Tratamiento jurídico del proceso de filiación: derecho a la identidad y la prueba de ADN

Autores

  • Mariana Lucia Ojeda Chú Universidad César Vallejo
  • Melissa Annie Ayala Rojas Universidad César Vallejo
  • Josué Abel Huamaní Cornejo Universidad César Vallejo
  • Junior Laverian Rodríguez Universidad César Vallejo
  • Ailin Jhurley Obeso Julca Universidad César Vallejo
  • Claudia Gianinna Rodríguez Airac Universidad César Vallejo

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesder.7705

Palavras-chave:

Filiación, identidad, ADN, derecho fundamental

Resumo

La investigación tuvo como objeto definir si en el proceso judicial de filiación extramatrimonial y el tratamiento de la prueba de ADN se garantiza el derecho fundamental a la identidad de los niños y niñas en el Perú. Es así que, a través del método descriptivo, enfoque cualitativo y diseño no experimental, se examinó la legislación peruana y extranjera, así como los proyectos de ley propuestos y la revisión de procesos tramitados en la Corte Superior de Justicia del Santa (en adelante, la CSJS) entre los años 2019 al 2023, determinándose que el proceso judicial de filiación de hijo extramatrimonial y el tratamiento de la prueba de ADN no garantiza el respeto al derecho fundamental de identidad de los niños y niñas en el Perú, ya que dicha prueba no se constituye en la base sobre la que el juez toma la decisión de declarar la filiación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mariana Lucia Ojeda Chú, Universidad César Vallejo

Maestro en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Administrativo. Docente de la Universidad César Vallejo, Perú.

Melissa Annie Ayala Rojas, Universidad César Vallejo

Estudiante del VIII ciclo de Derecho de la Universidad César Vallejo, Perú.

Josué Abel Huamaní Cornejo, Universidad César Vallejo

Estudiante del VI ciclo de Derecho de la Universidad César Vallejo, Perú.

Junior Laverian Rodríguez, Universidad César Vallejo

Estudiante del VI ciclo de Derecho de la Universidad César Vallejo, Perú.

Ailin Jhurley Obeso Julca, Universidad César Vallejo

Estudiante del VI ciclo de Derecho de la Universidad César Vallejo, Perú.

Claudia Gianinna Rodríguez Airac, Universidad César Vallejo

Estudiante del VIII ciclo de Derecho de la Universidad César Vallejo, Perú.

Referências

Agón, J. (2022). La protección jurídica de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Universidad de San Buenaventura. http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/1/585

Alfaro Valverde, L. (2021). Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error. Derecho & Sociedad, (57), 1-24. https://doi.org/10.18800/dys.202102.005

Álvarez Gutiérrez, L. E. (2000). Las pruebas en materia de filiación. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, (102), 170–196. Recuperado a partir de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4194

Arbi Vargas, A. H. y Sinche Carhuaz, C. (2022). La Prueba de ADN y el Derecho de Acceso a la Justicia en el Proceso de Filiación Extramatrimonial, Carabayllo – 2021. [Tesis de Título profesional, Universidad César Vallejo] Repositorio digital institucional.https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/125510/Arbi_VAH-Sinche_CCR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chahdi, SEO (2019). La decisión del Tribunal de Primera Instancia de Tánger (Marruecos) de 30 de enero de 2017 sobre la filiación extramatrimonial: ¿afirmación de la tradición o un paso hacia la innovación? | La Sentencia Del Tribunal De Primera Instancia De Tánger (Marruecos) De 30 De Enero 2017 Sobre Filiación Extramatrimonial: ¿Afirmación De La Tradición O Un Paso Hacia La Innovación? Cuadernos de Derecho Transnacional, 11 (2), 592–603. https://doi.org/10.20318/cdt.2019.4979

Derecho, L. •. P. P. E. (2024, 29 mayo). Código Civil peruano [realmente actualizado 2024]. LP. https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/

Fernández Yábar, R. I. (2020). El proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial y su evolución. Ius Vocatio, 3(3), 37-48. https://doi.org/10.35292/iusVocatio.v3i3.428

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Índice de pobreza: ¿Cómo se ubica el Perú en relación con los demás países de Sudamérica?. Instituto de Estudios Peruanos. https://iep.org.pe/noticias/indice-de-pobreza-como-se-ubica-el-peru-en-relacion-con-los-demas-paises-de-sudamerica/

Manual Oslo (2018). Guía para la Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación, 4ª edición. OECD Publishing. Disponible en: Manual Oslo 2018.

Meza Samillan, K. M. (2019). La impugnación de la sentencia que declara erróneamente la filiación extramatrimonial sin haberse practicado la prueba de ADN. Huaral, 2014-2016 [Tesis de maestría, Universidad San Martin de Porres].Cybertesis.https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/5607

Muñoz, M. V., Alvarán, M. J., Cárdenas, O. C. y Arcila, L. M. (2021). La valoración de las pruebas de ADN por los jueces de familia en los procesos de investigación de la filiación: El caso colombiano. Jurídicas, 18(2), 141-160. https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.2.9

Navarro Vallejos, J. B. (2022). Análisis de la Filiación Extramatrimonial. [Tesis de Título profesional, Universidad Peruana de Ciencias e Informática] Repositorio institucional UPCI. https://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/handle/upci/618/TRABAJO%20%20NAVARRO%20VALLEJOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez Ascencio, D. C. (2020). El derecho a la identidad frente al debido proceso en los casos de filiación extramatrimonial, Los Olivos, 2020. [Tesis de Título profesional, Universidad César Vallejo] Repositorio digital institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/100030

Rimachi Huaripaucar, H. (2020). Cuando la identidad de la infancia se encuentra sujeta al pago de la prueba genética. El valor de los apercibimientos previos, claros y sencillos en los procesos de filiación de paternidad extramatrimonial. Revista Oficial Del Poder Judicial, 11(13), 139-163. https://doi.org/10.35292/ropj.v11i13.42

Serrato Coico, T. G. (2022). La gratuidad de la prueba de ADN por falta de recursos económicos en los procesos de filiación extramatrimonial. [Tesis de Título profesional, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/113811

Valiente Juarez, G. (2022). El hijo extramatrimonial de mujer casada como sujeto vulnerado tras la vigencia del Decreto Legislativo N°1377. [Tesis de Título profesional, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo] Repositorio de Tesis USAT. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5100/1/TL_ValienteJuarezGreyssi.pdf

Varsi Rospigliosi, E. (2010). El moderno tratamiento legal de la filiación extramatrimonial. Juristas editores E.I.R.L. https://andrescusi.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/04/el-moderno-tratamiento-legal-de-la-filiacion-extramatrimonial.pdf

Varsi Rospigliosi, E. (2019). Las Acciones Filiatorias. En M. Torres (Dir.), Derecho Procesal de Familia (pp. 7-78). Lima: Gaceta Jurídica. https://hdl.handle.net/20.500.12724/8333.

Publicado

2025-04-29

Como Citar

Ojeda Chú, M. L., Ayala Rojas, M. A., Huamaní Cornejo, J. A., Laverian Rodríguez, J., Obeso Julca, A. J., & Rodríguez Airac, C. G. (2025). Tratamiento jurídico del proceso de filiación: derecho a la identidad y la prueba de ADN. Revista CES Derecho, 16(1), 14–29. https://doi.org/10.21615/cesder.7705

Edição

Seção

Artículos de investigación
QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações
Crossref Cited-by logo

Métricas

Alguns itens similares: