Prevalencia de depresión mayor en pacientes con preeclampsia en una clínica de cuarto nivel en Cali, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.2.3Resumen
Objetivo: determinar la frecuencia de episodio de depresión mayor y caracterizar la funcionalidad familiar y apoyo social en embarazadas con diagnóstico de preeclampsia y hospitalizadas en la unidad de alto riesgo obstétrico de la Clínica Valle del Lili, desde diciembre de 2015 hasta mayo de 2016.
Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en 50 pacientes hospitalizadas. Se utilizó la Escala de depresión postnatal de Edimburgo para evaluar la presencia de síntomas depresivos y se tomó como valor de referencia 13 o más puntos, y la Mini Entrevista Neuropsiquiatrica Internacional en su apartado de "episodio depresivo mayor" para hacer el diagnóstico de episodio de depresión mayor.
Resultados: la media de edad fue de 28,1 ± 6,7 años y edad gestacional promedio de 34 semanas. La prevalencia de síntomas depresivos fue del 26 % y de depresión mayor fue del 20 %. El 66 % de las pacientes cursó con preeclampsia severa.
Conclusiones: una de cada cinco pacientes presentó episodio depresivo mayor. Los hallazgos concuerdan con lo reportado en la literatura y sugieren que es una condición frecuente en esta población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |