La cultura de la seguridad del paciente: enfoques y metodologías para su medición
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.2.7Resumen
Introducción: el concepto de cultura de la seguridad del paciente se desarrollae n las denominadas “organizaciones de alta confiabilidad”, como estrategia para enfrentar la problemática de los eventos adversos.
Objetivo:revisar los enfoques que han predominado en cultura de la seguridad del paciente y describir algunas herramientas que se han utilizado para su medición.
Metodología: revisión narrativa enfocada en la conceptualización de cultura de la seguridad.
Resultados: el término cultura de la seguridad es utilizado por la literatura con varios significados. La polisemia del término y en particular la confusión con la noción de “clima de seguridad”, implica también confusiones en los métodos e interpretación de las mediciones.Se identifican dos enfoques conceptuales básicos en el estudio de la cultura de la seguridad: el antropológico y el funcionalista, siendo este último el predominante en el desarrollo de instrumentos utilizados para su medición; estos últimos, sin embargo, presentan constructos y propiedade smétricas variables.
Conclusión: el estudio de la seguridad del paciente, como categoría en desarrollo, debería utilizar los enfoques de medición disponibles con una mirada crítica, integrando técnicas de entrevista y estudios cualitativos, en especial de tipo etnográfico, que suministren información más integral y útil en la toma de decisiones encaminadas a mejorar la seguridad y confiabilidad de la atención médica.
Abstract
Introduction: The notion of Patient Safety Culture has been developed strongly linked to the concept of “High Reliability Organizations”, as a strategy to face the problem of adverse events.
Objective: To review the approaches that have prevailed in Patient Safety Culture and describe some tools that havebeen used for its measurement.
Methodology: Narrative review focused onthe conceptualization of safety culture.
Results: Technical literature uses the term safety culture with several meanings. The multiple meanings of the term, and particularly the vagueness with the term “safety climate” also involve confusions in the methods and interpretations of measurements. Two main conceptual approaches to the study of the safety culture were identified: the anthropological and the functionalist approaches, the latter being predominant in the development of instruments used to measure Patient Safety Culture, however, their constructs and their metric properties are widely heterogeneous.
Conclusion: The study of patient safety as developing category, one should use the available measurement approaches with a critical view, integrating information from other sources such as interviews and qualitative studies, including ethnographic approach, to provide more comprehensive and useful tools in the decision-making process aimed at improving the safety and reliability of medical care.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |