Gobierno colombiano y ELN: análisis sobre los posibles acuerdos de paz, desde el barómetro de Ocaña
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7249Palavras-chave:
Acuerdos de paz, Barómetro, Grupos armados, Negociacion, Proceso de pazResumo
El presente artículo tiene como objeto analizar la percepción de los habitantes del municipio de Ocaña, frente al proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tomando como base los resultados arrojados por la encuesta “barómetro Ocaña” aplicada en el año 2019 y en el año 2021. Esta investigación se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, mediante un muestreo probabilístico de acuerdo al tipo de investigación, así como también según el diseño, es estratificado, permitiendo estudiar la percepción de la ciudadanía con relación a los acuerdos de paz. Este trabajo investigativo consta de tres etapas, en un primer momento se realiza la contextualización sobre el conflicto armado con el ELN, seguidamente se realiza un análisis sobre los puntos expuestos en la agenda de paz de negociación con el ELN y para finalizar se presenta la interpretación de las variables derivadas de la investigación.
Downloads
Referências
Arias Ricardo T. (2013). “El proceso de paz. Los retos para la sociedad colombiana.” Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes: Bogotá: Colombia: Versión digital disponible en: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/sextante/el-proceso-de-paz-los-retos-para-la-sociedad-colombiana/
AS (2023). ELN niega cese al fuego: reacciones, críticas y pasos a seguir de Petro. https://colombia.as.com/actualidad/eln-niega-cese-al-fuego-reacciones-criticas-y-pasos-a-seguir-de-petro-n/
Bernal Castro, A. y. (s.f.). Conflicto armado en Colombia.
Carrascal Vergel, A. M., Jaime Jaime, L., Casadiegos Santana, M. H., Carrascal Gómez, Y. A & Reyes Quintero, D. D. (2021). Barómetro OCAÑA 2019. Informe especial de cultura política. Redipe. https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/view/46/74/995
Carrera Uribe, J. y. (16 de 05 de 2019). El conflicto armado con el ELN: "el otro" como enemigo. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46518
Cerón R., A., & Cortés Castillo, D. E. (Eds.). (2019). Negociando con el ELN: Una mirada desde su complejidad. Sello Editorial ESDEG. Recuperado a partir de: https://esdeglibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/45
Cortés, D., & Cerón, A. (2018). Negociando con el ELN: una mirada desde su complejidad. Escuela Superior de Guerra. Rafael Reyes Patria. Bogotá. Colombia.
Currea-Lugo, V. d. (2014). ¿Por qué negociar con el ELN? Bogotà: Pontificia Universidad Javeriana.
Espectador, D. (05 de 10 de 2020). Esta es la agenda de seis puntos que negociarán Gobierno Petro y Eln. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/esta-es-la-agenda-de-seis-puntos-que-negociaran-gobierno-petro-y-eln/
Evans, Ellis., (2021). El fortalecimiento de las actividades del ELN (Ejército de Liberación Nacional) en Colombia y Venezuela. Revista fuerza aérea-eua 20 (2), p.p 24-45. Obtenido de https://www.airuniversity.af.edu/Portals/10/JOTA/Journals/Volume%203%20Issue%202/05-Ellis_s%20(2).pdf
Gobierno de Colombia (2017). Agenda de negociación con el ELN. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1EQpSZeYY86c_N1pVHa-9kpkkzmuhPnKW/view
Jurisdicción especial para la paz, (18 de febrero de 2022). En 2021 el conflicto armado se reactivó en 12 zonas del país: UIA. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/En-2021-el-conflicto-armado-se-reactiv%C3%B3-en-12-zonas-del-pa%C3%ADs,-dio-a-conocer-la-UIA-de-la-JEP.aspx
Jurisdicción especial para la paz, (22 de febrero de 2021). Cuarto reporte de monitoreo de riesgos de seguridad de la unidad de investigación y acusación de la jep https://www.jep.gov.co/JEP/documents1/Monitoreo%20de%20riesgos%20de%20seguridad%20durante%20el%20periodo%20comprendido%20entre%20el%2022%20de%20febrero%20al%2007%20de%20marzo%20del%202021.pdf#search=ELN
Medina Gallego, C. (2019). Ejército de Liberación Nacional (ELN): historia de las ideas políticas (1958-2018). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).
Niño González, (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Revista de paz y conflictos, 10(1)., pp. 328-330. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/5484/5605
Presidencia de la Republica. (2022). Presidente Petro anuncia reanudación de los diálogos de paz con el ELN : Bogotá, Recuperado de: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Petro-anuncia-reanudacion-de-los-dialogos-de-paz-con-el-ELN-221004.aspx
Revista Semana, (29 de enero de 2018). Los cinco crímenes del ELN que hicieron rebosar la copa. Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/los-cinco-crimenes-del-eln-que-hicieron-que-se-suspendieran-los-dialogos/555327/
Santiago, Rodríguez A. (2022). La Negociación Con El Eln: No Cambia La Agenda, Pero Sí Todo Lo Demás, La silla vacía. Recuperado de https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-negociacion-con-el-eln-misma-agenda-pactada-todo-diferente/
Sierra, J. R. (2019). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Los Libros De La Catarata.
Sierra, Jerónimo Ríos. (2019). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Ti6PDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=hechos+m%C3%A1s+relevantes+orquestados+por+el+Ej%C3%A9rcito+de+Liberaci%C3%B3n+Nacional+ELN,&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiRu8y96ZL7AhVfmIQIHQWOBnYQ6AF6BAgNEAI#v=onepage&q&f=false
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 CES Derecho

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |