Legítima defensa frente a sujetos inimputables
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7169Palabras clave:
agresión, conducta, inimputable, legítima defensa, estado de necesidad justificante, idoneidad, bien jurídicoResumen
Una vez que se verifica la tipicidad de la conducta: imputación objetiva e imputación subjetiva, el siguiente escalón a analizar, dentro de la teoría del delito, es la antijuridicidad de la conducta. En esta se verifica si la conducta desplegada por el autor va en contra de la normativa jurídico-penal. En tal sentido, lo interesante de la antijuridicidad es su aspecto negativo; es decir, la forma en la que se excluye la responsabilidad penal: mediante la legítima defensa y el estado de necesidad justificante. Al respecto existe un debate dogmático en atención a cómo se debería encuadrar la defensa realizada por una persona o por un tercero frente a la agresión de un sujeto inimputable y, además, cómo es que se debería llevar a cabo dicha defensa. A brindar más luces respecto a este interesante debate es que a lo que se aboca el presente artículo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aguilar, Miguel. (2016). Causas de justificación. En: UNAM. Versión digital disponible en: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/34028.
Aponte-Urbina, Carlos. (2017). El exceso en la legítima defensa. En: Universidad de Piura. Versión digital disponible en: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3230/DER_111.pdf.
Armaza, Julio. (2014). “El estado de necesidad justificante”. En: Anuario de Derecho Penal. No. 1993. Versión digital disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-estado-de-necesidad-justificante/
Armaza, Julio. (2003). “Estado agresivo y defensivo de necesidad”. En: Anuario de Derecho penal 2003: Aspectos fundamentales de la parte general del código penal peruano. Versión digital disponible en: https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2003_13.pdf
Bustos, Juan. (2005). Antijuridicidad y causas de justificación. En: Nuevo Foro Penal. No. 67.
Cáceres, Flor. (2020). “La ejecución de la medida de seguridad de internación de inimputables en el Establecimiento Penal de Varones del Cusco”. En: Universidad Andina del Cusco. Versión digital disponible en: https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/3860/Flor_Tesis_bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chocano, Reiner. (2003). “Situaciones de necesidad en las que derivan causas de justificación: Estado de necesidad agresivo y defensivo”. En: Anuario de Derecho penal 2003: Aspectos fundamentales de la parte general del código penal peruano. Versión digital disponible en: https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2003_12.pdf
Coca Vila, Ivó. (2011). “Entre la responsabilidad y la solidaridad. El estado de necesidad defensivo”. En: Indret: Revista para el Análisis del Derecho, Nº. 1, Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Código Penal. Decreto Legislativo Nº 635, 3 de Abril de 1991 (Perú)
J. & Ruiz, T. (2012). Agresión ilegítima actual como requisito de la legítima defensa. En: Universidad de Azuay. Versión digital disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4081
Freeland, Alejandro.( 2020). “El estado de necesidad agresivo justificante: una propuesta liberal”. En: Universidad Austral. Versión digital disponible en: https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/983/FREELAND%2C%20Alejandro%20-%20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, Percy. (2019). Derecho Penal. Parte General. Lima: Editorial Ideas.
Garzón, Luis. La legítima defensa desde una nueva visión. En: IPEF, Revista jurídica de análisis e investigación. No. 54. Versión digital disponible en: https://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2021/CE-Tribunal-Constitucional/files/expedientes/exp-11-20/2._la_legitima_defensa_desde_una_nueva_vision.pdf.
Garín, Ariel. (2020). “La defensa frente a ataques en estado de necesidad exculpante”. En: Revista para el Análisis del Derecho, Nº. 4, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Versión digital disponible en: https://indret.com/wp-content/uploads/2020/01/1510b.pdf
Gaviria, Jaime. (2005). “La inimputabilidad: concepto y alcance en el código penal colombiano”. En: Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. 34, Bogotá.
Guerrero, Elva. (2015). Análisis Doctrinario Jurisprudencial de la Legítima Defensa en el Derecho Penal Peruano. En: Universidad Señor de Sipán. Versión digital disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/3699.
Jakobs, Günther. (2012). System der strafrechtlichen Zurechnung. Frankfurt: Editorial Recht als kultur.
Jakobs, Günther. (1996). Sociedad, norma y persona en un Derecho penal funcional. Madrid: Editorial Civitas.
Jakobs, Günther. (1998). Derecho Penal. Parte General. Madrid: Editorial Civitas.
Jakobs, Günther. (1997). Derecho Penal Parte general Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid. Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, S.A.
Kindhäuser, Urs. (2012). “Acerca del concepto jurídico penal de acción”. En: Cuadernos de derecho penal. Nº. 7.
Leguízamo, María. (2011). La legítima defensa. Casos particulares. En: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Versión digital disponible en: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/32321?show=full.
López, Epifanio. (2021). Consecuencias adversas a la legítima defensa propia e impropia como causa de justificación. En: Revista Oficial del Poder Judicial. Vol. 13. No. 15. Versión digital disponible en: https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/391.
Martínez, Nahia. (2017). La legítima defensa, self defense. En: Universidad de León. Versión digital disponible en: https://buleria.unileon.es/handle/10612/9877.
Martínez, Hugo. ( 1998). “La legítima defensa”. En: Universidad Autónoma de Nueva León. Versión digital disponible en: http://eprints.uanl.mx/612/1/1020124908.PDF
Medina, José Enrique. (2020). “El estado de necesidad justificante visto desde la perspectiva de afectación del tercero no interviniente. Propuesta de reparación civil al titular del bien jurídico eventualmente dañado” En: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Versión digital disponible en: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2476/1/TL_MedinaRamirezJose.pdf
Meini, Iván. ( 2014). Lecciones de derecho penal- Parte general Teoría jurídica del delito. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
Meini, Iván. ( 2007). “Inimputabilidad penal por diversidad cultural sobre el artículo 15 del Código Penal. En: Derecho PUCP. Vol.60, Lima: PUCP, p.17-50.
Mir Puig, Santiago. (2006). Derecho Penal. Parte General. Barcelona: Editorial Reppertor.
Molina, Fernando. (2012). La legítima del Derecho Penal. En: Dykinson, revista jurídica. Vol. 25.
Moreso, Juan. (2001). Principio de legalidad y causas de justificación: (sobre el alcance de la taxatividad). En: Doxa.
Muñante, Alejandro. ( 2017). “Aplicación del artículo 20 del Código Penal y el trastorno mental transitorio causado por drogadicción y ebriedad- Lima 2015- 2016”. En: Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4346/Mu%C3%B1ante%20Barrios%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nakazaki, César. Análisis dogmático jurídico del artículo 20 inciso 8 del Código Penal: la causa de justificación obrar por disposición de la ley. En: Universidad de Lima.
Paiva, Villegas. (2012). Restricciones a la legítima defensa: El caso de las posiciones de garantía en las relaciones familiares y análogas. En: Gaceta Penal & Procesal Penal. Vol. 32.
Palermo, Omar. (2007). La legítima defensa. Una revisión normativista. Buenos aires: Editorial Hammurabi.
Paredes, Cesar. ( 2002). “La Eximente de miedo insuperable en el código penal peruano de 1991, su aplicación por los juzgados y salas penales de Junín”. En: UNMSM. Versión digital disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/554
Pawlik, Michael. (2015). “La legítima defensa según Kant y Hegel”, en La antijuridicidad en el Derecho penal. Montevideo: Editorial BdeF.
Pawlik, Michael. (2013). “El estado de necesidad defensivo justificante dentro del sistema de los derechos de necesidad”. En: Derecho penal y criminología. Vol. 34, No.96. Brisgovia: Universidad de Friburgo, p. 13-29.
Plascencia, Roberto. (2004). “La antijuricidad”. En: Teoría del delito. México, D.F. : UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 131- 156.
Prado, Victor. (2011). Manual de derecho penal: parte general. Lima: Editorial Idemsa.
Reátegui, James. (2016). Tratado de Derecho Penal. Parte General. Lima: Editorial Ediciones Legales.
Roxin, Claus. (2014). Derecho Penal. Parte General II. Madrid: Editorial Civitas.
Roxin, Claus. (2014). Derecho Penal. Parte General I. Madrid.Editorial Civitas.
Segall, David.( 2016). “Estado de necesidad defensivo y aborto”. En: Universidad de Chile. Versión digital disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138867/Estado-de-necesidad-defensivo-y-aborto.pdf?sequence=1
Terrones, César. (2018). “La inimputabilidad de la persona natural con responsabilidad restringida a partir de los 70 años”. En: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Versión digital disponible en: https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7449/BC-TES-TMP-2525%20TERRONES%20GARCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ugaz, Juan Diego.( 2009). “La eximente de “obediencia debida” en el Derecho Penal peruano”. En: Pontificia Universidad Católica del Perú. Versión digital disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/1381/UGAZ_HEUDEBERT_JUAN_DIEGO_EXIMENTE_OBEDIENCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Velásquez, Fernando. (2002). Manual de derecho penal. Parte general. Bogotá: Temis.
Vera, Juan. (2019). Legítima defensa y elección del medio menos lesivo. En: Ius et Praxis. Vol. 25. No. 02.
Villavicencio, Felipe. (2006). Derecho Penal. Parte General. Lima: Editorial Grijley.
Wilenmann, Javier. (2017). La justificación de un delito en situaciones de necesidad. Madrid: Marcial Pons.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |