Democracia participativa y sociedad civil: perspectiva ciudadana sobre la democracia en Ocaña, desde el barómetro de las Américas

Autores

  • Jean Carlos Vergara Llanos Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
  • Ana María Carrascal Vergel Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
  • Lizbeth Jaime Jaime Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesder.7672

Palavras-chave:

Participación, sociedad civil, democracia, gobernanza, ciudadanía

Resumo

El propósito central del presente artículo, es realizar un análisis sobre la percepción de la sociedad civil frente a la participación ciudadana en los diferentes escenarios democráticos, tales como, las manifestaciones sociales de los últimos años que se dieron en el país.

Las percepciones de la sociedad, fue uno de los resultados arrojados de la investigación principal, la cual buscó evaluar diferentes temas de gran relevancia nacional, departamental y local.

El tema fue abordado a través de un muestreo probabilístico según el tipo de investigación, y según el diseño, es estratificado; permitiendo estudiar el funcionamiento de la democracia en el nivel territorial.

Esta investigación se desarrolló a partir de una aproximación conceptual con relación a la democracia como forma de gobierno; igualmente, asuntos referentes a la participación de la sociedad dentro del escenario democrático y finalmente, se describen las variables analizadas a partir de los datos obtenidos en la investigación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jean Carlos Vergara Llanos, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Especialista en contratación estatal de la Universidad Libre seccional Cúcuta. Abogado. Docente catedrático de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Coordinador del semillero de investigación en Derecho Público (Opus Status) del grupo de Investigación GISOJU (UFPSO).

Ana María Carrascal Vergel, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Doctora en derecho. Magíster en derecho público. Especialista en derechos humanos. Abogada. Docente tiempo completo de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Directora del Grupo de Investigación Socio-Jurídico GISOJU. Investigadora Junior reconocida ante Min. Ciencias.

Lizbeth Jaime Jaime, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Magíster en derechos humanos y democratización. Especialista en práctica docente universitaria. Abogada. Docente Tiempo Completo de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Investigadora junior reconocida ante Min. Ciencias.

Referências

Alvarez-Rodríguez, A. A. (2021). El Paro nacional del 2021 en Colombia: estallido social entre dinámicas estructurales y de coyuntura. La relevancia de la acción política y del diálogo en su desarrollo y transformación. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (33), 1-12. doi: 10.25100/prts.v0i33.11864.

Bejarano, A. M. (1992). Democracia y sociedad civil: una introducción teórica. Análisis político, (15), 68-86. Obtenido de Vista de Democracia y sociedad civil: una introducción teórica | Análisis Político

Congreso de Colombia. (6 de Julio de 2015). Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. [Ley 1757 de 2015]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.html

Corte Constitucional (02 de julio de 1992). Sentencia T – 439 de 1992. [Mp. Eduardo Cifuentes Muñóz]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-439-92.htm#:~:text=La%20Corte%20reafirma%20la%20legitimidad,desconocer%20el%20orden%20constitucional%20vigente.

Corte Constitucional (03 de marzo de 1994). Sentencia C-089A/94, [Mp. Vladimiro Naranjo Mesa]. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30032661

Corte Constitucional (14 de abril de 1994). Sentencia C – 180 de 1994. [Mp. Hernando Herrera Vergara]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htm

Corte Suprema de Justicia. (24 de mayo de 1990). Sentencia No. 59. [Mp. Jorge Carreño Luengas]. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30017305

Corte Suprema de Justicia. (09 de octubre de 1990). Sentencia No. 138. [Mp. Hernando Gomez Otálora, Fabio Morón Díaz.]. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30014406

Dasí, J. F. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (46).

Departamento administrativo nacional de estadísticas [DANE], 2019. Encuesta de cultura política (ECP). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/cultura-politica-encuesta

Durán, D. (2015). El paradigma constitucional colombiano. ¿Consolidado o amenazado? Pensamiento Constitucional, 20(20), 107-134. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/14887/15427

Etcheverry, C. A. L. (2008). Sociedad civil y participación ciudadana: cómo los actores sociales se hacen parte de las decisiones. Interações (Campo Grande), 9(2), 181-188.

Obadare E. (2010) Civil Society Theory: Walzer. In: Anheier H.K., Toepler S. (eds) International Encyclopedia of Civil Society. Springer, New York, NY https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007%2F978-0-387-93996-4_528#howtocite

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2014). Análisis de conflictividades y construcción de paz.

Revista Folios (s.f). Democracia, sociedad civil y ciudadanía: tres conceptos que definen el marco de la participación. Recuperado de http://www.revistafolios.mx/dossier/democracia-sociedad-civil-y-ciudadania-tres-conceptos-que-definen-el-marco-de-la-participacion

Revista Semana (2001). ¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia? Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/que-paso-democracia-participativa-colombia/238906-3

Vanderbilt University (2019). Acerca del Barómetro de las Américas. Recuperado de https://www.vanderbilt.edu/lapop/about-americasbarometer.php

Walzer, M. (Ed.). (1995). Toward a global civil society (Vol. 1). Berghahn Books. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=WO9FDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP2&ots=xtGAaUK8YU&sig=psJ0Nrcn_s-VqBuLawj9-ZcCFQE&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Publicado

2025-04-29

Como Citar

Vergara Llanos, J. C., Carrascal Vergel, A. M., & Jaime Jaime, L. (2025). Democracia participativa y sociedad civil: perspectiva ciudadana sobre la democracia en Ocaña, desde el barómetro de las Américas. Revista CES Derecho, 16(1), 51–62. https://doi.org/10.21615/cesder.7672

Edição

Seção

Artículos de investigación
QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações
Crossref Cited-by logo

Métricas

Alguns itens similares: