LA SALUD PÚBLICA Y LA POSTMODERNIDAD
Abstract
La construcción de referentes mentales parte de procesos de referenciación de vivencias, donde las observaciones se transforman en afirmaciones y estas a su vez, en explicaciones de la realidad. En el caso concreto de la Salud Pública, hemos recorrido un camino de transformaciones culturales y mentales que se inician con el paradigma Griego, centrado en lo higienista, basado en humores y miasmas, efectos del “mal aire” (por eso el nombre de malaria) para explicar que el aire de mala calidad producía enfermedades, al igual que la mala agua y los malos lugares. Posteriormente surgen en la Edad Media y el Renacimiento el concepto de infecciones, lo que jalona el conocimiento causal en función de transmisibiulidad; en el siglo XVIII , se implanta la perspectiva social, se empieza a correlacionar el hambre con la enfermedad y se comienza a hablar de la creación de un sistema de atención; en el siglo XIX, se habla de higiene partiendo de su clasificación de las enfermedades en dos tipos: las enfermedades agudas y las enfermedades crónicas, la higiene la dividen en dos ramas: la higiene pública, encargada de la profilaxis de las enfermedades agudas y la higiene privada, tendiente a estimular el autocontrol de las personas para evitar excesos en sus regímenes de vida.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2010 CES Salud Pública

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Cada artículo se acompañará de una declaración en la que se especifique ue los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la Revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito. Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Salud Pública.
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |