Evolución de los stents coronarios liberadores de fármacos, de la primera a la cuarta generación
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.2.5Resumen
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte anivel mundial y dentro de éstas se encuentra la enfermedad obstructivade las arterias coronarias. El tratamiento más común para dicha enfermedad es la angioplastia con stent, que busca recuperar la luz de la arteria yrevascularizar al paciente. Desde la aprobación del primer stent metálico la cardiología intervencionista ha experimentado un desarrollo continuo, impulsado por la necesidad de tener alternativas de tratamiento más seguras y eficaces. Dichos avances se reflejan en cuatro generaciones de stents liberadores de fármacos. El presente artículo busca describir las principales características de cada una de estas generaciones.
Abstract
Cardiovascular disease is the leading cause of death worldwide and within these the coronary artery disease. The most common treatment for this condition is angioplasty with stent, which seeks to recover the lumen of the artery and revascularization the patient. Since the adoption of the first bare metal stent the area of interventional cardiology has experienced continuous development driven by the need for a safe and effective alternative treatment. These advances are reflecting in four generations ofdrug-eluting stents. This article aims to describe the main features of each of these generations.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |