Reflexiones sobre la pensión de vejez y protección integral a la vejez en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.12.1.7Palavras-chave:
seguridad social, personas mayores, pensión de vejez, protección integral a la vejez, COVID-19Resumo
La seguridad social como derecho, está llamado a satisfacer las necesidades mínimas que se presentan en las diferentes contingencias de la vida, entre ellas la vejez; el envejecimiento humano y el crecimiento exponencial del mismo generan la inminente necesidad de implementar medidas eficientes y eficaces por parte de los gobiernos del mundo para proteger a las personas mayores que se encuentran en estado de debilidad manifiesta. El desarrollo histórico de la seguridad social, la protección legal y constitucional a la vejez y los desafíos derivados de la COVID-19 en el sistema de seguridad social pensión, son un llamado a crear un sistema para la protección integral de la vejez en Colombia.
Downloads
Referências
Aristóteles, 1355 b. Retórica. Madrid, España: Editorial Gredos, 1999. Recuperado a partir de: http://www.pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/ARISTO%CC%81TELES%20-%20Reto%CC%81rica%20%28Gredos%2C%20Madrid%2C%201999%29.pdf
ASOFONDOS, 2020. https://www.asofondos.org.co/wp-content/uploads/2020/04/Sobre-Decreto-558-y-cuestionamientos-fondos-de-pensiones-Comunicado-abril-22-Final.pdf
Banco Mundial (1994): http://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/proyectos/proyecto_ssos/act_subregionales/paises_andinos/documentos/23_26_mayo2011/notaresumen_informebandomundial.pdf
Cardona, Estrada, & Agudelo. (2006). Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Biomédica, 26(2), 206-215. Retomado de https://doi.org/10.7705/biomedica.v26i2.1410
Constitución Política de Colombia, 1886.
Constitución del Imperio (REICH) alemán, de 11 de agosto de 1919
Congreso de la República de Colombia. Ley 29 de 1905 (1905). Diario Oficial. No 12343 del 06 de mayo, 1905.
Congreso de la República de Colombia. Ley 23 de 1912 (1912). Diario Oficial. No 14726 del 24 de octubre, 1912.
Congreso de la República de Colombia. Ley 82 de 1912 (1912). Diario Oficial. No 14.751 del 23 de noviembre, 1912.
Congreso de la República de Colombia. Ley 75 de 1925 (1925). Diario Oficial. No 20.053. del 20 de noviembre, 1925
Congreso de la República de Colombia. Ley 102 de 1927 (1927). Diario Oficial No 2.655, de 28 de noviembre de 1927.
Congreso de la República de Colombia. Ley 6 de 1945 (1945). Diario Oficial No 25.790, del 14 de marzo de 1945
Congreso de la República de Colombia. Ley 90 de 1946 (1946). Diario Oficial No 26.322, del 7 de enero de 1947
Congreso de la República de Colombia. Ley 33 de 1985 (1985). Diario Oficial No. 36.856 de 13 de febrero de 1985
Congreso de la República de Colombia. Ley 71 de 1988 (1988). Diario Oficial No. 38.624 de 22 de diciembre de 1988
Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993 (1993). Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993
Congreso de la República de Colombia, Ley 797 de 2003 (2003). Diario Oficial No. 45.079 de 29 de enero de 2003
Congreso de la República, 2019. Plan Nacional de Desarrollo, 2018 – 2022. “pacto por Colombia, pacto por la equidad”
Corominas, Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 2005. Recuperado a partir de: http://etimologias.dechile.net/
Correa Montoya, L., Rodríguez Parra, L., Suárez Ángel, C., & Rúa Serna, J. (2018, Julio 4). El olvido del derecho.
Corte Constitucional. Sentencia T 398 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Fundación para la educación Superior y el desarrollo - Fedesarrollo (https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/4imlabrilweb.pdf)
Galeano, B. (2020, marzo). Fenomenología de la seguridad social.
Ministerio de Trabajo, Decreto 3041 de 1966 (1966). Diario Oficial No 32.126, del 14 de enero de 1967.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Decreto 758 de 1990 (1990). Diario Oficial No 39.303, de 18 de abril de 1990.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2020. Portal de datos abiertos del Gobierno Nacional. Recuperado a partir de https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/Cantidad-de-pensionados-de-Colpensiones-por-tipo-d/gnut-8jsz/data
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2020. Portal de datos abiertos del Gobierno Nacional. Recuperado a partir de https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/N-mero-de-pensionados-de-Colpensiones-por-rango-sa/auvp-x3hv
Organización Mundial de la salud, 2020. Recuperado a partir de: https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/
OMS | Envejecimiento. (2021). WHO; World Health Organization. https://www.who.int/topics/ageing/es/
Presidente de la República. Decreto 2351 de 1948 (1948). Diario Oficial No 26.774, de 22 de julio 1948.
Presidente de la República. Decreto 832 de 1996 (1996). Diario Oficial No 42.785, de 14 de mayo de 1996.
Presidente de la República. Acto Legislativo 1 de 2005 (2005). Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005.
Ministerio de salud, 2020, Recuperado a partir de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Adultos-mayores-representan-el-49-de-las-muertes-por-covid-19-en-Colombia.aspx?ID=8449
Presidente de la República. Decreto 417 del 17 marzo de 2020 (2020). Diario Oficial 51.259 del 17 de marzo de 2020.
Presidente de la República. Decreto 458 de marzo 22 de 2020 (2020). Diario Oficial No. 51.264 de 22 de marzo 2020.
Presidente de la República. Decreto 486 de marzo 27 de 2020 (2020). Diario Oficial No. 51.269 de 27 de marzo 2020.
Presidente de la República. Decreto 518 de abril 4 de 2020 (2020). Diario Oficial No. 51.284 de 13 de abril de 2020.
Presidente de la República. Decreto 553 de abril 15 de 2020 (2020) Diario Oficial No. 51.286 de 15 de abril de 2020.
Presidente de la República. Decreto 558 de abril 15 de 2020 (2020). Diario Oficial No. 51.335 de 15 de abril de 2020.
Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez, (2015). https://www.min-salud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/Politica-Colombiana-de-Envejecimiento-Humano-y-Vejez.aspx
Salazar Guatibonza, Flor Esther, Retornos reales de los fondos privados de pensiones en Colombia, marzo de 2020.
Santamaría, M. (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Bogotá D.C.: Fedesarrollo. Recuperado a partir de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/351/El%20sistema%20pensional%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Simon Bolivar, discurso de angostura (Angostura, 15 de febrero de 1819. Recuperado a partir de https://storicamente.org/sites/default/images/articles/media/1880/Bolivar_Discurso_de_Angostura.pdf
Superintendencia Financiera de Colombia. Circular externa 013 de 2012 (2012).
Superintendencia Financiera de Colombia, 2020. Recuperado a partir de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/9110
Superintendencia Financiera de Colombia, 2020. Documento técnico comparativo de metodologías de cálculo de la rentabilidad nominal y real para las administradoras de fondos de pensiones en Colombia.
Superintendencia Financiera de Colombia, 2020. https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/informes-y-cifras/cifras/pensiones-cesantias-y-fiduciarias/informacion-por-sector-/pensiones-y-cesantias/regimen-de-ahorro-individual-con-solidaridad-/fondos-de-pensiones-obligatorias/valor-del-fondo-9125
Uribe García, José Ignacio. Ensayos de economía aplicada al mercado laboral. Cali: Universidad del Valle, 2006. 422 p.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 CES Derecho

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |