Los influencers y la afectación en el derecho del consumo en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.6833Palabras clave:
influencers, comprador, redes sociales, derecho del consumoResumen
El concepto de marketing de influencia se refiere a “un tipo de estrategia llevada a cabo por las marcas que consiste en utilizar a personas influyentes en un tema o sector para transmitir un mensaje y aumentar el reach -alcance” (Hernández, 2017). Es aquí donde el influencer se convierte en un prescriptor, es decir el individuo que puede convencer a una gran cantidad de personas, que compren un determinado producto comercial.
En el medio online una referencia positiva o negativa del influencer, puede llegar a afectar a un comprador potencial, y si a esto le sumamos una recomendación de una persona con reconocimiento notable, es un medio de éxito en el mercado. Según la Fundeu BBVA (2017), influencer se usa para “aludir a personas con conocimiento, prestigio y presencia en determinados ámbitos en los que sus opiniones pueden influir en el comportamiento de otras muchas personas”. Este influencer indudablemente genera un impacto publicitario a través de las redes sociales, convirtiéndose en un líder de opinión en el mercado.
Se pensaría que un influencer es una guía de una buena práctica, sin embargo, la realidad revela que la ausencia de control legal en la utilización de las estrategias de marketing digital, y en la generación de publicidad, afecta la decisión del consumidor; toda vez que no existen principios éticos y prácticas reguladas de los mecanismos utilizados para “convencer”.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alerta Sanitaria INVIMA No. 73 (2020, 15 de abril).
Asociación de Marketing de España (2015, 19 de enero).
Baquerizo Ortuño. (2018). Análisis y Estudio comparativo de las publicaciones de wellness influencers en la red social Insta., Universidad Casa Grande.
Begoña Gómez (2018, 2 de abril). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Versión digital disponible en: https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212
Bundesgerichtshof. Sentencia. (2021, 9 de septiembre). Versión digital disponible en: https://www.bundesgerichtshof.de/SharedDocs/Pressemitteilungen/DE/2021/2021170.html?nn=10690868
Constitución Política de la República de Colombia. (1991, 20 de julio). Versión digital disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20es%20norma%20de,se%20aplicar%C3%A1n%20las%20disposiciones%20constitucionales.&text=Es%20deber%20de%20los%20nacionales,y%20obedecer%20a%20las%20autoridades
Díaz Guevara, G. y Galvis Quintero, P. (2017). Influencers, una estrategia de comunicación como posicionamiento de marca. Facultad de Comunicación Social, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10152
Diez, F. (2018). El régimen jurídico de los “influencers”. LinkedIn. Tomado de: https://www.linkedin.com/pulse/aspectos-legales-tener-en-cuenta-las-colaboraciones-con-fernando-d%C3%ADez/?originalSubdomain=es
Federal Trade Commission (FTC). Guides Concerning the Use of Endorsements and Testimonials in Advertising. Versión digital disponible en: https://www.ftc.gov/sites/default/files/attachments/press-releases/ftc-publishes-final-guides-governing-endorsements-testimonials/091005revisedendorsementguides.pdf
Fundeu BBVA (2017, 20 de abril).
Gómez, Olga. (2019). ¿Qué es el native advertising o publicidad nativa? Versión digital disponible en: https://www.wearecontent.com/blog/publicidad-nativa/que-es-native-advertising
Hearn y Schoenhoff, en Marshall, P. D. y Redmond, S. (2016): A companion to Celebrity: Wiley- Blackwell.
Hernández Lara. (2017). Blog. digimind. Versión digital disponible en: https://blog.digimind.com/es/insight-driven-marketing/marketing-de-influencia-aumentar-ventas#:~:text=El%20marketing%20de%20influencia%20o,aumentar%20el%20reach%20(alcance)
Hennessy, B. (2018). Influencer Building your personal Brand in the age of social media. Nueva York, Estados Unidos: Citaldel Press, Kensington Publishing Corp.
Hidalgo-Marí, T., y Serraga-Saavedra, J. (2017). El fenómeno youtuber y su expansión transmedia. Análisis del empoderamiento juvenil en redes sociales. Fonseca, Journal of Communication, ISSN-e 2172-9077, n. 15. Ediciones Universidad de Salamanca. Pp. 43-56. Versión digital disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321418962_El_fenomeno_youtuber_y_su_expansion_transmedia_Analisis_del_empoderamiento_juvenil_en_redes_sociales
ICPEN. (2016). Online reviews and endorsements: Icpen guidelines for digital influencers. Tomado de: https://icpen.org/sites/default/files/2017-06/ICPEN-ORE-Guidelines%20for%20Digital%20Influencers-JUN2016.pdf
Iniciativa con proyecto de decreto de protección al consumidor. (2022, 18 de mayo). México. Partido Morena.https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2022-05-18-1/assets/documentos/Ini_Morena_Dip_Rosario_Div_Disp_Proteccion_Consumidor.pdf
INDECOPI. (2019). Guía sobre publicidad digital y recomendaciones para influencers. https://bit.ly/32O6dDu
International Chamber of Commerce. (2018). Código de Publicidad y de Comunicaciones de Mercadeo de la ICC. Paris. https://cms.iccwbo.org/content/uploads/sites/3/2018/10/icc-advertising-andmarketing-communications-code-spa.pdf
Ley 1480 de 2011. (2011, 12 de octubre). Congreso de la República, http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/ley%201480%20de%2012%20de%20octubre%20de%202011.pdf
Monerris, Valentí P. (2018, 19 de febrero): “La publicidad encubierta en Instagram: análisis comparado de la regulación de la publicidad encubierta entre España y Estados Unidos”. Trabajo fin de grado.
Resolución 70/186. (2015, 22 de diciembre) aprobada por la Asamblea General el [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/70/470/Add.1)] 70/186. Protección del consumidor.
Sentencia C-592/12. (2012, 25 de julio). Corte Constitucional de Colombia. Versión digital disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-592-12.htm
Serrano Massa, C. (2016). Influenciadores: nuevos profesionales del marketing y la publicidad. Marea Digital Ensayos de estudiantes DC sobre negocios, comunicación 41 y tendencias en el mundo digital, ISSN-e 2591-3743, nº 123. Universidad de Palermo. Pp. 11-13. Tomado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=622&id_articulo=12910
Wojdynski, BW. y Evans, NJ. (2015). “Going native: Effects of disclosure position and language on the recognition and evaluation of online native advertising”, Journal of Advertising, vol. 45, (2): 157-168.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |