El indicio: un paradigma del razonamiento probatorio
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7662Palavras-chave:
indicio, prueba, razonamiento probatorio, verdad, epistemologíaResumo
El presente artículo de investigación tiene por objetivo analizar la naturaleza, el alcance y los límites del indicio como medio de prueba en el proceso judicial colombiano.
Para este fin, se examinará, en primer término, su papel como método teleológico para la búsqueda y averiguación de la verdad. En segundo lugar, se analizarán, a través de un enfoque comparativo, los criterios y herramientas para la construcción de la prueba indiciaria presentes en la legislación peruana y su relación con la jurisprudencia colombiana.
Finalmente, se ofrecerá una reflexión crítica sobre el debate en torno a la autonomía del indicio como medio de prueba, revelando y evaluando los argumentos a favor y en contra. Todo ello abordado mediante un enfoque cualitativo por medio del cual se desarrolla una investigación descriptiva, orientada al análisis teórico de la prueba indiciaria, especificando e indicando su importancia en el Proceso Judicial.
Downloads
Referências
Amaya, A. (2019). Análisis Reflexivo De Los Indicios Como Medio De Prueba En El Ordenamiento Jurídico Colombiano. [Tesis para optar al título de abogado]. Universidad Libre.
Barreto Sánchez, C. (2023). La relevancia de los indicios como prueba en el proceso de simulación en Colombia. Repositorio Institucional Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/24575
Barros Romero, L. (2018). Importancia De La Prueba Indiciaria En Los Procesos De Reparación Directa Derivados De Graves Violaciones A Los Derechos Humanos Por Parte Del Estado Colombiano. Advocatus, 15(30). https://doi. org/10.18041/01240102/a.30.5053
Beltrán Calfurrapa, R. (2022). Las máximas de la experiencia como generalizaciones empíricas: notas sobre sus implicancias argumentativas en materia jurisdiccional. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 45, pp. 221-250. https://doi.org/10.14198/DOXA2022.45.08
Bolaños, L. et al. (2014). La Prueba Indiciaria En La Ley 906 De 2004 Como Fundamento De Sentencia. [Tesis para optar al grado de Especialistas en Derecho Probatorio Penal]. Universidad Católica del Norte.
Bullard, A. (2005). Armando rompecabezas incompletos. El uso de la prueba indiciaria. Derecho & Sociedad, (25), 227-238.
Caballero, S. et al. (2021). Inferencia lógica del indicio: análisis de los procesos de simulación con base en el razonamiento probatorio del contexto. Revista Humanismo y Sociedad. https://doi.org/10.22209/rhs.v9n2a01
Calderón Ortega, M. & Cueto Calderón. C. (2022). Aplicabilidad del Test Daubert en la prueba pericial psicológica en el régimen penal colombiano: una nueva perspectiva de valoración probatoria. Justicia, 27(41), 109–124. https://doi.org/10.17081/just.27.41.5680
Carrillo de la Rosa, Y. & Luna Salas, F. (2021). Aproximaciones conceptuales al razonamiento de los hechos, la verdad y la prueba. Jurídicas CUC, 17(1), 173–210. https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.07
Castañeda, L. (2011). El contexto como materialización de la prueba indiciaria en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No. 37. Revista Nueva Época. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/64179
Contreras, R. (2015). La prueba indiciaria. En: Adame López, Ángel Gilberto (Coord.) Homenaje al doctor Bernardo Pérez Fernández del Castillo. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unam.
Corte Constitucional de Colombia [C.C.], mayo 3, 2018, M.P.: José Fernando Reyes Cuartas, sentencia SU-035 de 2018, [Colom.].
Corte Constitucional de Colombia [C.C.], agosto 22, 2001, M.P.: Clara Inés Vargas Hernández, sentencia C-893 de 2001, [Colom.].
Corte Suprema de Justicia de Colombia. [C. S. J. Agosto 13, 2019, M.P.: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Sentencia C3140-2019, [Colom.].
Cordón. J. (2011). Prueba Indiciaria Y Presunción De Inocencia En El Proceso Penal. [Tesis para optar al grado de Doctor en Derecho]. Universidad De Salamanca.
Dei Malatesta, F. (1988). Lógica de las Pruebas en Materia Criminal. Ed., Editorial Temis, Bogotá Colombia.
Del Río González, E. & Luna Salas, F. (2021). El indicio: un problema epistemológico. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 13(26), 153-189. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3619
Domínguez, M. & Conforti, C. (2019). ¿Por qué Lógica y Teoría de la Argumentación? Revista Andamios, 16(41), 165-173. https://doi.org/10.29092/uacm.v16i41.720
Ferrer Beltrán, J. (2022). (Coordinador). Manual de Razonamiento Probatorio. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
García Góngora, J. (2014). Criminalística. El indicio y sus secretos. Universitat Oberta de Catalunya. http://hdl.handle.net/10609/77605
García, S. et al. (2020). El indicio como medio de prueba en los procesos de simulación en Colombia. Repositorio Institucional Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/22403
Guío, H. & Daniel, M. (2024). La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano. https://hdl.handle.net/10901/28293.
Hincapié, E. & Peinado, J. (2009). el sistema de valoración de la prueba denominado la sana crítica y su relación con el estándar más allá de la duda razonable aplicado al proceso penal colombiano. [Tesis para optar al grado de abogado]. Universidad EAFIT Medellín. http://hdl.handle.net/10784/436
La Biblia. (2018). Nueva Versión Internacional. Bíblica.
Madrigal, F. et al. (2011). Línea Jurisprudencial La Prueba Indiciaria En El Proceso De Simulación. [Tesis para optar al grado de especialistas en derecho procesal contemporáneo]. Universidad de Medellín.
Miranda Vázquez, C. (2015). Prueba directa vs. Prueba indirecta (un conflicto inexistente). Doxa. Cuadernos De Filosofía Del Derecho, (38), 73–100. https://doi.org/10.14198/DOXA2015.38.03
Ortega, V. (2023). El estándar de prueba de inferencia razonable: fundamento epistemológico del auto que decreta la medida de aseguramiento preventiva. Revista Criterios, 30(2), 83–98. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.2-art6
Parra Quijano, J. (2012). Algunos apuntes de la prueba indiciaria. Bogotá, Colombia: Superintendencia de Industria y Comercio. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Apuntes%20de%20la%20prueba%20indiciaria.pdf
Peláez Vargas, G. (1974). Indicios y presunciones. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, (48), 50–72. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/5710
Presidencia de la República de Perú, Decreto Legislativo Nº 957. (2004). Por medio del cual se establece la implementación del nuevo Código Procesal Penal. Diario Oficial. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=70003
Pisfil. D. (2014). La Prueba Indiciaria y su relevancia en el Proceso Penal. Revista de la Maestría En Derecho Procesal. Pontificia Universidad Católica del Perú. 5(1). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/119-147
Ramírez Carvajal, D. (2008).La prueba de oficio: una perspectiva para el proceso dialógico civil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Reyes, Y. (1989). La Prueba Indiciaria. Editorial Librería Profesional. Bogotá, Colombia.
Ruiz, O. & Jara, M. (2019). La prueba indiciaria y la presunción judicial en el Código Orgánico General de Procesos. [Tesis para optar el grado de Magister en Derecho Procesal]. Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
Salcedo, A. (2018). La Verdad Procesal. Revista Alegatos. https://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/530
Salinas, M. (2020). La Falibilidad Del Indicio En El Marco Del Derecho Penal Colombiano De Tendencia Acusatoria. [Tesis para optar al grado de Magister en Derecho Procesal Penal]. Universidad Militar Nueva Granada.
Torres, T. (2020). El Indicio: ¿Medio De Prueba O Razonamiento Probatorio? [Tesis para optar al grado de Magister en Derecho con Profundización en Procesal]. Universidad Icesi.
Villamarín, M. (2014). Neurociencia Y Detección De La Verdad Y Del Engaño En El Proceso Penal El uso del escáner cerebral (fMRI) y del brainfingerprinting (P300). Editorial Marcial Pons.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 CES Derecho

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |