:1377. doi: 10.1001 / jama.289.11.1377.
Paganini H, Della Latta MP, Muller Opet B, Ezcurra G, Uranga M, Aguirre C, et al. Community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus infections in children: multicenter trial. Arch Argent Pediatr. 2008;106: 397-403. DOI: 10.1590 / S0325-00752008000500005.
Noriega LM, González P, Hormazábal JC, Pinto C, Canals M, Munita JM, et al. Community acquired infections with methicillin resistant strains of Staphylococcus aureus: report of five cases. Rev Med Chil. 2008;136(7):885-91. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000700010.
Acuña M, Benadof D, Jadue C, Hormazábal JC, Alarcón P, Contreras J, et al. Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociado a la comunidad (SARM-AC): comunicación de los primeros cuatro casos pediátricos descritos en Hospital de Niños Roberto del Río. Rev Chil Infectol. 2015; 32(3): 350-6. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000400016.
ISP. Vigilancia de Staphylococcus aureus meticilina resistente adquirido en la comunidad. Chile, 2012-2016. 2017; 7 (10). https://www.ispch.cl/sites/default/files/BoletinStahylococcusResistente-20062018A %20(1).pdf.
Lakhundi S, Zhang K. Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus: Molecular characterization, evolution, and epidemiology. 2018.Clin Microbiol Rev, 31(4). e00020-18. doi: 10.1128 / CMR.00020-18
Vedia L, Lopez MJ, Scapellato P, Lopardo G, Clara L, Lista N. Tratamiento de las infecciones invasivas por Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad. Actualizaciones en SIDA e infectología. 2014; 22 (85):53-63. https://infectologia.info/wp-content/uploads/2016/07/ASEI-85-53-63.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |