El reto del diagnóstico en síndrome de embolia grasa
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6014Palabras clave:
Embolia grasa, Síndrome de embolia grasa, Hipoxia, Traumatismo múltipleResumen
El síndrome de embolia grasa es una complicación inusual del trauma ortopédico. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y no hay una prueba diagnóstica de oro, por lo que se debe tener un alto índice de sospecha. Se describen cuatro pacientes quienes luego de presentar fractura de huesos largos se complicaron con síndrome de embolia grasa. La manifestación común en todos ellos fue la hipoxemia. Los hallazgos más frecuentes en la tomografía de tórax fueron opacidades en vidrio esmerilado, compromiso del pulmón derecho y de los lóbulos inferiores, y derrame pleural laminar. La evolución clínica fue satisfactoria en tres pacientes; el cuarto presentó extenso compromiso pulmonar, requirió ventilación mecánica invasiva y tuvo una hospitalización prolongada. Ningún paciente falleció ni quedó con secuelas. Esta es la primera serie de casos en Colombia que muestra el comportamiento clínico e imagenológico de pacientes con síndrome de embolia grasa.
Descargas
Referencias bibliográficas
Newbigin K, Souza CA, Torres C, Marchiori E, Gupta A, Inacio J, et al. Fat embolism syndrome: State-of-the-art review focused on pulmonary imaging findings. Respir Med. 2016;113:93–100. doi: 10.1016/j.rmed.2016.01.018.
Gurd AR, Wilson RI. The fat embolism syndrome. J Bone Jt Surg Br. 1974;56B(3):408–16.
Parisi DM, Koval K, Egol K. Fat embolism syndrome. Am J Orthop (Belle Mead NJ). 2002;31(9):507-12.
Schonfeld SA, Ploysongsang Y, DiLisio R, Crissman JD, Miller E, Hammerschmidt DE, Jacob HS. Fat embolism prophylaxis with corticosteroids. A prospective study in high-risk patients. Ann Intern Med. 1983; 99(4): 438-43. doi: 10.7326/0003-4819-99-4-438.
Lindeque BG, Schoeman HS, Dommisse GF, Boeyens MC, Vlok AL. Fat embolism and the fat embolism syndrome. A double-blind therapeutic study. J Bone Joint Surg Br. 1987; 69(1): 128-31. doi: 10.1302/0301-620X.69B1.3818718.
Akhtar S. Fat Embolism. Anesthesiol Clin. 2009;27(3):533–50. doi: 10.1016/j.anclin.2009.07.018.
Ong SCL, Balasingam V. Characteristic imaging findings in pulmonary fat embolism syndrome (FES). BMJ Case Rep. 2017:2–3. doi:10.1136/bcr-2017-223007
Jorens PG, Van Marck E, Snoeckx A, Parizel PM. Nonthrombotic pulmonary embolism. Eur Respir J. 2008;34(2):452–74. doi: 10.1183/09031936.00141708.
Taviloglu K, Yanar H. Fat embolism syndrome. Surg Today. 2007;37(1):5–8. doi: 10.1007/s00595-006-3307-5
Müller C, Rahn BA, Pfister U. Fettembolie und Fraktur, eine Literaturübersicht [Fat embolism and fracture, a review of the literature]. Aktuelle Traumatol. 1992;22(3):104-13.
Müller C, Rahn BA, Pfister U, Meinig RP. The incidence, pathogenesis, diagnosis, and treatment of fat embolism. Orthop Rev. 1994;23(2):107-17.
Hochhegger B, Zanon M, Altmayer S, Mandelli NS, Stüker G, Mohammed TL, et al. COVID-19 mimics on chest CT: a pictorial review and radiologic guide. Br J Radiol. 2021;94(1118):20200703. doi: 10.1259/bjr.20200703.
Newbigin K, Souza CA, Armstrong M, Pena E, Inacio J, Gupta A, et al. Fat embolism syndrome: Do the CT findings correlate with clinical course and severity of symptoms? A clinical-radiological study. Eur J Radiol. 2016;85(2):422–7. doi: 10.1016/j.ejrad.2015.11.037.
Nucifora G, Hysko F, Vit A, Vasciaveo A. Pulmonary fat embolism: Common and unusual computed tomography findings. J Comput Assist Tomogr. 2007;31(5):806–7. doi: 10.1097/rct.0b013e318032566e
Robinson CM. Current concepts of respiratory insufficiency syndromes after fracture. J Bone Jt Surg - Ser B. 2001;83(6):781–91. doi: 10.1302/0301-620x.83b6.12440.
Talucci RC, Manning J, Lampard S, Bach A, Carricom CJ. Early intramedullary nailing of femoral shaft fractures: A cause of fat embolism syndrome. Am J Surg. 1983;146(1):107–11.
Bone LB, Johnson KD, Weigelt J, Scheinberg R. Early versus delayed stabilization of femoral fractures: a prospective randomized study. J Bone Jt Surg Am. 1989;71(3):336–40.
Habashi NM, Andrews PL, Scalea TM. Therapeutic aspects of fat embolism syndrome. Injury. 2006;37(Suppl 4):S68–73. doi: 10.1016/j.injury.2006.08.042.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |