Violación de los derechos humanos a los defensores y defensoras de los derechos humanos en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7346Palavras-chave:
Defensores de los Derechos Humanos, Estado, asesinatos, protección, garantíaResumo
Mediante la presente investigación, se busca realizar una descripción clara frente al concepto de trabajo teniendo en cuenta las normativas internacionales y nacionales para que bajo este concepto se pueda brindar una revisión frente a la estabilidad laboral que tienen los defensores y defensoras de los Derechos Humanos, y lo vulnerables que son a las violaciones sistemáticas contra sus Derechos Humanos por ser partícipes de una actividad social.
En este mismo sentido se busca tener en cuenta las funciones que ejerce un defensor o defensora de los Derechos Humanos puesto que en la Resolución 1671/1999 en donde la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos establece quienes son defensores y defensoras de los Derechos Humanos y que funciones deben cumplir.
El objeto de la presente es investigar y dar a conocer el incumplimiento por parte del Estado colombiano a la protección y garantía como un Estado social de derechos y siendo Estado parte a la ratificación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de quienes ejercen este ejercicio a la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, involucrando el aumento de asesinatos de nuestros defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Colombia examinando los convenios y tratados internacionales, ratificados por Colombia, en donde se busca la protección a la vida, seguridad y libertad laboral, teniendo en cuenta las diferentes resoluciones y directivas por entidades estatales en Colombia en donde buscan minimizar las violaciones de DD.HH. de nuestros defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Colombia y proponiendo estrategias para su protección gracias a políticas públicas existentes o complementando a los diferentes programas y estrategias estatales que hay frente a estas vulneraciones a los Derechos Humanos.
Downloads
Referências
Amnistía Internacional. (2019) Colombia. En: Tolerancia cero: Violencia sexual y deporte. Recuperado de: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/colombia/
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). “Corrupción y derechos humanos”. (OEA 06 diciembre 2019): -recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/CorrupcionDDHHES.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1999) Defensores de los derechos humanos en las américas” apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las américas. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/defensores/docs/pdf/agres1671.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. (2019). Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf
Consejo de Estado, Colombia. (2014) Recuperado de: http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/158/S3/50001-23-31-000-1998-01262-01(26029).pdf
Corporación Transparencia por Colombia. “Reflexiones sobre las causas de la corrupción y los medios para enfrentarla.” 22 de enero de 2019, Bogotá. Recuperado de: https://transparenciacolombia.org.co/reflexiones-sobre-las-causas-de-la-corrupcion-y-los-medios-para-enfrentarla/
Forero, Javier. (26 de febrero de 2020). “En el 2019 hubo 36 masacres en el país: La cifra más alta desde el 2014”. En: El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/informe-de-los-derechos-humanos-de-la-onu-sobre-colombia-en-2019-466640
Fundación CIDOB. Conflicto en Colombia: Antecedentes históricos y actores., 2014, Barcelona, https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Kofi Annan. “¿Qué es el Estado de Derecho?” En: Informe del secretario general sobre el estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. (2004). Recuperado de: https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/download/13404/13673/34416
La voz de América. Colombia reporta en 2022 cifra récord de asesinatos de líderes sociales y defensores de DDHH. Diciembre (2022). Recuperado de: https://www.vozdeamerica.com/a/colombia-reporta-2022-cifra-record-asesinatos-lideres-sociales-y-defensores-ddhh/6866815.html#:~:text=Colombia%20cerrar%C3%A1%20el%202022%20con,mi%C3%A9rcoles%20la%20Defensor%C3%ADa%20del%20Pueblo
Leiva Ramírez Eric. (2015) Las paradojas de las políticas centralistas en relación con la autonomía de las entidades territoriales en Colombia. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4335/5057
Nodal. Matanza sin fin en Colombia: asesinan a otros dos líderes sociales y ya van 44 en 2020 (13 de febrero 2020) Recuperado de:
Nortimérica Sociedad. “¿Cuál es la situación de los Derechos Humanos en Colombia?” (Bogotá 05 Febrero) Recuperado de: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-cual-situacion-derechos-humanos-colombia-20160205183830.html
Organización de Naciones Unidas. Derechos humanos: ¿Qué son los derechos humanos? (2020). Recuperado de: https://www.un.org/es/global-issues/human-rights#:~:text=Los%20derechos%20humanos%20son%20derechos,religi%C3%B3n%20o%20cualquier%20otra%20condici%C3%B3n.
Organización de Estados Americanos. Comunicado de prensa: CIDH y las Oficinas de ONU Derechos Humanos expresan su preocupación por la situación de personas defensoras de derechos humanos en el primer cuatrimestre del año (30 de Mayo 2019) Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/132.asp
Organización de las Naciones Unidas, Declaración de los Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Organización de las Naciones Unidas, Derechos Humanos. Paz, igualdad y dignidad en un planeta sano. Recuperado de: https://www.un.org/es/global-issues/human-rights
Organización de las Naciones Unidas. ¿Qué son los Derechos Humanos? Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights#:~:text=Los%20derechos%20humanos%20son%20los,idioma%20o%20cualquier%20otra%20condici%C3%B3n.
Pedro R. Brieger, Nodal 2020. Matanza sin fin en Colombia: asesinan a otros dos líderes sociales y ya van 44 en 2020 - Colombia. En: 10 años Nodal. Recuperado de: https://www.nodal.am/2020/02/matanza-sin-fin-en-colombia-asesinan-a-otros-dos-lideres-sociales-y-ya-van-44-en-2020/?fbclid=IwAR2msLtV62WFl0eiTR2h6zODyqNzZLI3-Nyd6Slab3j1Gppi99iVY7ySesc
Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (2020). Convenios internacionales. Sistema Nacional de áreas en conservación, Recuperado de: http://www.sinac.go.cr/ES/normativa/Paginas/convinter.aspx#:~:text=Los%20Convenios%20Internacionales%20son%20instrumentos,y%20obligaciones%20entre%20las%20Partes
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 CES Derecho

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |