Desprendimiento seroso de retina agudo inducido por cirugía en posición prono
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.3.5Palabras clave:
Desprendimiento de retina, Posición prona, Procedimientos quirúrgicos operativos, Ceguera transitoria, ComplicacionesResumen
La posición en decúbito prono es utilizada en cirugía para acceder a diferentes estructuras anatómicas del paciente. Esta posición puede asociarse a pérdida visual postoperatoria en el 0,05 a 1 % de las complicaciones reportadas. El desprendimiento seroso de retina es la separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentario de la retina por acumulación de líquido, sin daño estructural, como resultado de cambios en la permeabilidad y perfusión de la coroides. Se presenta el caso de una mujer con indicación de extracción de prótesis glútea bilateral mediante cirugía en decúbito prono. Se identificó un desplazamiento del cojín posicionado en la cara y la cabecera no correspondía con la estructura ósea de la paciente. En sala de recuperación la paciente refirió pérdida visual en ojo izquierdo, por lo cual fue evaluada inmediatamente por Oftalmología encontrando una presión intraocular bilateral normal; un examen de fondo de ojo izquierdo evidenció múltiples áreas de desprendimiento de la retina. La tomografía con coherencia óptica confirmó la presencia de fluido subretiniano. Fue tratada con nepafenaco y prednisolona tópicas y evaluada a las 72 horas y a la semana, con resolución total del cuadro y agudeza visual corregida de 20/20. No existen reportes en la literatura de desprendimiento seroso de retina posterior a cirugía en prono. Al evaluar el caso se asumió que la incorrecta posición del cojín y el tamaño inadecuado de la cabecera fueron factores que podrían haber contribuido a estasis venoso del flujo coroideo aumentando súbitamente la presión hidrostática en la coroides, lo que provocó el desprendimiento seroso de retina.
Descargas
Referencias bibliográficas
Breyer KEW. Patient Positioning and Associated Risks. In: Pardo MC MD, Miller RD MD, MS, editors. Basics of Anesthesia [Internet]. 2018. p. 321–36. Available from: https://www.clinicalkey.es/#!/content/3-s2.0-B9780323401159000190
Kwee MM, Ho Y-H, Rozen WM. The prone position during surgery and its complications: a systematic review and evidence-based guidelines. Int Surg. 2015;100(2):292–303.
Gill B, Heavner JE. Postoperative visual loss associated with spine surgery. Eur Spine J. 2006;15(4):479–84.
Amorim Correa JL, Acioly MA. The Enigma of Orbital Compartment Syndrome After Lumbar Spine Surgery in the Prone Position: Case Report and Literature Review. World Neurosurgery. 2018;110:309–14.
Epstein NE. Perioperative visual loss following prone spinal surgery: A review. Surg Neurol Int. 2016;7(Suppl 13):S347-360.
Ghazi NG, Green WR. Pathology and pathogenesis of retinal detachment. Eye (Lond). 2002;16(4):411–21.
Steel D. Retinal detachment. BMJ Clin Evid [Internet]. 2014 Mar 3 [cited 2019 Jul 11];2014. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3940167/
Thomas BJ, Albini TA. Serous Detachments of the neural retina. In: Yanoff M MD, Duker JS MD, editors. Ophthalmology [Internet]. 2019. p. 653-659.e1. Available from: https://www.clinicalkey.es/#!/content/3-s2.0-B9780323528191003182
Wolfensberger TJ, Tufail A. Systemic disorders associated with detachment of the neurosensory retina and retinal pigment epithelium. Curr Opin Ophthalmol. 2000;11(6):455–61.
Corbett JJ, Chen J. The visual system. In: Fundamental neuroscience for basic and clinical applications [Internet]. Elsevier; 2018 [cited 2020 Aug 26]. p. 286-305.e1. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780323396325000207
Edgcombe H, Carter K, Yarrow S. Anaesthesia in the prone position. British Journal of Anaesthesia. 2008;100(2):165–83.
Lin S, Hey HWD, Lau ETC, Tan K-A, Thambiah JS, Lau L-L, et al. Prevalence and predictors of pressure injuries from spine surgery in the prone position: do body morphological changes during deformity correction increase the risks? Spine. 2017;42(22):1730–6.
Cassorla L, Lee J-W. Colocación del paciente y riesgos relacionados. In: Miller RD MD, Cohen NH, Eriksson LI, Fleisher LA, Wiener-Kronish JP, Young WL, editors. Miller Anestesia [Internet]. 2016. p. 1240–65. Available from: https://www.clinicalkey.es/#!/content/3-s2.0-B978849022927900041X
Pınar HU, Kaşdoğan ZEA, Başaran B, Çöven İ, Karaca Ö, Doğan R. The effect of spinal versus general anesthesia on intraocular pressure in lumbar disc surgery in the prone position: A randomized, controlled clinical trial. Journal of Clinical Anesthesia. 2018;46:54–8.
Chui J, Craen RA. An update on the prone position: Continuing Professional Development. Can J Anesth/J Can Anesth. 2016;63(6):737–67.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |