Anestesia loco regional más sedación con dexmedetomidina para cirugía de Mohs con reconstrucción
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.2.2Resumen
Introducción: la cirugía micrográfica de Mohs se emplea para la escisión de tumores cutáneos malignos y frecuentemente es seguida de reconstrucción, prolongando el procedimiento y causando ansiedad y molestia al paciente. Esta cirugía se realiza con anestesia local y sedación complementaria. Dentro de los anestésicos intravenosos la dexmedetomidina es una excelente opción; sin embargo, se han reportado casos de bradicardia severa asociado a inestabilidad hemodinámica y riesgo de complicaciones con su uso.
Objetivo: describir la frecuencia de bradicardia con repercusión hemodinámica en pacientes llevados a cirugía micrográfica de Mohs más reconstrucción, bajo anestesia loco regional y sedación con dexmedetomidina.
Métodos: estudio observacional descriptivo retrospectivo de 30 pacientes llevados a cirugía de Mohs entre el 1 de noviembre 2012 a 30 de noviembre de 2013.
Resultados: el 53,3 % eran mujeres, la edad promedio fue de 68,4 años, 21,4 % fueron clasificados como ASA I, 53,5 % ASA II y 25 % ASA III. El tiempo quirúrgico promedio fue de 184 ± 61 minutos y de anestesia con dexmedetomidina fue 196 ± 65,2 minutos. Solo un paciente requirió atropina durante la cirugía y ningún paciente requirió conversión a anestesia general.
Conclusión: la dexmetomidina es una buena alternativa para proporcionar sedación en los pacientes llevados a cirugía de Mohs bajo anestesia loco-regional, debido a su baja incidencia de bradicardia con repercusión hemodinámica y ausencia de la necesidad de soporte ventilatorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |