Impacto ambiental del polvillo del carbón en la salud en Colombia
Resumen
Colombia es un país muy biodiverso aunque aún no ha logrado aplicar medidas seguras para salvaguardar esta riqueza natural frente a la explotación minera, minimizando el impacto ambiental y social sobre la salud. La industria extractiva se precia de cumplir con los más altos estándares ambientales, sin embargo el gobierno tiene claro que no dispone de una infraestructura de control para hacerlos cumplir. Esto permite establecer que hay una violación en materia ecológica y seguridad industrial que afecta a los trabajadores mineros y las comunidades adyacentes, sin que haya una política eficiente al respecto en solucionar esta vulneración a los derechos humanos.Se trata de presentar aquí una breve síntesis del impacto ambiental sobre la salud debido a la explotación del carbón y la importancia económica derivada de la exportación de este mineral. Además, se sugiere aplicar el modelo socio-ecológico de la salud de la Carta de OTTAWA (1) en procura de un ecosistema estable y recursos sostenibles: salud del ecosistema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 CES Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cada artículo se acompañará de una declaración en la que se especifique ue los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la Revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito. Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Salud Pública.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |