La teleconsulta en enfermedades respiratorias durante la epidemia de COVID-19: a propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.COVID-19.15Palabras clave:
Consulta remota, Enfermedades respiratorias, Informe de casoResumen
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) trajo retos en la atención en salud e hizo de la teleconsulta una alternativa para la continuidad de la atención de los pacientes. La teleconsulta tiene ventajas, sin embargo, se deben considerar algunas limitaciones. Se presenta el caso de una mujer de 18 años con síntomas respiratorios de tres meses de evolución quien ameritó manejo en unidad de cuidados intensivos. Durante el confinamiento presentó síntomas respiratorios agudos sin deterioro importante en el estado general. En la teleconsulta, con la asistencia de un médico, el único hallazgo positivo fue la auscultación de un estridor laríngeo que orientó el manejo y diagnóstico final del caso y muestra algunas ventajas y limitaciones de la telemedicina en tiempos de crisis y posiblemente en tiempos regulares
Descargas
Referencias bibliográficas
Gilroy A, Lovett K. Incorporating telemedicine as part of COVID-19 outbreak response systems. Am J Manag Care. 2020;26(4):147-148. https://doi.org/10.37765/ajmc.2020.42784.
Portnoy J, Waller M, Elliott T. Telemedicine in the era of COVID-19. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020; 8:1489-1491. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.03.008.
Hollander JE, Carr BG. Virtually Perfect? Telemedicine for Covid-19. N Engl J Med. 2020 30;382(18):1679-1681. https://doi.org/10.1056/NEJMp2003539.
Khemapech I, Sansrimahachai W, Toachoodee M. Telemedicine–meaning, challenges and opportunities. Siriraj Med J. 2019;71(3):246-252. https://doi.org/10.33192/Smj.2019.38
Dheer A, Chaturvedi RK. Embracing a revolution–Telemedicine. Med J Armed Forces India. 2005;61(1):51-56. https://doi.org/10.1016/S0377-1237(05)80121-2
Chauhan V, Galwankar S, Arquilla B, Garg M, Di Somma S, El-Menyar A, et al. Novel coronavirus (COVID-19): Leveraging telemedicine to optimize care while minimizing exposures and viral transmission. J Emerg Trauma Shock. 2020;13(1):20-24. https://doi.org/10.4103/JETS.JETS_32_20
Pereira LJ, Pereira CV, Murata RM, Pardi V, Pereira-Dourado SM. Biological and social aspects of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) related to oral health. Br Oral Res. 2020;34(ePub May 08). https://doi.org/10.1590/1807-3107bor-2020. vol34.0041
Báez R, Monraz S, Castillo P, Rumbo U, García R, Ortíz R, et al. La exploración del tórax: una guía para descifrar sus mensajes. Rev Fac Med UNAM. 2016;59(6):43- 57. https://doi.org/10.1046/j.1365-2702.2003.00690.x
Patra S, Patro BK. COVID-19 and the need for child and adolescent telepsychiatry services, a case report. Asian J Psychiatry. 2020:54:102298. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.102298
Accorsi TA, Brigido AR, Habrum FC, de Carvalho FA, Lima KDA, Pedrotti CH, et al. Telemedicine-guided stroke thrombolysis in a COVID-19 patient admitted in a field hospital. Arch Clin Med Case Report. 2020; 4(4):690-698. https://doi.org/10.26502/acmcr.96550252
Daly WM, Carnwell R. Nursing roles and levels of practice: a framework for differentiating between elementary, specialist and advancing nursing practice. J Clin Nurs. 2003;12(2):158-167.
Smith AC, Thomas E, Snoswell CL, Haydon H, Mehrotra A, Clemensen J, et al. Telehealth for global emergencies: Implications for coronavirus disease 2019 (COVID-19). J Telemed Telecare. 2020;26(5):309-313. https://doi.org/10.1177/1357633X20916567.
Correa AM. Avances y barreras de la telemedicina en Colombia. Rev Fac Der Cienc Polit UPB. 017;47(127):361-381. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v47n127.a04
Márquez JR. Teleconsulta en la pandemia por Coronavirus: desafíos para la telemedicina pos-COVID-19. Rev Colomb Gastroenterol. 2020;35(1):5-16. https://doi. org/10.22516/25007440.543
Ley 1419 de 2010 por la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en Colombia. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 2010.
Resolución 2654 del 2019 por la cual se establecen disposiciones para la telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país. Bogotá: Ministerio de Salud y de la Protección social; 2019.
Resolución 3100 del 2019 por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habitación de Servicios de Salud. Bogotá: Ministerio de Salud y de la Protección social; 2019.
Webster P. Virtual health care in the era of COVID-19. Lancet. 2020;395(10231):1180- 1181. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30818-7
Herreria J. America’s Doctor Online provides easy access for consultations. Profiles Healthc Mark. 1999;15(1):31-32.
Almathami HKY, Win KT, Vlahu-Gjorgievska E. Barriers and facilitators that influence telemedicine-based, real-time, online consultation at patients’ homes: systematic literature review. J Med Internet Res. 2020; 22(2):e16407. https://doi.org/10.2196/16407
Hong Z, Li N, Li D, Li J, Li B, Xiong W, et al. Telemedicine during the COVID-19 pandemic: experiences from Western China. J Med Internet Res. 2020;22(5):e19577. https://doi.org/10.2196/19577
Lupton D, Maslen S. Telemedicine and the senses: a review. Social Health Illness. 2017;39(8):1557-1571. https://doi.org/10.1111/1467-9566.12617
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |