Linfangioma mesentérico quístico de intestino delgado simulando tumoración ovárica
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.2.11Resumen
El linfangioma quístico, caracterizado por proliferación de los espacios linfáticos, es una lesión infrecuente en pacientes adultos. Menos del 1% de todos los linfangiomas corresponden a linfangiomas del intestino delgado. La presentación clínica es diversa, variando desde un quiste abdominal asintomático, diagnosticado de forma incidental, a un cuadro de abdomen agudo. Se presenta un caso de linfangioma mesentérico quístico del intestino delgado en una mujer de 30 años quien consultó por dolor abdominal y vómitos. La ecografía y la tomografía computada abdominal mostraron un quiste con múltiples septos en el cuadrante inferior derecho simulando un tumor de ovario. En la laparotomía se encontró un tumor quístico, lobulado y marrón, procedente del mesenterio del intestino delgado. A la paciente se le realizó resección de la tumoración y del intestino delgado adyacente con reconstrucción del tránsito intestinal. La evaluación histológica confirmó el diagnóstico de linfangioma mesentérico quístico.
Abstract
Cystic lymphangioma, characterized by proliferation of lymphatic spaces, is an infrequent lesion in adult patients. Less than 1% of all lymphangiomas correspond to small-bowel lymphangiomas. Clinical presentation can be diverse ranging from incidental abdominal cysts to an acute abdomen. We report a case of small bowel mesenteric cystic lymphangioma in a 30 years-old woman who presented with abdominal pain and vomiting. The abdominal ultrasound and computed tomography scan showed a cystic multiseptated mass at the right lower quadrant mimicking an ovarian tumor. Laparotomy found a lobulated, brown, cystic tumor from the small bowel mesentery. The patient underwent resection of the tumor and the adjacent small intestine with reconstruction of the intestinal transit. The histological study confirmed diagnosis of mesenteric cystic lymphangioma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |