El bienestar animal: un balance sobre los avances recientes de su regulación en Colombia y España
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7648Palavras-chave:
Bienestar animal, Derecho animal, Políticas de protección animal, Derechos de los animales en Colombia, Derechos de los animales en EspañaResumo
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la evolución y avances en el marco regulatorio del bienestar animal como un interés jurídico tutelado en los ordenamientos en Colombia y España. Para ello, se utilizará una metodología de análisis documental de información especializada, siguiendo los parámetros de análisis de textos jurídicos, tales como normas y doctrina jurídica. Con el fin de presentar un marco jurídico comparado del bienestar animal en los dos ordenamientos, y de formular algunas reflexiones críticas, los autores desarrollarán un enfoque interpretativo sistemático y teleológico; en aras de comparar las normas vigentes con las realidades y fines perseguidos por este interés jurídico tutelado. Como resultado, se podrá concluir que, a pesar de los avances regulatorios recientes en los ordenamientos colombiano y español, aún existe un largo trayecto por recorrer. Del mismo modo, se identificarán excepciones en la cobertura normativa, por motivos culturales o sociales como las cabalgatas o corridas de toros, que no deberían haberse contemplado como tales. Al final, lo que se pretende con este artículo es desarrollar un debate sobre la posible extensión de la protección y el bienestar animal a todas las especies; indistintamente de su procedencia o destinación. En efecto, al tratarse de un tema en constante evolución y con un desarrollo jurídico cada vez mayor, las instituciones jurídicas y políticas deberían ser conscientes del reconocimiento que la sociedad les viene otorgando a los animales; y el interés jurídico tutelado de especial protección que hoy se reconoce a su favor, en tanto son seres sintientes.
Downloads
Referências
Alzate-Mora, D., Rodríguez, G. A., & Vargas-Chaves, I. (2018). Acceso a la justicia y la participación ambiental. En G. Rodríguez (Ed.). Justicia ambiental en Colombia: Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales (pp. 27-60). Grupo Editorial Ibáñez.
Appleby, M. C., Olsson, A. S., & Galindo, F. (2018). Animal welfare. Cabi.
Bekoff, M. (1998). Encyclopedia of animal rights and animal welfare. Greenwood Press.
Blasco, A., & Mateu, A. B. (2011). Ética y bienestar animal. Ediciones Akal.
Casado, L. C. (2020). La tutela del bienestar animal en el ordenamiento jurídico-administrativo en España. Especial referencia a los animales de compañía. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, 11(2), 48-102. https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v11i2.27708
Cerdeira, G. (2021). ¿Un nuevo Derecho civil para los animales?: Elogio (no exento de enmiendas) a la nueva Proposición de Ley sobre el régimen jurídico de los animales, en España. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, 12(2), 39-53. https://doi.org/10.5565/rev/da.573
Chible, M.J (2016). Introducción al Derecho Animal. Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho. Ius et Praxis, 22(2), 373-414. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122016000200012
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnología (2011): Aspectos bioéticos de la experimentación animal. CONYCYT.
Criado Martos, E. (2020). El derecho de los animales en España: regulación normativa, problemática y solución constitucional. CEF Legal. Revista Práctica De Derecho, 239, 123–148. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2020.9517
Cumbe-Figueroa, A., & Vargas-Chaves, I. (2023). Los derechos de la naturaleza en Colombia, Ecuador y, Bolivia: De la gramática constitucional y los procesos de reconocimiento, a una nueva interpretación. Revista Catalana de Dret Ambiental, 14(1), 1-45. https://doi.org/10.17345/rcda3571
Duncan, I. J. (2005). Science-based assessment of animal welfare: farm animals. Revue Scientifique et Technique-Office International des Epizooties, 24(2), 483-492. https://europepmc.org/article/med/16358502
Espinosa Velázquez, E. (2022). Enfoque pluridisciplinar sobre bienestar animal. Anales de la Real Academia de Doctores, 7(1), 133-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8641534
Estrada Cely, G. E. (2008). Bienestar animal: hacia un nuevo paradigma bioético. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 3(1), 53-60. https://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/361
Expósito-López, O. (2023). El último suspiro de la protección animal en La Rioja. Comentario a la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Logroño 4336/2023, Actualidad Jurídica Ambiental, 139, 81-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9207826
Fernández-Castanys, M. L. R. (2023). Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales [BOE-A-2023-7936]. AIS: Ars Iuris Salmanticensis, 11(2), 133-138. https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/ais/article/view/31840/29733
Francione, G. (2007). Introduction to animal rights: your child or the dog. Temple University Press.
Fraser, D. (2008). Understanding animal welfare. Acta Veterinaria Scandinavica, 50(1), 1-7. https://doi.org/10.1186/1751-0147-50-S1-S1
Garcés Giraldo, L. F., & Giraldo Zuluaga, C. (2012). Bioética en la experimentación científica con animales: cuestión de reglamentación o de actitud humana. Revista Lasallista de Investigación, 9(1), 159-166. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492012000100016
Gómez-Rey, A., Vargas-Chaves, I., & Ibáñez-Elam, A. (2019). El caso de la naturaleza: los derechos sobre la mesa ¿decálogo o herramienta? En L. Estupiñan-Achury, C. Storini, R.
Martínez-Dalmau & F. Danta (Eds.). La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático (pp. 423-443). Universidad Libre de Colombia.
Gómez-Rey, A., Vargas-Chaves, I., & Rodríguez, G. A. (2020) El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 20(38), 41-52. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532020000100041
Harrison, R. (2013). Animal machines. Cabi.
Kirchhelle, C. (2021). Bearing witness: Ruth Harrison and British farm animal welfare (1920–2000). Springer Nature.
Koknaroglu, H., & Akunal, T. (2013). Animal welfare: An animal science approach. Meat Science, 95(4), 821-827. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2013.04.030
López, Ó. E. (2023). Captivitat i educació ambiental per a la gestió de fauna sintent invasora. Revista Catalana de Dret Ambiental, 14(2), 1-47. https://www.raco.cat/index.php/rcda/article/view/425204
Loureiro, M. Á. F. (2023). El maltrato animal como instrumento violento en contextos de violencia de género y doméstica. Revista Catalana de Dret Ambiental, 14(2), 1-31. https://www.raco.cat/index.php/rcda/article/view/425205
Marchena, D. (2022) Clamor para que la ley también proteja a los perros de caza. https://www.lavanguardia.com/vida/20220930/8549543/clamor-ley-proteja-perros-caza.html
Miller, G. (2011). The Rise of Animal Law. Science, 332(6025), 28. https://www.science.org/doi/full/10.1126/science.332.6025.28
Muñoz, R. (2014). Bienestar animal: un reto en la producción pecuaria. Spei Domus, 10(20), 31-40. https://doi.org/10.16925/sp.v10i20.884
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO,
Declaración Universal de los Derechos de los Animales, 1978.
Organización Mundial de Sanidad Animal, Declaración Universal para el Bienestar Animal, 2004.
Petrini, A., & Wilson, D. (2005). La iniciativa de la Organización Mundial de Sanidad Animal en materia de bienestar animal. En Comisión Europea (Ed.) Bienestar animal en Chile y la UE: experiencias compartidas y objetivos futuros (pp. 13-17). Office for Official Publications of the European Communities.
Ramírez Iglesia, L. (2013). Principios generales, básicos y científicos del bienestar animal en la producción ganadera. Mundo Pecuario, 9(3), 149-157. https://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/35-basicos.pdf
Reino de España, Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio
Reino de España, Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Reino de España, Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.
Reino de España, Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado, Código de Protección y Bienestar Animal. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=204
Reino de España, Real Decreto 53/2013, de 2 de febrero, normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
Reino de España, Real Decreto de 24 de abril de 1905, aprobatorio del adjunto reglamento para la administración y régimen de las reses mostrencas.
República de Colombia, Constitución Política de 1991.
República de Colombia, Decreto 497 de 1973, por el cual se reglamenta la Ley 5 de 1972.
República de Colombia, Ley 1753 de 2015, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
República de Colombia, Ley 2318 de 2023, por medio de la cual se prohíbe el uso de animales para disuadir manifestaciones, motines y asonadas y se dictan otras disposiciones.
República de Colombia, Ley 5 de 1972, por la cual se provee a la fundación y funcionamiento de Juntas Defensoras de Animales.
República de Colombia, Ley 84 de 1989, por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.
República de Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Política Nacional de Bienestar Animal, 2022.
Rodríguez, G. A., & Vargas-Chaves, I. (2018). The participation as an imperative of democracy and environmental justice in Colombia. Mediterranean Journal of Social Sciences, 9(6), 145-155.
Rodríguez, G.A. & Vargas-Chaves, I. (2019) Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial. En M. Peña Chacón (Ed.). Derecho ambiental del Siglo XXI (pp. 213-244). Editorial Isolma.
Saura, À. G., & Banqué, M. M. (2023). Sobre bienestar y protección animal en España. Revista Catalana de Dret Ambiental, 14(2), 1-8. https://raco.cat/index.php/rcda/article/view/424893
Torres, B. & Torres, J. (2010). Hello my name is Vegan-Freak: Being Vegan in a non-vegan world. PM Press.
Underwood, W. J. (2002). Pain and distress in agricultural animals. Journal of the American Veterinary Medical Association, 221(2), 208-211. https://doi.org/10.2460/javma.2002.221.208
Unión Europea, Directiva del Consejo Europeo, de 18 de noviembre de 1974.
Unión Europea, Tratado de Funcionamiento (TFUE).
Vapnek, J. (2011). Legislative and regulatory options for animal welfare. FAO.
Vargas Irwin, C. (2013). El Proyecto de Ley 222 sobre el bienestar animal: retos y oportunidades para el cuidado del animal de laboratorio. Spei Domus, 9(19), 29-37. https://doi.org/10.16925/sp.v9i19.707
Vera, A., Ruiz, C., & Martin, A. M. (2023). Reactions against farm animal abuse: The role of animal attitude and speciesism. Acción Psicológica, 20(2), 29-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9245194
World Organization for Animal Health (2004). Terrestrial Animal Health Code. WOAH Press.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 CES Derecho

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |