Síndrome de burnout en los trabajadores de la salud en la era del COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.COVID-19.17Resumen
En 1976, la psicóloga social Cristina Maslach comenzó a estudiar la forma en que las personas manejaban su relación con el trabajo, principalmente en sectores con altas demandas emocionales, encontrando que emergían tres aspectos importantes: desgaste emocional, falta de adhesión a las necesidades del cliente y un sentimiento de autoeficacia reducida (1), características definitorias del síndrome de burnout.
Descargas
Referencias bibliográficas
Maslach, Schaufeli, Leiter. Job burnout. Annu Rev Psychol. 2001;52:397-422.
Thomson S. Stress and the female doctor. Women in Management Review. 1995;12(8):325-34.
Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades, Revisión 11 Ginebra: Organizacion Mundial de la Salud.; 2018 [Available from: https://icd.who.int/es.
Lyndon A. Burnout among health professionals and its effect on patient safety, United States: Agency for Health Care Research and Quality; 2016 [Available from: https://psnet.ahrq.gov/perspective/burnout-among-health-professionals-and-its-effect-patient-safety.
Sierra-Tobón S D-CC. Inteligencia emocional y práctica clínica en tiempos de pandemia. Rev CES Med. 2020;Especial Covid-19.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |