La amnistía en el marco del Acuerdo de Paz: caso FARC-EP
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7207Palabras clave:
Amnistía, Justicia, Sociedad, Derechos humanos, Transición, AcuerdoResumen
La finalidad del presente artículo de investigación está en establecer el concepto de amnistía en el marco del Acuerdo de Paz caso FARC-EP, la investigación fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa con el análisis de fuentes documentales. Durante el análisis de resultados se pudo definir que la justicia transicional aporta a la recuperación de la confianza en la Paz y no propicia la impunidad, conforme a los requisitos establecidos por esta. En conclusión, la amnistía dentro de los acuerdos de paz y en especial en la justicia transicional en el marco de los acuerdos de paz caso FARC-EP constituye un mecanismo para la consecución de la paz y la finalización de la guerra permitiendo que los responsables rindan cuentas abriendo paso al perdón y el olvido.
Descargas
Referencias bibliográficas
Agudelo Mejía, D. A., Pabón Giraldo, L. D., Toro Garzón, L. O., & Bustamante Rúa, M. M. (2021). Criterios para la aplicación de la amnistía y el indulto en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia. Un estudio a partir de estándares internacionales. Revista Republicana, (30), 23-46.
Ardila, H. B. (2019). Vicisitudes de la ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales. Derecho Penal y Criminología, 40 (109), 163-181.
Ambos, K. (2018). La Ley de Amnistía (Ley 1820 de 2016) y el marco jurídico internacional. Justicia transicional y derecho penal internacional, 119-166.
Bustamante Rúa, M. M., Pabón Giraldo, L. D., & Toro Garzón, L. O. (2017). La justicia de transición en Colombia: breve estudio de la dimensión procesal. Justicia Transicional, Editorial Universidad de Medellín.
Ceballos, L. R. La justicia transicional como resultado del Acuerdo de Paz de 2016 suscrito entre el Gobierno colombiano y las Farc-EP. Aportes del modelo colombiano. Vanesa Botero Blandón, 101.
Correa Flórez, M, Sandoval Mantilla, A y Martín Parada, A. (2022). La aplicación directa del DIH en las decisiones de la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP. Universidad Externado de Colombia.
Chaves Galvez, F. (2023). Amnistía, indulto y suspensión en la acción penal.
Chaparro Castañeda, N. (2013). Amnistía e indulto en Colombia: 1965-2012 (Doctoral dissertation, Bogotá-Derecho, Ciencias Políticas y Sociales-Maestría en Derecho).
Garavito, L. M. H., & García, V. A. (2020). Aplicación de los postulados de amnistía e indulto en la jurisprudencia emitida por la JEP para los exguerrilleros en Colombia en el periodo comprendido entre 2017-2020. Cuaderno de investigaciones: semilleros andina, (13), 1-8.
Guerrero, V. (2004). Breve historia de las amnistías e indultos en Colombia.
Gómez, J. A. M. Aproximaciones de Justicia en tiempos de Transición, aspectos fundamentales de la Justicia Especial para la Paz en Colombia.“Approaches to Justice in times of Transition, fundamental aspects of the Special Justice for Peace in Colombia”.
Gropengießer, H., Meißner, J., Mallinder, L., Robinson, D., & Scharf, M. P. (2018). ¿Son compatibles las amnistías y la Corte Penal Internacional? Universidad Externado de Colombia.DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1ddctw2
Pinilla-León, J., & Rodríguez-Castillo, Y. Y. (2023). Amnistía en el posacuerdo: Aportes para la reflexión desde la Sala de Amnistía e Indultos. Revista Científica General José María Córdova, 21(41), 169-198.
Riaño, K. T. (2021). Beneficios de la Sala de Amnistía e Indulto de la Jurisdicción Especial Para La Paz (JEP) para las mujeres excombatientes de las Farc-EP.
Sánchez, G., & Orozco, C. H. (2006). Guerras, memoria e historia. Medellín: La carreta editores.
Matute, J. D. (2010). El concepto de impunidad: leyes de amnistía y otras formas estudiadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional, 263-295.
Medellin, C. (1989). Amnistia, La Institucion Iuspolitica, Derecho Penal y Criminología, 11, 259.
Minow, M., Crocker, D. A., & Mani, R. (2011). Justicia transicional. Siglo del Hombre.
Normas jurídicas
Congreso de la República
República de Colombia. Congreso de la República. Ley 1820. (6 de junio de 2019). “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones.”. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 50.102 de 30 de diciembre de 2016. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1820_2016.html (22 de agosto de 2023).
República de Colombia. Congreso de la República. Ley 1957 de 2019. (30 de diciembre de 2016). “Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz.”. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 50.976 de 6 de junio 2019. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.html (22 de agosto de 2023).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |