The action of protection: a mechanism for the protection of fundamental rights and an enabler of constitutional reforms?. The landmark case of the peace seats for victims of the armed conflict
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.6827Keywords:
guardianship action, Legislative act, victims' peace seats, fundamental constitutional rights, constitutional judge, reformatory mechanisms of the Constitution, legislative processAbstract
The constitutional action of guardianship was conceived by the Constituent Assembly as an instrument that protects and protects the fundamental constitutional rights. However, it is not conceived as a constitutional reform mechanism, in that sense, it is difficult to channel it in the context of constitutional change. Corollary, the importance of the investigation lies in knowing the scope of the protection action, which is intervening in scenarios exogenous to its nature; as in the changes embodied in the Superior Charter, for example, the case of the peace seats of the victims of the armed conflict, in this context, a tutela action led to the materialization of a reform to the Political Constitution of Colombia. In addition, the importance that others are having in the Social State of Law, the Constitutional Judge, and his performance in the functions of the State must be recognized. Finally, the research raises as a general objective, to establish the constitutional action of protection in its condition as a tool that promotes the legislative process of legislative acts in Colombia.
Downloads
References
Ámbito Jurídico. (20 de Septiembre de 2019). Todas las sentencias de unificación de tutela de la Corte Constitucional (1993-2019). Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/todas-las-sentencias-de-unificacion-de-tutela-de
Asamblea Nacional Francesa. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Francia. Obtenido de https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
Banrepcultural. (24 de Julio de 1956). El Frente Nacional - El Pacto de Benidorm -. Benidorm, España. Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional
Botero Marino, C., Jaramillo, J. F., García Villegas, M., Guarnizo, D., & Uprimny, R. (2016). Una visión panorámica: el conflicto de las altas corte colombianas en torno a la acción de tutela contra sentencias. En J. F. Jaramillo Pérez, Constitución, Democracia y Derechos (págs. 478-531). Bogotá D.C: Dejusticia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_828.pdf
Buenahora Febres. (1991). El proceso constituyente. De la propuesta estudiantil a la quiebra del bipartidismo. Cámara de Representantes. Bogotá D.C, Colombia: Pontificia Univerasidad Javeriana.
Caballero Holguin. (2018). Historia de Colombia y sus Oligarquías. Bogotá D.C: Planeta Colombiana S.A.
Campos-Mongue, C. E. (Noviembre de 2006). Mutación Constitucional: el caso del Derecho Humano a la Educación. 109-128. Acta Académica. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r21500.pdf
Carrera Silva. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 72-94. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/n27/n27a5.pdf
Carrillo Florez. (2021). Así empezó todo. En F. Carrillo Florez, 4 DE JULIO DE 1991. 30 años de la Constitución (págs. 29- 64). Bogotá D.C: Planeta Colombiana S.A.
Constitución de Colombia 1886. (05 de Agosto de 1886). Consejo Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Diario oficial No reporta. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1826862
Constitución de Colombia de 1821. (30 de Agosto de 1821). Primer Congreso General de Colombia. Villa del Rosario de Cúcuta, La Gran Colombia: No reporta. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/30020077
Constitución Política de Colombia. (04 de Julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional de Colombia. (2022). Tutelas radicadas en la Corte Constitucional. Bogotá D.C: Estadisticas Corte Constitucional. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/estadisticas.php
Decreto legislativo 247. (04 de Octubre de 1957). La Junta Militar de Gobierno de la República de Colombia. Bogotá D.C: DIARIO OFICIAL. AÑO XCIV. N. 29517. 21, OCTUBRE, 1957. PÁG. 10. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1055550
Decreto ley 2591. (19 de Noviembre de 1991). Presidente de la República. por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 40.165 de 19 de noviembre de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.html
Galvis Gaitán. (2005). Las Fuerzas Políticas. En F. Galvis Gaitán, Manual de Ciencia Política (págs. 137-149). Bogotá D.C: Editorial TEMIS S.A.
García Novoa, A. (19 de Marzo de 2021). A la Constitución de 1991 se le han hecho 56 reformas, una y media por año: Novoa. (E. N. Siglo, Entrevistador) Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/03-19-2021-la-constitucion-de-1991-se-le-han-hecho-56-reformas-una-y-media-por-ano-novoa#:~:text=Pol%C3%ADtica.-,A%20la%20Constituci%C3%B3n%20de%201991%20se%20le%20han%20hecho%2056,y%20media%20por%20a%C3%B1o%3A%20
González Posso, D., González Posso, C., Jiménez Rodríguez, G., & Díaz Rivero, G. (1994). Mundo Contemporaneo 9. Bogotá D.C: Editorial Libros & Libres S.A.
Henao Pérez, J. C. (2013). El Juez Constitucional: Un Actor de las Políticas Públicas. Revista de Economía Institucional, 15(29), 67-102. Obtenido de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3620
Hernández, Jose Gregorio. (29 de Agosto de 2021). Reforma por tutela. La Opinión, pág. 7A.
Jaimes Botello. (2018). Clase Derecho Constitucional Colombiano. Universidad Libre- Seccional Cúcuta. San José de Cúcuta, Colombia.
Jiménez Vargas & Calle Villegas. (Mayo de 2015). El principio de colaboración armonica entre las diferentes ramas del poder público dentro del estado de cosas inconstitucional. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Escuela de Derecho. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8274/AndresFelipe_JimenezVargas_MariaAdelaida_CalleVillegas_2015.pdf?sequence=2
Ley Estatutaria 134. (31 de Mayo de 1994). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 41.373 del 31 de mayo de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html
Ley Estatutaria 134. (31 de Mayo de 1994). Congreso de la República. por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá D.C, Colombia, Colombia: Diario Oficial 41.373.
Melo Moreno, V., León Rodríguez, N., Pérez Vargas, W. H., Riveros, F., & Gallo Álvarez, L. M. (2011). ZonActiva Sociales 11. Bogotá D.C: Voluntad.
Naranjo Mesa, V. (2014). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas (12 ed.). Bogotá D.C: Editorial Temis S.A.
Ortiz Delgado, G., Palacios Sanabria, M. T., Dueñas Ruíz, O. J., Ospina Duque, E., & Orjuela Ramírez, B. P. (2009). Constituciones y control constitucional en Colombia. En G. Ortiz Delgado, M. T. Palacios Sanabria, O. J. Dueñas Ruíz, E. Ospina Duque, & B. P. Orjuela Ramírez, Itinerario de la jurisprudencia colombiana de control constitucional como mecanismo de protección de derechos humanos (págs. 77-113). Bogotá D.C: Editorial Universidad del Rosario. Obtenido de https://pure.urosario.edu.co/ws/portalfiles/portal/22123495/Itinerario_de_la_jurisprudencia_colombiana.pdf
Parra Guzman & Velandia Canosa. (2000). Tutela Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales. Bogotá D.C: Edicciones Doctrina y Ley Ltda.
Quinche Ramírez, M. F. (2015). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá D.C: Editorial Temis S.A.
Restrepo Medina, M. A. (2017). Tutela contra actos administrativos: Expresión concreta de la constitucionalización del derecho administrativo colombiano. Revistas Jurídicas, 24-39. doi:10.17151/jurid.2017.14.1.3.
Rincón Córdoba, Ibagón Ibagón, Baena Carrillo, Santaella Quintero, Parejo Alfonso, Cataño Parra, Santos Rodríguez, Robledo Silva, Barreto Cifuentes, Carvajal Sánchez, Canal Silva, Rojas López & Zárate Pérez. (2019). Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
Rincón Pedraza, H y Delgado, M. G.y (05 de Octubre de 2021). La acción de tutela ¿Mecanismo de Reforma Constitucional. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre- Seccional Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20901/browse?type=subject&value=Mecanismos+Reformatorios+de+la+Constituci%C3%B3n.+Reformas+Constitucionales
Roa Roa, J. E. (2015). El Modelo de constitucionalismo débil y la legitimidad de la justicia constitucional en Colombia. Departamento de Derecho Constitucional Universidad Externado, 1-20. Obtenido de https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2015/10/DOC-DE-TRABAJO-40.pdf
Rodríguez Rodríguez, L. (2017). Derecho Administrativo General y colombiano. Bogotá D.C: Editorial TEMIS S.A.
Sentencia 59 del 25 mayo 1990. (25 de Mayo de 1990). Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. M.P: Jorge Carreño Luengas. Bogotá D.C, Colombia: Expediente 2149 (334-E).
Sentencia C- 222. (29 de Abril de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: José Gregorio Hernandez Galindo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia expediente D-1465. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-222-97.htm
Sentencia C-102. (24 de octubre de 2018). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-12017. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-102-18.htm#:~:text=La%20competencia%20del%20Consejo%20de,Corte%20Constitucional%2C%20como%20guardi%C3%A1n%20e
Sentencia C-222. (29 de Abril de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: José Gregorio Hernandez Galindo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia expediente D-1465. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-222-97.htm
Sentencia C-379. (18 de Julio de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente PE-045. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm
Sentencia C-531. (11 de Noviembre de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Demanda Nº D-258. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-531-93.htm
Sentencia de octubre 09 de 1990. (09 de Octubre de 1990). Corte Suprema de Justicia. M.P.: Hernando Gómez Otálora y Fabio Morón Díaz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia expediente 2214(351-E). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_plena_e._no._s138_0910_de_1990.aspx#/
Sentencia SU-150. (21 de Mayo de 2021). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia Expediente T-7.585.858. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU150-21.htm
Sentencia T-188. (14 de marzo de 2002). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-547921. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-188-02.htm
Silva Luján. (1989). Lleras Camargo y Valencia, entre el reformismo y la represión. En Á. Tirado Mejía, Nueva Historia de Colombia (págs. 211-236). Bogotá D.C: PLANETA Colombiana Editorial S.A.
Uribe Vargas, D. (1977). Las Constituciones de Colombia (2 ed.). Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
Uzquiano Castro. (2017). El origen de la excepción de inconstitucionalidad. En M. A. Usquiano Castro, La excepción de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional colombiana (págs. 21-30). Medellín: Sello editorial Universidad de Medellín.
Valencia Villa, H. (2010). Las Guerras Constitucionales. En H. Valencia Villa, Cartas de Batalla. Una critica del constitucionalismo colombiano (págs. 125-197). Bogotá D.C: Panamericana Editorial/Agenda de hoy.
Vila Casado. (2012). Fundamentos del derecho constitucional contemporaneo . Bogotá D.C, Colombia: LEGIS S.A.
Vilan Casado, I. (2018). La guerra de liberación y el nacimiento de la Gran Colombia. En I. Vila Casado, Historia de Constitucionalismo Colombiano (págs. 97-111). Bogotá D.C: Editorial Legis S.A.
Yañez Meza, D. A. (2015). Responsabilidad constitucional: el juez de tutela en la reparación de daños. Revista Congreso colombiano de Derecho Procesal(XXXVI), 1117-1146.
Yañez Meza, D. A. (2016). Responsabilidad constitucional: el juez de tutela en la reparación de daños (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-responsabilidad-constitucional-el-juez-de-tutela-en-la-reparacion-de-danos-9789587725773.html
Yañez Meza, D. A., Pabón Giraldo, L. D., & Santos Ibarra, J. P. (2019). Orden de condena de perjuicios en abstracto en la acción de tutela: subreglas en su inaplicación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revista Derecho del Estado. Nueva serie, 339- 370.
Zagrebelsky, G. (2007). Realismo y concreción del control constitucional de las leyes en Italia. Revista de la facultad de derecho de México, 57(248), 341-354. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61512/54202
Zuluaga Gil. (2014). Historia del constitucionalismo en Colombia. Una introducción. Estudio de derecho, 101-129. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6766667
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 CES Derecho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |