Vicisitudes del derecho fundamental a la salud en Colombia período 2020-2021 su enfoque y las incidencias en su limitación
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7104Palabras clave:
derecho a la salud, emergencia sanitaria, garantías constitucionales, principio de exclusión discursivoResumen
En Colombia es frecuente que, en las prácticas de la atención en salud, la fundamentalidad del derecho a la salud experimente afectaciones con importantes consecuencias sociales asociadas, de allí que, en coherencia con lo manifestado, el objetivo de este trabajo investigativo sea evidenciar las vicisitudes del derecho fundamental a la salud en Colombia derivadas de la declaratoria del Estado de Excepción por Emergencia Económica, Social y Ecológica (EEEESE), las declaratorias de Emergencia Sanitaria (ES) y las Alertas Rojas Hospitalarias (ARH) a que obligó la pandemia del COVID-19 en el período 2020-2021. En adherencia con lo planteado este desarrollo investigativo implicará una metodología que, a apuntalada en el proceder hermenéutico, en razón, a la esencia interpretativa de las fuentes que lo sustentan, posibilite un análisis crítico-argumentativo de documentos de índole jurisprudencial devenidas de los archivos del Congreso y la Corte Constitucional, normativa de los entes gubernamentales involucrados en el manejo de la pandemia, además de textos jurídicos y filosóficos contentivos de desarrollos relacionados con el objeto de este escrito de tal manera que, transversalizados con el informe de “El estado de los derechos en estado de emergencia” de la Procuraduría General de la nación, permitan evidenciar los sucesos que fueron adversos a la idea de fundamentalidad que acompaña al derecho a la salud materializadas en actuaciones de índole jurídica por parte de los distintos operadores que desde el nivel nacional o territorial plantean una dicotomía entre un Estado garante de la salud como derecho fundamental y un Estado donde esa garantía admite, circunstancialmente el epíteto de “mera lírica constitucional” en los términos a los que, en sus tesis, hace referencia Alexy.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alexy, R. (2017). Teoría de los derechos fundamentales (2.ª ed.). Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales.
Ferrajoli, L. (2006). Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales. Italia: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. Obtenido en https://doi.org/10.14198/DOXA2006.29.01
Ferrajoli, L. (2009). Los fundamentos de los derechos fundamentales (4.ª ed.). Madrid: Trotta.
Foucault, M. (2019). El orden del discurso. España: Austral.
Paulson, S. L. (2019). La filosofía del derecho de Gustav Radbruch. Madrid: Marcial Pons.
Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Obtenido en https://www.researchgate.net/publication/260391308_Investigacion_Cualitativa
Sanmartín, J. G. (2021). Hospitales de Medellín de acuerdo con levantar la alerta roja hospitalaria. Caracol Radio. Obtenido en https://caracol.com.co/emisora/2021/08/05/medellin/1628184493_380742.html
Valderrama Rueda, M. P. (2020). Informe uso recursos FOME. Comité de Administración FOME, Acta 01. Obtenido en https://acortar.link/0tZ5kN
Normas e instrumentos jurídicos citados
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis.
Congreso de la República. (2011). Ley 1438. Bogotá. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf
Congreso de la República. (2020). Proyecto de Ley 10. Bogotá. Obtenido en https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2020%20-%202021/PL%20010-20%20Derecho%20Fundamental%20a%20la%20Salud.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 001885. Bogotá. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1885-de-2018.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 002438. Bogotá. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/Resolucion-2438-de-2018.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 00380. Bogotá. Obtenida en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-380-de-2020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 385. Bogotá. Obtenida en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%200385%20de%202020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 00502. Bogotá. Obtenida en https://www.minsalud.gov.co/RID/resolucion-502-de-2020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Plan de Acción para la Prestación de Servicios de Salud durante las Etapas de Contención y Mitigación de la Pandemia por Covid 19. Bogotá. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/PSSS01.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 00844. Bogotá. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20844%20de%202020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 00666. Bogotá. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20666%20de%202020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 00617. Bogotá. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20617%20de%202020.pdf
Presidencia de la República. (2020). Decreto 417. Bogotá. Obtenido en https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/decreto_417_del_17_de_marzo_de_2020.pdf
Presidencia de la República. (2020). Decreto 637. Bogotá. Obtenido en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=120018
Presidencia de la República. (2020). Decreto 418. Bogotá. Obtenido en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110294
Presidencia de la República. (2020). Decreto 457. Bogotá. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110294
Presidencia de la República. (2020). Decreto 655. Bogotá. Obtenido en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=122442
Procuraduría General de la Nación. (2021). El estado de los derechos en estado de emergencia. Bogotá. Obtenido en https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/b_INFORMEElestadodelosderechosenestadodeemergencia.pdf#search=Informe%20covid%2019
Jurisprudencia
Corte Constitucional. (1992). Sentencia C-543. Bogotá. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-543-02.htm
Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-022. Bogotá. Obtenido en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-022-96.htm
Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-595. Bogotá. Obtenido en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-595-02.htm
Corte Constitucional. (2020). Sentencia C-145. Bogotá. Obtenido en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-145-20.htm
Corte Constitucional. (2020). Sentencia C-307. Bogotá. Obtenido en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-307-20.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |