Gestión clínica de programas de cuidado domiciliario
Resumen
El cuidado domiciliario constituye hoy una modalidad de atención que permite solventar las dificultades derivadas de la sobreocupación hospitalaria y la cronicidad, los cuales constituyen un problema de interés en salud pública en los países desarrollados y que pueden ser manejados en el domicilio del paciente como una opción costoefectiva y segura. Para lo cual es necesario buscar estrategias que permitan su desarrollo, gestión de riesgos y modelos de atención, logrando mejorar las condiciones de salud de la población.
DOI: http://dx.doi.org/10.21615/cessp.7.2.5
Descargas
Referencias bibliográficas
McKee M. Reducing hospital beds, what are the lessons to be learned? Netherlands: European Observatory on Health Systems and Policies; 2004. Report No.: 6. http://www.euro.who.int/en/about-us/partners/observatory/publications/policy-briefs-and-summaries/reducing-hospital-beds-what-are-the-lessons-to-be-learned
Sociedad Española de Medicina Interna. Conferencia nacional para la atención al paciente con enfermedades crónicas. Documento de consenso. Sevilla: SEMI, Medicina de Familía y Comunitaría; 2011. http://www.samfyc.es/pdf/boletin/2011%20semFYC%20SEMI%20DocConsenso%20AtencionPacienteEnfCronicas.pdf
Organización Mundial De La Salud. 61ª Asamblea Mundial de la Salud. Resoluciones y decisiones. Ginebra: OMS; 2008. Report No.: wha61/2008/rec/3. http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA61-REC1/A61_REC1-sp.pdf
Marc S. Chronic disease: an economic perspective. Cost-of-illness studies. London: Oxford Health Alliance; 2006.
Harris R. The effectiveness, acceptability and costs of hospital-at-home service compared with acute hospital care: a randomized controlled trial. Journal of Health Services Research and Police. 2005 Jul; 10(3): p. 158. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16053592
Ferrer A. Modelos de organización de la atención domiciliaria. Atención Primaria Doyma. 2006 Julio; 03(01): p. 36.
Rubio M, Corvas T. Protocolo de Tratamiento antimicrobiano domiciliario Endovenoso (TADE). 1st ed. Barcelona: Sociedad Española de medicina Interna; 2008. https://www.fesemi.org/publicaciones/semi/protocolos/protocolos-tratamiento-antimicrobiano-endovenoso-tade
Esposito S. International OPAT Registry. Outpatient parenteral antibiotic therapy (OPAT) in different countries: a comparison. International J Antimicrob Agents. 2004; p. 17. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15519480
Sociedad española de atención domiciliaria. Hospitalización Domiciliaria: Recomendaciones clínicas y procedimientos domiciliaria Seda, editor. Madrid: SEHAD; 2011. http://www.sehad.org/descargas.htm
Gobierno de España. Estudio APEAS, sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud. Calidad en Salud. Madrid: Ministerio de la Sanidad y Consumo., Informes, estudios e investigación; 2008.
Thomas E, Sameer, L. Incidence and Types of Adverse Events and Negligent care in Utah and Colorado. Medical Care. 2000 Jul; 38: p. 61. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10718351
Coleman K. Implications for Reassigning Patients for the Medical Home: A Case Study. Annals of Family Medicine. 2010 Aug; 05: p. 98.
Jordan M, Osborne J. Chronic disease self-management education programs: challenges ahead. MJA. 2007 Jan; 186(2): p. 4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17223770
Talza Z. Cost of home palliative care compared with conventional hospital care for patients with haematological cancers in Greece. Eur journal Health Economics. 2005 Jun; 6(2): p. 102. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19787846
Antonio M. Design and validation of a home care satisfaction questionnaire: SATISFAD. Gac Sanit. 2007 Mar-Apr; 21(2): p. 106. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17419926
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 CES Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cada artículo se acompañará de una declaración en la que se especifique ue los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la Revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito. Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Salud Pública.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |