Factores de riesgo para el cáncer de mama en México: revisión de estudios en poblaciones mexicanas y México-americanas.
Resumen
Antecedentes. El cáncer de mama, ocupa actualmente el primer lugar como causa de muerte en México. La población mexicana tiene en general factores reproductivos y de estilo de vida “protectores”: Embarazos a edad temprana, mayor tiempo de lactancia, menor uso de anticonceptivos y de sustancias tóxicas (alcohol y tabaco), pero también cuenta con factores de riesgo que se han agregado con la modernización.
Objetivo. Analizar los factores de riesgo para cáncer de mama en los artículos publicados en la última década en poblaciones mexicanas y México-americanas.
Material y Métodos. Se trata de una revisión sistemática cualitativa de estudios con diseño metodológico tipo casos-controles y prospectivos.
Resultados. Se encontraron un total de 23 artículos, 18 de ellos casos y controles, 5 estudios prospectivos y transversales analíticos: 3 de actividad física, 4 de obesidad y tipo de dieta; 4 con sustancias tóxicas (alcohol, DDT y falatos); 7 de mutaciones genéticas y 5 de factores de riesgo en general (historia familiar, lactancia etc.).
Conclusiones. El cáncer de mama es una enfermedad multifactorial, en la población mexicana sobresalen la obesidad, la poca actividad física y la historia familiar como los factores de riesgo más comunes. El embarazo y la lactancia a temprana edad y por al menos seis meses tienen un efecto protector. La acumulación de factores de riesgo a lo largo de la vida conlleva a presentar tumores de inicio más temprano y con peor pronóstico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 CES Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cada artículo se acompañará de una declaración en la que se especifique ue los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la Revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito. Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Salud Pública.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |